Blade Runner 2049 | Una Película de Otra Era.

in #spanish6 years ago


Las expectativas que surgían al hablar de Blade Runner 2049 eran enormes, porque daría continuación a una de las grandes películas de cine de culto y que ha influenciado a una gran cantidad de películas de genero CyberPunk, por otra parte, son contadas las secuelas de películas exitosas que consiguieron triunfar, esto generaba un gran reto en el equipo que debía llevar acabo Blade Runner 2049, presentar una historia al mismo nivel o superior que su predecesora Blade Runner (1982).

Como amante del cine debo mantener mi emoción a un lado analizar, ver y sentir la película según lo que ella ofrezca. Así fui a ver Blade Runner 2049, lo primero que me impacto fue ver su duración 2h y 44 min lo cual no es costumbre hoy en día, de por si películas de larga duración no son comerciales, pero Blade Runner 2049 desde ese mismo momento te dice que no le importa el mercado y quiere ir mas allá, a pesar de los 150 millones USD estimados en presupuesto, no pretende para nada ser comercial sino darle a su espectador un contenido de calidad y un mensaje que para esta época lamentablemente la sociedad no está preparada. Es una película que en una sola vista no puedes apreciar todos los detalles que el director coloca, así que acompáñenme analizar de manera breve que hace de Blade Runner 2049 una película de otra era.

ARGUMENTO

La historia comienza contándonos lo que sucedió con la compañía Tyrell y los replicantes de la primera película, lo cual te coloca el contexto de Blade Runner (1982) y es una ayudapa para aquellos que no la vieron, está ubicada en la ciudad de california 30 años después de acontecidos de su predecesora y nos narra la historia del oficial de policía “K” protagonizado por Ryan Gosling el cual es un Blade Runner que aún existen, debido a que todavía hay replicante sueltos y su deber es “retirarlos”, durante la ejecución de esta tarea se entera de un secreto que podría cambiar por completo su sociedad y el orden actual.

blade-runner-2049 neon.jpg

Hablemos de la historia
Para evitar Spoiler quiero hablar sobre los puntos destacados de la historia, en Blade runner quedaron conjeturas acerca de si Deckard era o no un replicante, esto dio paso a cientos de teorías durante años, en esta película se nos presenta desde un inicio a el Oficial K como un Replicante, el papel de Ryan Gosling no es para nada fácil debe extraerse en sí de emociones no manifestarlas y hacer caso a todo lo que se le ordene, lo vemos desde un principio donde es vejado por sus compañeros humanos denigrándolo por su “especie”, esto establece una gran diferencia vemos al protagonista desde otro punto de vista, pasamos de ver de ver a un humano cazando replicantes a un replicante cazando replicantes.
K mantiene una relación amorosa con un producto llamado Joi la cual establece un paralelismo con la relación de Deckard y Rachel, a pesar de que K y Joi son “maquinas” son totalmente diferentes, si lo comparamos con Blade Runner Deckard "Humano" = "K" Replicante; Rachel "Replicante" = Joi "Holograma", permite que se abra el debate acerca de los sentimientos y que es el amor en sí, ya que Joi no es exclusiva, es un producto distribuido en masa, pero la que se encuentra junto a K logra crear un lazo amoroso con él, donde juegan un papel importante los sus recuerdos y vivencias lo cual la hace única.

2049 amor.jpg

Blade Runner y los Sueños: Un tema interesante que se trata en la primera película es el de los sueños cuando Deckard tenía un sueño recurrente en aquel momento solo fue una pista, pero en Blade Runner 2049 se vuelve un tema importante de la historia y que es la clave para resolver un secreto, además nos retoma al tema del libro de Dirck “Sueñan los androides con ovejas eléctricas”, ¿cómo puede un replicante saber si sus sueños son reales o no?

La música

La banda sonora cumple su papel a cabalidad puede ser que Hans Zimmer no conozca del todo el género, pero junto a Benjamin Wallfisch logran una gran composición, tal vez solo hay un par de escenas de acción donde la música no encaja del todo, pero en el resto de la película en los espacios abiertos, en los paisajes de la ciudad, incluso cuando la música es inexistente hacen de estos momentos de silencio una pausa musical para que el espectador pueda concentrar su sentido de la vista al máximo.

La Fotografía.

BladeRunner2049 Vegas.jpg

Es impecable, Roger Deakins nos había dado muestras de su trabajo, las imágenes, la selección de luces y colores son ideales para lo que el género del CyberPunk porque te das cuenta de que es una película de género, además amplia a locaciones como el desierto o la nieve que nos cambian los colores y aun así se sigue viendo hermoso.

El Guion.

A pesar de haber recibido duras críticas respecto al final y según como la historia va subiendo en intensidad y termina cayendo al final, el guion está a la altura de la obra. Durante toda la película te mantiene atento porque tiene cambios en la trama a cada momento y si no fuera por el ritmo de la película el cual la mayoría de consumidores de cine no aprecian en si, su guion no se criticaría, por momentos es discutible la aparición de algunos personajes, pero en realidad Hampton Fancher hace una oda a la obra de Philip K. Dick.

