Filosofía; la moda eterna del habla española... Hablando sin hablar para sonar inteligente

in #spanish6 years ago

Empecemos con la siguiente frase, supuestamente dicha (todavía no he encontrado una fuente que lo confirme, el que la encuentre puede ponerla en los comentarios) por Fernando Savater:

"Nada nos hace vivir, luchar y experimentar mas que todo lo que nos rodea.. Solo debemos ser conscientes de copiar otras conciencias"

Fernando Savater, un filósofo e intelectual español. Probablemente haya muchísimas cosas valiosas dichas por este hombre. Sin embargo, esta breve frase refleja todo lo que está mal con las personas de habla española (y con habla española me refiero al idioma español general, incluyendo el "idioma latino" como le dicen algunos, que incluye el castellano) que intentan decir cosas inteligentes pero no se dan el tiempo para pensar realmente en la utilidad de lo que están diciendo o en las implicaciones prácticas o hipotéticas del asunto.

Para decirlo claro, en el habla española te puedes dar el lujo de hablar sin hablar, decir algo obvio con palabras que confunden, o dejar en ambiguedad tu punto para que cada quien le dé el significado que le quieran dar y sientan que ha sido algo inteligente.

Volvamos a la frase en cuestión, y veamos qué es lo que quiere decir:

"Nada nos hace vivir, luchar y experimentar más que todo lo que nos rodea..."

Ok... y... además que "todo lo que nos rodea" ¿hay otra cosa que no nos haga vivir, luchar y experimentar? ¿Exáctamente qué es? Hasta ahora, no veo otra cosa. "Lo que nos imaginamos está dentro de nosotros y también nos afecta" puede decir alguien. Pero sucede que casi todo el mundo sabe que no somos capaces de imaginar lo que no hemos visto. Así como no podemos imaginar un nuevo color, no podemos imaginar una cara que no hayamos visto, etc.

Nuestra mente es moldeada por lo que nos rodea. Lo que nos rodea es el todo para nosotros. ¿Hace falta explicar algo tan redundante? Al parecer sí, pues la frase es redundante y es tomada como intelectual.

¿Por qué digo todo esto como si fuera un problema sólo del habla española? Porque es lo vasto del idioma, lo ambiguos y lo específicos que podemos llegar a ser con un idioma tan bien formado lo que origina el problema.

En el idioma inglés, por ejemplo, esta frase simplemente no tendría sentido. Encontrar sinónimos en inglés es 10 veces más difícil que en español. Y eso sucede con muchos otros idiomas, lo que le da una limitación a los escritores en la cual tienen que pensar en algo que tenga verdadero significado, sino, correrán el riesgo de hacer el ridículo.

En cambio, como el idioma español tiene tantas palabras, tantas maneras de decir las cosas, se hace muy fácil decir algo que suene complicado, profundo y lleno de enseñansas, cuando en realidad es simplemente algo que carece de sentido.

Nuestro idioma está tan bien desarrollado, que podemos decir algo que no tenga ningún sentido aun habiendo formado bien la oración. Creando una paradoja en la cual algo es entendible, y no lo es al mismo tiempo.

Creo que ya es hora de que empecemos a ser exigentes en cuanto a la intelectualidad y el contenido pensador para la población en general, ya que es un buen paso para seguir avanzando en cultura y pensamiento junto con el resto de los países, continentes e idiomas.

poet-2444548_960_720.jpg
Imágenes cortesía de: https://pixabay.com/