5 COSAS QUE NO DEBEMOS PUBLICAR EN LAS REDES SOCIALES

in #spanish6 years ago

 Si realizáramos una encuesta preguntando a qué personas no les gusta  las Redes Sociales, ¿cuál cree que sería el resultado? Poquísimas  personas dirían que no están interesados en ellas. Y es que las Redes Sociales presentan un gran atractivo a todo tipo  de personas; sea niño, joven o mayor. Ellas llenan las expectativas de  muchas y diversas maneras: son informativas, entretenidas, mantienen a  la gente en comunicación. También son el marco ideal para realizar  negocios; “conocer lugares”; aprender de otros, entre otros… Pudiéramos añadir más y más ventajas a las Redes Sociales, pero en  este momento nos ocupa un tema que no se toma muy en cuenta a hora de  ingresar a una red social, como es: las 5 cosas que no debemos publicar en ellas.  

Suministrar datos personales

Un error muy común en el que todavía incurren muchos es publicar  dirección y número telefónico, bien sea personal, de un familiar o un  amigo; dar número de tarjetas de débito, de crédito o nombres de correo  electrónico. Suministrar el nombre del colegio donde estudian los niños;  los horarios en que se está ausente de la casa, etc. Cosas como estas nos podría hacer presa fácil de delitos como fraude,  violación, extorsión, secuestro, robo de identidad, y otros delitos. 

Presumir de lo que se tiene

La segunda cosa que no debemos publicar en las redes sociales, es  vídeos, fotos o comentarios donde se presuma de bienes costosos como  joyas, vehículos, nuestros estados financieros o cualquier otra cosa que  llame la atención a un depredador social que aproveche tal información  con un mal propósito. 

Lenguaje descuidado

El uso del lenguaje soez, descalificador, insultante o denigrante, se  ha convertido en lo común en todo ámbito de la vida; y muchos lo ven  como algo aceptable y hasta “normal”. Sin embargo, es otra de las cosas que no debemos publicar en las  Redes Sociales. ¿Por qué? Porque el lenguaje que empleamos, bien sea  cara a cara, o a través de medios electrónicos, dice mucho de lo que  somos como individuos: De nuestros valores, de lo que pensamos, de lo  que nos gusta, etc. Y, sobre todo, el lenguaje establece la pauta o el grado de respeto  con el que otros nos tratarán. El buen lenguaje o lenguaje decente  refleja consideración y respeto al prójimo. Y forma parte de los buenos  modales que se aceptan universalmente. 

Colgar fotos o videos de situaciones vergonzosas

Muchos no saben o no le dan importancia al hecho de que, todo lo que  se “cuelga” en las redes, es permanente. Aunque algunas redes ofrecen la  posibilidad de solicitar la eliminación de contenidos, si unos cuantos  lo vieron, ya no hay remedio. El mal estará hecho. ¿Por qué esto es importante? Porque un solo contendido puesto al  descuido como, una foto donde aparezca borracho, con poca ropa u otra  situación parecida, puede arruinar su reputación online. También hay  empresas que evalúan la personalidad del solicitante analizando su  página. Así que asegúrese qué es lo que exhibirá en su sitio, y si va a poner fotos de sus amigos, pídales su consentimiento. 

No usar las redes sociales para quejas y lamentos

Da la impresión que los seres humanos siempre tenemos motivos válidos  para quejarnos. Que si estamos gordos, o flacos; que si hay calor, o si  hay frío. ¿Pero, adónde vamos a quejarnos? Muchos usan las redes con ese fin. ¡Cuidado! Puede ser peligroso.  Sobre todo, si la queja o la crítica tiene que ver con nuestro jefe,  compañero de trabajo, o la empresa donde trabajamos. Bien puede afectar  nuestra reputación laboral; y hasta la pérdida del empleo. Con todo lo expuesto en este artículo, ¿qué diría?, ¿vale la pena  detenerse a pensar con buen juicio y ser precavido a la hora de publicar  en las Redes Sociales? Si lo hacemos así, nuestra estadía en las Redes  Sociales será como tener un viaje libre de complicaciones y  percances…algo placentero e interesante. Recuerde este lema: “si usa las redes, no se enrede“. 

Sort:  

Excelente post, y se relaciona con uno que publiqué, hace algunos días. https://steemit.com/ciudadaniadigital/@katekor11/eres-un-buen-ciudadano-digital

@ socrates07 tu post siempre será bien recibido y pertinente, porque aunque se haya dicho de muchas formas en gran cantidad de ocasiones lo olvidamos, por lo que se agradecen los recordatorios para nuestra seguridad.
Tu texto se lee de forma agradable, pero, te invito a darle algunos cambios al formato: párrafos más cortos y texto justificado aprovechando el código html markdown . Felicitaciones y grácias por tus aportes.

Gracias por su sugerencia!!