La dirección.

denis poster.jpg

La dirección de Denis Villeneuve es impecable, se siente completamente como coloca su mano en cada escena. Además, como si de un pintor se tratase tiene un estilo particular de alargar ciertas tomas para enfatizar una idea visual. También realiza unos encuadres que no son simple coincidencia, sino que tiene importancia en la historia.

Actores.

ryan-gosling blade-runner-2049.jpg

Ryan Gosling: ´K´en particular hace uno de los mejores papeles de su carrera, se ve como de la mano de Denis Villenueve logra sumergirse en su carácter, de cierta manera sin emociones puede mantener el papel de un replicante a cabalidad, de manera silenciosa nos muestra que tiene emociones y sentimientos es el medio por el cual la historia nos muestra su tema principal LA BUSQUEDA DE LO REAL EN UN MUNDO SIMULADO, que es real y que es mentira. Es un gran reto para un actor porque en papeles donde debe mostrar emociones se les hace más fácil mostrar su parte histriónica.

harrison-ford-blade-runner-2049.jpg

Harrison Ford: “Rick Deckard” Blade Runner 2049 le hace un homenaje a Harrisond Ford de una manera diferente, dándole un par de escenas importantes donde pueda demostrar que lo hizo un gran actor, su papel es convincente.

Ana de Armas: “Joi” hace la caracterización de su personaje de gran manera fue una de las sorpresas de la película, logra manejar sus emociones, sentimientos y transmitirlos al espectador. Su papel es muy importante en la historia, produce un cambio en el ambiente de muerto y triste a lleno de vida alegre cada vez que aparecía, su papel es un guiño a Her para nada es una copia barata, sino que usa este recurso para expresar la idea de lo que es el amor.

LEto blade.jpg

Jaret Leto: “Niander Wallace” Luego de la decepción de su papel del Joker en Sucide Squad había muy pocas esperanzas de que impresionara, pero que equivocados podíamos estar, Leto nos demuestra en esta película porque gano el oscar, el papel de Niander es el antagonista de la historia dispuesto a cumplir sus metas a todo costo, Leto encarna a la perfeccion su carácter y en un par de escenas nos muestra la manera en cómo se debe interpretar un personaje.

Sylvia Hoeks: “Luv” siendo replicante nos demuestra lo fuerte que puede ser una mujer, hace un papel impresionante su rol como villana es muy importante en la historia. Es convincente en cada escena y las hace creíbles.

Conclusión.

Villenue realiza un uso estupendo de sus actores y junto a un gran guion que sienta las bases en Blade Runner (1982), da un salto muy grande para que Blade Runner 2049 tenga un nombre propio y no ser una copia de la anterior, entrega su propia idea debemos entender que el tema principal seguirá siendo parecido es la misma historia adaptada por Hampton Fancher, el ritmo puede parecer lento debido a como estamos acostumbrados hoy en día en la industria, aun así es el ritmo de la película y sirve para poder apreciar cada detalle, como cuando te tomas el tiempo en ver una fotografía o una pintura.

blade_runner_2049_holo.jpg

Como comentario personal, Blade Runner 2049 es una película de otra era adelantada a nosotros, basada en la historia de Philip K. Dick se visualiza un mundo futurístico donde los humanos lucharían contra sus propias creaciones y contra una posible extinción dando paso a una nueva especie, trata los temas de la vida: que nos hace humanos, que nos hace realmente seres vivos, que es el amor y como sabemos que sentimos amor por algo o alguien. Hoy en día el paralelismo que puede tener con nuestra sociedad, puede ser el racismo en todas sus expresiones como denigramos a otras personas por no tener el mismo color de piel, ser de una clase social diferente o solo pertenecer a otra nación. Como la estandarización de la sociedad nos ha dicho que amemos lo superficial sin importarnos lo que realmente hace el amor. Los replicantes vienen hacer ahora como esa parte de la sociedad que lucha cada día por vivir y decir que existen que tienen sueños y que a pesar de todo su sufrimiento pueden vivir y amar.

Si llegaste hasta aquí realmente te agradezco por leer a plenitud este blog si lo deseas dale un Voto arriba.
¨Pero lo que mas me gustaría es que compartieras tu opinión conmigo acerca de la película y mi reseña.
Gracias.

Sort:  

En definitiva me gusto, me encantaría verla, saludos y excelente post.

Me alegra saber que te gustara, realmente es una gran película deberías verla la disfrutaras.

Esta fue una película que fui a ver con los ojos cerrados y demuestras que Denis Villeneuve es unos de los más talentosos directores de esta generación. Esta película es extraordinaria, visualmente apabullante y me dio varias de las mejores escenas del 2017. La pongo entre las 3 mejores del 2017 solo por debajo de "The Shape of Water" y "Coco", porque lamentablemente tiene un par de debilidades de guión que no tienen estas.

Ciertamente el guion es uno de los aspectos discutibles, en una película promedio seria un gran guion, pero en esta el ultimo acto se siente un poco forzado y abrupto, imagino que una de las razones era el tiempo desarrollar plenamente esta parte de la película imagino que hubiera tomado mas tiempo. Pero los giros de tuerca y como Villeneuve hace uso de este guion nos deja una obra maestra. Con el tiempo veremos hasta donde puede llegar.