Freelance en Venezuela, ventajas y desventajas #Parte:1 #Tips

in #spanish6 years ago (edited)

Hola, comunidad de Steemit. Hoy tengo pensado comentarles un poco sobre mis experiencias como freelancer en Venezuela, sus pros y sus contras, pero mas que todo, les comentare sobre sus contras, específicamente sobre el tipo de empleador con el cual te toque trabajar.


Fuente

Si bien es cierto, un trabajo común y corriente en Venezuela, no llega a ser suficiente para costearse la vida en el país, por ello el venezolano se ha visto en la obligación de buscar un ingreso económico que rinda al trabajo que hace y sobretodo; que sea capaz de costear la vida. Muchos venezolanos han optado por dejar sus trabajos y dedicarse por completo al freelance.

Algunas personas suelen tener un concepto erróneo sobre este concepto, aquí les dejo una definición detallada para aclarar dudas sobre el término freelance:

Ser freelance significa ser un trabajador autónomo que trabaja para sí mismo y cuya actividad principal es prestar servicios a terceros a cambio de una compensación económica.

En palabras comunes, un freelancer es aquella persona que trabaja por su cuenta sin necesidad de contar con un jefe o contrato, con la finalidad de conseguir la compensación económica que mejor se adapte a su esfuerzo en el trabajo. Por lo tanto, no necesariamente el freelancer tiene que trabajar solo para una persona y se me hace sumamente IMPORTANTE destacar que no necesariamente se necesita de un título universitario para prestar este tipo de servicios, esto debido a que muchas personas le temen a una estafa al momento de contratar a un freelancer.

En mi caso, sonara algo egocéntrico, pero yo como Venezolano, NO me adapto a ganar sueldo mínimo por más mínimo que se me haga el trabajo, ya que este no alcanza ni para tres carreras en taxi en mi ciudad. Soy fiel partidario de que el tiempo que se invierte realizando algún trabajo, tiene que ser bien compensado por su esfuerzo.
Por mi parte, trabajo como una especie de diseñador gráfico, aunque no tenga nada que ver con mi carrera, desde pequeño me he desenvuelto en el diseño y hasta ahora me ha ido muy bien con este trabajo; sobre todo en la rama publicitaria.

Ahora bien, desde mi perspectiva, el trabajo como freelance es muy efectivo y me atrevo a decir que es más beneficioso que un trabajo común en estos momentos donde la economía del país se encuentra en su etapa terminal, pero como todo en esta vida: nada es perfecto y este tipo de trabajo tiene sus contras. Para mi primer post acerca del freelance, me enfocaré en ese tipo de empleadores con los cuales me ha tocado lidiar a lo largo de mi carrera laboral:

  • JEFE TACAÑO: En mis primeros días trabajando como community manager para mi hermana, todo iba bien, ella pedía un tipo de artes y yo cumplía sus reglamentos, el detalle estaba en que como era mi hermana, yo no me veía en lugar para cobrarle lo que me costaba una imagen, es decir; mi pago semanal por dos imágenes diarias, era mínimo, menor al sueldo mínimo. Y adivinen… Mi hermana no lo vio de esa manera, y se aprovechó de mí por así decirlo. Trabaje haciéndole la publicidad a su negocio en redes sociales por año y medio, pedí aumentos y nunca sucedieron, por lo tanto decidí dejar mis negocios y evitar un malentendido familiar.
    CONSEJO: no se dejen manipular de sus jefes, por más que este sea un familiar o un amigo cercano, tu trabajo tiene un costo y esa persona debe seguir los márgenes que tú te planteas al momento de trabajar. Si bien es cierto, el trabajo con mi hermana no me fue del todo mal, ya que me sirvió para conseguir más clientes y abrirme a este entorno.
  • JEFE MANIPULADOR: Aun trabajando con mi hermana, me llego un cliente con varias cuentas empresariales en instagram para administrar, tres (3) cuentas si somos específicos. Me sentía en mi mejor momento, como que podía dar más de mí, haciendo la publicidad de 4 cuentas simultáneas con 3 publicaciones diarias para cada una, pero no todo es felicidad. El tiempo pasa, los aumentos salariales en Venezuela los dan casi que mensuales, me tocaba ser valiente y pedir mi respectivo aumento. Y aquí empezó todo, yo me organice para que entre las 3 cuentas que administraba para este señor, hicieran el total de un poco más del sueldo mínimo para ese entonces, pues… Mientras más le aumentaba, el buscaba la manera de hacer que sueldo se mantuviera, ya sea colocando excusas –que no pienso mencionar porque aún me molestan- y hasta dejando de administrar una cuenta para reducir el costo semanal, de esta manera terminé administrándole una sola cuenta por un pago semanal que no alcanzaba ni para un almuerzo.
    CONSEJO: Así como tus jefes tienen necesidades económicas, tú también las tienes, si su presupuesto no se adapta a tu trabajo, lo mejor es dejar las cartas en la mesa a menos que quieras seguir negociando, pero créeme cuando te digo que rara vez se llega a un acuerdo aceptable.
  • DESAPARECIÓ MI JEFE: Si… Me sucedió lo que todo freelancer teme, mi jefe se fue sin avisar. Yo acorde trabajar la primera semana con él, me pareció excelente y sencillo el trabajo que me estaba pidiendo, el pago era justificable, y nunca se quejó de mi trabajo. Todo bien, pasa la primera semana y nunca me hizo el pago, yo sigo trabajándole porque no tenía problemas con esperar ese pago, pero en la segunda semana, desapareció por completo. Se fue del país y nunca me pago por el trabajo.
    CONSEJO: No te confíes, si tu pago queda pautado para un día y no se hace cumplimiento de esta norma, detente. Si no existe tal confianza con el empleador, no sigas trabajando hasta recibir tu pago. Tal vez se vea mal, pero muchas veces el empleador no ve que uno como trabajador y como persona también tiene sus necesidades y, ojo, el también queda mal al no cumplir con su respectivo pago.
  • JEFE EXPLOTADOR: Es muy común toparse con este tipo de jefe, aquel al cual le das tus parámetros de trabajo y aun sabiéndolos, él se encarga de pasar esa línea de respeto. En mi caso, no soy de quejarme todo el tiempo sobre esto, porque mi interés al trabajar como community manager es conseguir clientes, tanto así que a veces no me doy cuenta de que rompo mis propias normas. Mi jefe sabe muy bien que solo puede pedirme dos artes al día, es una regla, ya que yo trabajo con paquetes dependiendo al número de artes por día. Este jefe es aquel que te pide más de 4 imágenes al día sin importarle la normativa que se aclaró al momento de solicitar el servicio.
    CONSEJO: Mantente sujeto a tus propias normativas, las personas siempre van a querer aprovecharse de tu bondad, ten en cuenta de que si no te fijas a tus normas la primera vez, el empleador puede tomarlo como luz verde e incumplirlas.

Estas han sido todas mis experiencias con mis jefes a lo largo de mi trabajo como Community Manager, espero que les hayan funcionado mis consejos, pronto estaré comentando sobre mas ventajas y desventajas, y si les ha tocado otro tipo de jefe que no haya mencionado anteriormente, déjalo en los comentarios!


Twitter Instagram

Sort:  

Hola amigo, muy buen post! muy útil, yo renuncie a mi trabajo para ser freelance jeje me sirvió. Saludos desde Naguanagua.