Bolívar sin filtro ideológico ni “Photoshop”

in #spanish6 years ago (edited)

El arte de la pintura como testimonio gráfico cuando no existía la fotografía


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios nació en Caracas, Venezuela; el 24 de julio de 1783. Nuestro país era por aquellos años, una Capitanía General del Reino de España.

Bolívar, hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte, y María de la Concepción Palacios y Blanco era el menor de cuatro hermanos. Heredero de una gran fortuna, el niño Simón quedó huérfano a los nueve años de edad pasando a la protección de su abuelo y un tío materno (Carlos Palacios). Ellos velaron por su educación y desarrollo, al igual que la Negra Hipólita, su esclava y nodriza que tanto lo amó y atendió.

Posiblemente, de esta realidad contradictoria entre las dos visiones sociales de sus polos afectivos, más las diferencias económico-políticas entre la oligarquía española y los blancos criollos o mantuanos, generaron en Bolívar, la motivación y las pulsaciones para emprender el más grande proyecto libertario del que se tiene conocimiento en nuestra América.

Es necesario resaltar que tal proyecto así como sus convicciones políticas no habían salido de forma espontánea o al azar; el fervor del momento histórico (Revolución Francesa) y la influencia directa de los más grandes intelectuales de la época (sus maestros Simón Rodríguez y Andrés Bello) le habrían hecho entender la injusticia de la dominación y el sometimiento que sufría la América con el yugo del imperio español.

Después de este preámbulo, en este post queremos mostrar a todos, dieciséis imágenes del verdadero Bolívar captadas por artistas del retrato del s. XIX, sin filtro, sin cuño ideológico e interpretaciones contemporáneas que nos reflejan la cara real el hombre más grande que ha tenido nuestro país. Estas imágenes hablan por sí solas cuando la pintura era el único recurso gráfico que captaba la realidad y el momento histórico dado que no existía el recurso fotográfico.


rmc-bolivar eterno1.jpg

Retrato hecho en Madrid, España en 1802, cuando Bolívar tenía 19 años.


rmc-bolivar eterno2.jpg

Retrato hecho en París, Francia hacia 1804. Fue obsequiado a su amiga Fanny du Villars un año antes de su Juramento en el Monte Sacro de Roma, Italia; junto a su maestro Simón Rodríguez.
Fundación John Boulton. Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno3.jpg

Retrato hecho en Cartagena, Colombia en 1812 un año antes de la publicación del Decreto de Guerra a Muerte.
Quinta de Bolívar, Bogotá, Colombia.


rmc-bolivar eterno4.jpg

Retrato pintado en Haití en 1816.
Fundación John Boulton, Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno5.jpg

Retrato pintado por Pedro José Figueroa en 1819.
Quinta de Bolívar, Bogotá, Colombia.


rmc-bolivar eterno6.jpg

Retrato de J. Yáñez en 1821 probablemente a pocos meses antes de la Batalla de Carabobo.
Herederos del General Antonio Guzmán Blanco, Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno7.jpg

Retrato pintado en Lima, Perú; por José Gil de Castro en 1825.
Salón Elíptico del Capitolio Federal, Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno8.jpg

Retrato pintado en Lima, Perú hacia 1826. Bolívar, con sus 43 años, ya denotaba un acelerado envejecimiento físico.
Presidencia de la Cámara del Senado, Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno9.jpg

Retrato pintado en Bogotá, Colombia en 1828 por Francois D. Roulin. Obra que sirvió para nuestra moneda nacional venezolana.
Fundación John Boulton, Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno10.jpg

Retrato hecho en París, Francia; en 1828 por el Dr. Roulin.
Fundación John Boulton, Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno11.jpg

Tomado del natural en el Palacio de San Carlos, Bogotá, Colombia por José María Espinosa en 1828.
Obra traída a Venezuela y obsequiada al General Marcos Pérez Jiménez.
Hoy desaparecida.
Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno12.jpg

Tomado del natural por Espinosa en 1829; Bogotá, Colombia. Imagen pintada luego de la gravedad en Guayaquil, Ecuador.
Fundación John Boulton. Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno13.jpg

Imagen en acuarela de Bolívar por José María Espinosa. 1830.


rmc-bolivar eterno14.jpg

Tomado del natural por Espinosa en 1830; Bogotá, Colombia. Nótese la precaria salud que tenía el Libertador al salir de Bogotá.
Fundación John Boulton. Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno15.jpg

Retratado de nuevo por Espinosa en 1830; Bogotá, Colombia.
Fundación John Boulton. Caracas, Venezuela.


rmc-bolivar eterno16.jpg

“El Libertador ha estado bastante enfermo de un ataque de bilis, semejante al que sufrió en Guayaquil.
Bogotá, Colombia. Febrero 23 de 1830. P. Briceño Méndez”.
Fundación John Boulton. Caracas, Venezuela.


