Saboreando Bogotá: El Merengón

in #spanish6 years ago
Como inmigrante en Colombia quiero mostrarles todo lo que vaya conociendo de este lindo país.

Hace unas semanas les conté en "Conociendo Bogotá: Cerro Guadalupe" sobre mi travesía en este cerro oriental de Bogotá el día que lo conocí. Además, les comenté un poco sobre qué me ha parecido la ciudad y algunas frases o expresiones colombianas con sus equivalencias venezolanas. Esto último prometo desarrollarlo más en próximos posts porque cada vez conozco más expresiones que han llamado mucho mi atención.

Ahora bien, considero que como viajera-inmigrante es muy importante conocer y disfrutar el país que te recibe, en la medida de tus posibilidades. Es por ello que crearé una serie de textos con los títulos "Conociendo Bogotá" (para hablar de lugares y costumbres) y "Saboreando Bogotá" (para hablar de comida porque amo comer). Por ahora solo se me han ocurrido estas dos series pero estoy segura que con el tiempo surgirán más ideas.

En mi primera entrega de "Saboreando Bogotá" les hablaré sobre "el merengón". Sí, el mismo que menciona el humorista colombiano Andrés López en uno de sus shows. Por cierto, seguro leerán muchas referencias de los shows de este comediante en mis textos ¡porque me encantan! y cada vez que conozco algo de Colombia me doy cuenta de lo bien que Andrés ha descrito la idiosincrasia colombiana y al país en sus monólogos.

IMG_20180215_002808_746.jpg
¡Este es el merengón, se los presento! (Imagen de mi autoría)

El merengón es un dulce tradicional en Colombia. Y cuando les digo "dulce" es porque de verdad es DUL-CE, al menos en el tamaño en el que me lo comí. Así que si aún no has probado el merengón, te recomiendo que lo compartas. Yo no sabía lo dulce que era y me atreví a comerme esta porción gigante yo sola. Por supuesto, al final quedé empalagada, como decimos en Venezuela.

A pesar de lo dulce, les cuento que es un postre muy rico y que me encanta que tenga frutas. Eso ha sido algo que me ha gustado mucho de los antojitos colombianos: Que muchos incluyen frutas.

Este en particular era de fresas pero también había uno de guanábana. Está cubierto por una capa de suspiro y topping de fresas y melocotón, y mermeladas de los mismos sabores. Por dentro es todo merengue (de allí su nombre) y tiene unas capitas finas de bizcocho húmedo de dulces como los que venden en las panaderías en Venezuela. El merengue es el sabor que más resalta en cada bocado, obviamente. Desconozco si la preparación del plato varía en cada local o panadería pero les describo cómo era el que me comí.

Definitivamente es un gran postre y ya aprendí que debe comerse acompañado.

¡Nos vemos en la próxima edición!

Si eres colombiano o conoces lugares o comidas deliciosas de este país, déjame tus recomendaciones en los comentarios y seguro trataré de conocer esos sitios y sabores que me recomiendes. Si no conoces algunas cosas de Colombia, entonces te invito a que te quedes conociéndola un poquito a través de mis textos.