3 instrumentos musicales de cuerda mas extraños del mundo.

in #spanish6 years ago (edited)

¡¡Hola amigos de steemit!!

WhatsApp Image 2018-08-03 at 4.06.56 PM.jpeg

En este post quiero mostrarle tres instrumentos musicales de cuerda de alta complejidad, con formas un poco extravagantes, y por su forma, son una rareza, pero tienen una belleza bastante significativa!!

Vamos a realizar un viaje por algunos países y escribiré una breve reseña de cada uno de ellos.

Este instrumento proviene de rusia, es uno de sus instrumentos típicos y lo podemos encontrar de diferentes tamaños, y distintas afinaciones.
La Balalaika Rusa

La Balalaika es un instrumento musical, que forma parte de la familia de los instrumentos de cuerdas. Está conformado por una caja de resonancia triangular, que no es de forma plana (como una guitarra, que conserva el mismo grosor), y tres cuerdas.

Hay diferentes tamaños y cada una con una afinación diferente, la Balalaika más famosa es la "Prima Balalaika" que está afinado en "E, E, A" (estas letras son cifrados que significan las notas "MI" representado por la letra "E" y la nota "LA" representado por la letra "A").

También podemos encontrar el modelo poco usual, llamado "Balalaika Bajo" y se caracteriza por poseer una caja de resonancia mucho mas grande, y una afinación diferente conformado por las siguientes notas musicales "E,A,D" (el significado de este cifrado es "MI", "LA" y la nota "RE".)
Dependiendo del instrumentista, este instrumento puede ser tocado con un "arco", al igual que un contrabajo.

Aquí podemos escuchar el sonido de la Balalaika Prima.

Aquí podemos escuchar la Balalaika Bajo, y así podremos escuchar sus diferencias.

Este tipo de instrumento, proveniente de Canadá estuvo inspirado en Pikasso y su forma de arte.
Guitarra Pikasso

Este instrumento musical, podría estar en la categoría de " Los instrumentos con alta dificultad de elaboración", ya que el tiempo que utilizó su creadora, fue un total de dos años.

La guitarra Pikasso fue una obra de la lutier canadiense Linda Manzer.

En 1984 Pat Metheny me pidió que diseñase y construyese una guitarra con “tantas cuerdas como fuera posible.” La colaboración resultante fue la guitarra Pikasso. En 1992 el fallecido Scott Chinery me pidió que construyese una versión estrictamente acústica de la Pikasso de Metheny. De ahí, la Pikasso II.

La guitarra posee cuarenta y dos cuerdas, Cuatro cuellos, dos agujeros acústicos, dos puertas de acceso: una en la parte superior del lado del guitarrista y otra en el bloque de cola.

Cuando las 42 cuerdas están afinadas a tono de concierto la Pikasso está soportando unas 1000 libras de presión. Pesa 6.7 kg

Ahora podemos observar un vídeo y apreciar el sonido de este instrumento tan complejo de elaborar.

Este instrumento ha sido confundido como ruso, cuando su verdadero origen es Ucrania.
Bandura Ucraniana

Este es un instrumento que también forma parte de la "Familia de Cuerdas" Tiene su origen en ucrania.

Se considera el instrumento predecesor del más utilizado y representativo del período barroco: el laúd barroco o kobza.

Hoy en día hay cuatro tipos principales de bandura, que difieren de alguna manera en su construcción, sujeción, técnica de interpretación, repertorio y así como en la calidad del sonido que produce.

Lo impresionante de este instrumento, es que, dependiendo de su tipo tiene un número específico de cuerdas, que van desde un rango de 22 hasta 65 cuerdas.

Las Banduras se han construidos respaldos de fibra de vidrio. La caja de resonancia está elaborada tradicionalmente de tipos de pinos, normalmente Picea. El mástil y el puente están hechos de maderas duras como el abedul.

En este vídeo podremos escuuchar el sonido hermoso y elegante de este instrumento.

Gracias por leer mi post! espero te haya gustado!!

shaularosa.png

Fuente 1 Balalaika

Fuente 2 Balalaika

Fuente 1 Guitarra Pikasso

Fuente 2 Guitarra Pikasso

Fuente 1 Bandura

Fuente 2 Bandura

Fuente del separador

Sort:  

¡Interesante y curiosa información! De la guitarra Picassono tenía ningún conocimiento.

Gracias.

jejejje si!!! gracias por leer mi post!!! yo tampoco sabía de la existencia de ese instrumento !

Excelente e instructivo post, gracias por compartir. los vídeos bellos por los sonidos tan armoniosos que reproducen de esos instrumento. Todo un momento. Gracias

gracias por leer y escuchar!! la verdad hay un montón de instrumentos que desconocemos aún!!! un abrazo!

Jojoyyyyyyyyyyyyyyy que post por demás interesante, desconocía la existencia de alguno de estos instrumentos, gracias por matar parte de mi ignorancia... :D... un abrazo.
Te invito a nuestro proyecto @aguacates, para que compartas tu excelente contenido con nosotros...

Comparte con nosotros en nuestro AguacatDiscord

ii.jpg

jejejej gracias!!! creo que poco a poco iré escribiendo sobre este tema! ya que es suuuper amplio!!! gracias por tu invitacion!!!!

Wow! ¿Cuanto instrumento existen que aun no he de conocer? esa es la pregunta que me hiciste formularme, son grandioso, gracias por tu aporte.

hay bastantes!! y en diferentes partes del mundo, en mi casa el mas extraño que tengo es un Didgeridoo que mi padre compró cuando fué a Australia jejje aunque no tengo celular para tomarle una foto, el instrumento es así !

Que interesante, no sabía que existía una balalaika bajo, a la balalaika prima si la conozco porque mi hermano guitarrista se trajo una de un viaje que hizo a Rusia, a esta la conozco pero no había escuchado ese sonido tan bello pero extraño para mi oído caribeño. Es un post muy particular que me ha gustado mucho. Por cierto, en mi ciudad Cumaná en el estado Sucre un músico folclórico del joropo estribillo, Cruz Quinales, elaboró un bandolín morocho con la misma técnica de la guitarra pikasso. Gracias por tu post tan ingenioso.

sii!!! la balalaika bajo es sorprendentemente gigante!!!! y la guitarra pikasso creia que era una broma hasta el momento que vi un video ! jejejejeje gracias por tu post positivo!!! saludos!