Renán Moreno C.
Arquitecto.
@rmoreno73

Sort:  

Que excelente @rmoreno73, pocas veces veo un post con tan alto valor artístico y de investigación. Es interesantisimo ver imagenes de nuestro Libertador, en casi todas sus edades. Tambien es triste observar como Bolivar siendo un hombre tan joven, en franco deterioro físico. Agradecida por su esfuerzo.

Amigo @rmoreno73 , tu post realmente contribuye a la tan necesaria conciencia histórica venezolana, hispanoamericana y, en general, de todos los pueblos del mundo que valoran el principio de autodeterminación. Dar a conocer por las redes sociales estas imágenes (pocas veces mostradas en amplitud), sirven asaz a la verdad sobre el rostro de Bolívar. Estimamos que por la vía del arte, bueno es hoy por hoy recrear la imagen de ese gran hombre; pero jamás pretender que una creación nueva -hecha en estos tiempos- pueda sustituir aquellos retratos hechos en caliente a punta del pincel o el lápiz de los artistas de los correspondientes tiempos. Menos, si se pretende hacer creer que esas nuevas tentativas de reproducir el rostro de El Libertador, son las más fieles. Recientemente en Venezuela hemos visto cómo entes gubernamentales (que decidieron autollamarse "bolivarianos") construyeron una imagen... Vea usted cuán diferente es ésa, con el lenguaje que marca con constancia, la seguidilla de caras que los pintores del tiempo correspondiente al prócer, hicieron con maestría. ¡Aleluya, @rmoreno73 , por presentar tan relevante post.

Oportuno tu trabajo investigativo acerca de la verdadera imagen de nuestro Libertador, es un aporte verdaderamente valioso en esta época de discrepancias en tal sentido. Todas las imágenes aquí presentadas presentan coherencia en cuanto a la fisonomía de Simón Bolívar, sin lugar a dudas. Además de ello, a través de la imagen vemos el proceso de deterioro en la salud de nuestro Libertador, lo cual debería sensibilizar a cualquier venezolano que ame a su patria.
Gracias @rmoreno73 por compartir este hermoso trabajo.

Debo reconocer el enorme trabajo que has recopilado, y así es... la pintura significó para nuestra memoria pasada lo que hoy significa la fotografía para el futuro.

Gracias por su tiempo y aportes.

Estimado amigo @rmoreno73, veo con agrado el extraordinario trabajo realizado. Hay retratos de nuestro libertador que no se ven en los libros de historia y por ende desconocido por nuestros jóvenes. Me llama mucho la atención los retratos del ocaso de la vida de Simon Bolivar y el deterioro físico que se nota en el. Gracias por su publicación esperando de usted nuevos hallazgos como este. @noog

El arte llegó primero que la tecnología para quedarse. Gracias a la pluma de diversos artistas, tenemos siglos después una imagen del Libertador, que ha pasado de generación en generación y es la que quiero mantener, no la imagen que nos han tratado de imponer supuestas ideologías, que caen más en el fanatismo.

Así es amigo @psidema.
Lo interesante es ver el perfil del Libertador que en ninguna obra cambia. Es el mismo al pasar de los años. Dista mucho de la realidad esa última "reconstrucción" que se hizo con rasgos mulatos...
No pudieron "equivocarse" todos esos grandes artistas que plasmaron a nuestro Bolívar tal como lo veían en el s. XIX.

This post has received a 3.23% upvote from @lovejuice thanks to @rmoreno73. They love you, so does Aggroed. Please be sure to vote for Witnesses at https://steemit.com/~witnesses.

This post has received a 1.79 % upvote from @aksdwi thanks to: @rmoreno73.

You got a 9.80% upvote from @minnowvotes courtesy of @rmoreno73!

This post has received gratitude of 1.60 % from @appreciator thanks to: @rmoreno73.

Release the Kraken! You got a 7.47% upvote from @seakraken courtesy of @rmoreno73!

This post has received a 9.28 % upvote, thanks to: @rmoreno73.

This post has received a 0.52 % upvote from @booster thanks to: @rmoreno73.

Es por esto que me enfurece como los entes gubernamentales destruyeron totalmente la fisionomía del libertador.

Muy bueno

Muy buen aporte, siempre estamos acostumbrados a ver las imágenes de nuestro libertador retocadas o restauradas es muy interesante ver las pinturas con su pigmento original.

El verdadero Libertador...