La fascinación por los "Negan" | Ilustración propia más paso a paso.

in #spanish6 years ago (edited)

Cuando el síndrome de Estocolmo ataca.


Negan.jpg

¿Sabes de alguien que sienta encanto por una persona mala conducta? Hay muchísimos más casos de los que nos gustaría admitir, inclusive cerca de nosotros. Es por ello que la serie norteamericana The Walking Dead no fue la excepción al incorporar a diversos villanos con "encanto" en sus ocho temporadas.

Sin embargo, entre finales de la sexta, la séptima y la octava dieron paso a mostrar más de cerca la vida íntima de su peor personaje antagónico hasta el momento: Negan.

Famoso por poseer un ejército de personas crueles autodenominadas "Los Salvadores", bajo el eslogan de que "Todos somos Negan", así como también de llevar dondequiera que vaya su herramienta de disciplina y castigo: Lucille, un bate de béisbol con reforzamiento de alambres en la parte superior, el hombre cuyo nombre remplaza el de todos sus adeptos hace un despliegue de razones en la mitad de la octava temporada de por qué aunque algunos lo consideren malvado, otros sencillamente, y me apego a las líneas citadas del episodio, "damos gracias a Dios por ti".

Y es que, parece que aunque una persona sea despiadada con otras, mientras eso significa estabilidad y bienestar para otras, este segundo grupo obviará las razones morales por las que cualquier individuo con sentido común rechazaría rotundamente los medios con los que se obtiene tal fin.

negan-prepares-to-kill-someone-in-the-walking-dead-season-6-finale-655x368.jpg
Fuente


Más real que ficción.

Probablemente hayas oído de él, o quizás no, pero el síndrome de Estocolmo, de acuerdo con el portal web de Tu Otro Médico es:

(...) un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.

Según la corriente psicoanalítica el síndrome de Estocolmo sería entonces una suerte de mecanismo de defensa inconsciente del secuestrado, que no puede responder la agresión de los secuestradores y que se defiende también de la posibilidad de sufrir un shock emocional. Así, se produce una identificación con el agresor, un vínculo en el sentido de que el secuestrado empieza a tener sentimientos de identificación, de simpatía, de agrado por su secuestrador.

Aunque parezca difícil de creer, la historia tiene precedentes en los que precisamente surge el nombre a este trastorno, o en el peor de los casos: mecanismo de defensa. En 1973 ocurrió un robo bancario en la ciudad de Estocolmo, en el que hubo situación de rehenes. Los delincuentes, encabezados por un ex presidiario, hirieron a un policía, y negociaron con el gobierno para la liberación de las cuatro personas secuestradas.

Tras la captura de los mismos y en los juicios preliminares, las víctimas abogaron a favor de los delincuentes, y aseguraron estar más aterrados por la fuerza policíaca que por sus captores. La historia puedes leerla con más detalle y detenimiento en el portal web de Ok Diario.

sindrome-de-estocolmo-1-e1494522070412.jpg
Fuente


Estocolmo en otros aspectos de la vida.

Víctimas de violaciones, maltrato psicológico (muchos de ellos de género), inclusive comportamientos políticos de sociedades que apoyan a sus mandatarios despiadados, líderes de grupos terroristas, están envueltos por ese velo en el que a la vista de los agredidos, los agresores son percibidos como buenos.

¿Te has topado con alguna mujer que defiende o resguarda la integridad de su pareja que la agrede? ¿Has visto un país que está destruido a causa de sus políticos corruptos y aún así tienen adeptos a muerte? Son dos casos completamente distintos, y las razones por la que se genera esa terrible simpatía pueden ir desde el autoestima hasta el conformismo. Desde pensar "nadie más me va a amar" hasta "yo apoyo a esa gente porque nos dan una bolsa de comida". Quizás sí, o quizás no, no soy psicólogo. Pero lo que sí es cierto, es que es un mal más común de lo que creemos.

stockholm_syndrome.jpeg
Fuente


Existen más Negan en la realidad que en "The Walking Dead".

Cuando veía los últimos episodios de la segunda parte de la octava temporada se me ocurrió hablar de este tema. Y es que hasta yo mismo, viendo de cerca algunas de las razones de Negan comencé a sentir compasión por él. Y eso es lo que precisamente nos pasa, somos seres completamente emocionales. Si algo o alguien hace click con nuestros sentimientos comenzaremos a ver más lo que nos agrada que lo que nos disgusta.

Esa misma situación entreteje la vida real. Personas cuyo abuso emocional sobrepasa la psique de los agredidos, al punto de no querer sentirse libres de esa situación. Sería una manera de emplear de distinto modo ese refrán: "Es mejor malo conocido, que bueno por conocer".

Pero mientras tanto...

Negan2.jpg


Ilustrando a Negan - Proceso manual a Digital.

Ilustrar a un personaje existente es un poco más complicado que hacer uno de mi propia imaginación, al menos en mi caso. Así que hacer a Negan fue todo un reto, cambiar trazos a cada instante, fijar algunos de los aspectos más icónicos de su rostro, entre otras cosas. Para ello, tomé una imagen de referencia, que ya dejaré a continuación con su fuente, y posteriormente hice los trazos, digitalicé y redibujé con la herramienta Corel Draw X6.

negan8.jpg
Fuente

Foto 8-3-18 8 34 59 a. m. (1).jpg

NeganPAP1.jpg

NeganPAP2.jpg

NeganPAP3.jpg

NeganPAP4.jpg

Foto-8-3-18-8-41-47-a.-m.jpg


Si te gustó dale upvote y sobre todo: comenta. Es muy importante para mí. Saludos.

Sort:  

Me gustó el post. Y me gustaba más Negan antes, últimamente está perdiendo la garra y la hijoputez.
Un saludo y te sigo

Sí, últimamente lo están humanizando mucho. Jajajajaja. Gracias por pasar. Saludos.

¡Me encantó este tema! Ejemplos de este trastorno hay por doquier, y eso es mucho más peligroso de lo que queremos admitir. Justificamos a quien nos oprime, talvez, por miedo o comodidad. Muy linda tu ilustración, a mi me cuesta bastante vectorizar, pero ahí voy. Saludos, gracias por compartir.

¡Me alegra mucho! Así es, es súper común. Gracias por el piropo a la ilustración, me ha tomado tiempo lograr lo poco que sé. Pero yo también voy ahí. Saludos.

Tremendo post, la ilustración magnífica, gracias por compartir, el equipo Cervantes apoyando a la comunidad.

Muchas gracias Sancho, por el apoyo. Por leer y apreciar. Un saludo al equipo Cervantes.

¡¡Oye Buen post!!
Me gusta mucho la serie y sufro por ese personaje, pero es cierto tu pregunta, ¿En el mundo existen muchos negan?. no lo había visto desde este punto de vista, pero me gusto.
Saludos 🙋

¡Gracias @adrianavp! Creo que a más de uno nos ha hecho reaccionar como si se tratara de La realidad, el personaje de Negan es terriblemente enigmático. Y sí, la vida está llena de personas como él, sino la ficción no podría imaginarlo.