Mi experencia de trabajar con niñ@s autista.. ¿Como identificar el autismo en un niñ@?

in #spanish6 years ago

Fuente

Hola! Steminian@s!

Se que me he encontrado perdida, pero decido retomarlo, y les quiero hablar como docente, y mi experiencia sobre cómo identificar a un niño o niña con autismo..

Para empezar sabemos, que para muchos padres no es fácil aceptar que tienen un hij@ con ciertas condiciones pero antes que nada debemos entender que las causas del autismo aún se desconocen, pero existen algunas teorías que pueden explicar la enfermedad, y para los que no saben e autismo es un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal..

Sin embargo les contaré la experiencia que tuve al trabajar con niños autista, fui docente, subdirectora y directora del colegio Enrique Chaumer, ubicado en Caracas- Lidice. Mi experiencia como subdirectora tuve altas y bajas como todos, hasta que se me presentó el caso de Fernando un niño Autista, su mamá decide hablar conmigo para ver qué posibilidades había para inscribirlo en dicha escuela, su mamá me presentó los papeles del médico que tenía una orden del médico que trataba a su hijo, dando la orden de inscribirlo en una escuela para que se fuera integrando a esta escuela normal., ya que el niño estaba en una escuela especial..

A los días me reúno con el personal directivo y los docentes, presentó el caso de Fernando, y muchos docentes se negaron por ser un niño especial de que no iba a avanzar, traerá problemas para el maestro , entre otras cosas .. Insistí tanto y les decía que ¿porqué no dar una oportunidad a este niño tan especial?, todos se quedan callados, hasta que una maestra que trabajo con niños especiales accedió y decidió agarrar ese niño para su aula de clase, al ver esto los psicopedagogo decidieron sumarse a este reto, y hacer un gran trabajo en conjunto..

Fuente

A los días llame a la mamá de Fernando y le dije que aceptabamos inscribir a este niño en el colegio.. Al principio fue duro en el aula de clase porque él no se adaptaba a este nuevo grupo, y a la nueva escuela. El niño tuvo la suerte de que la maestra de preescolar supo manejar el caso de Fernando y manejar su humor, era un niño que observaba un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual, no establecía contacto con los demás compañeros de ninguna forma, presentó conductas agresiva..

Fuente

Sin embargo dichos elementos causantes no permitió o influyó en el aprendizaje de Fernando , porque fue importante el apoyo de su mamá, la escuela especial y los psicopedagogo que lo evaluaba para ver como era su interacción al grupo, cuando le daban sus crisis, lo dejaban solo hasta que se calmará, este grupo de docentes, y trabajo en casa siguió avanzando al punto de que en la escuela especial le dijeron que lo dejarán en la escuela normal, Fernando se termina de integrar en el 3er nivel de preescolar..

Al pasar a básica el niño seguía con su tratamiento que al llegar a 6to grado , era el acto de grado que culminaron,, Fernando sorprendió a todos porque fue el mejor de su clase académicamente, sus compañeros los aplaudían el se quedo impresionado, se quedó sin habla, lo cual esto ayudó muchísimo a que sus compañeros también lo ayudaron a integrarse y ser parte de ellos.. Luego el se va a otra escuela y cursa bachillerato.. Debo decir que no se cual fue su experiencia en bachillerato, a través de los años que salgo jubilada , voy por la calle, Fernando me reconoció, creció era un hombre y me saludo de tal forma, que yo me quede extrañada.. Muchos dirán extrañada porque? , porque recuerden que al autista le hace falta el contacto con su entorno y no son muy afectuosos.. Le retorne el saludo, y me contó que se graduó en técnico de recursos humanos .. Eso fue muy gratificante para mi porque al ver todo este trabajo en conjunto tanto mamá como escuela lo lograron, él logró ser un profesional y romper esas barreras que tiene el autismo, y que lo más importante contó con el apoyo de su mamá..

Es muy importante saber que las experiencias que vive cada ser humano es diferente, pero depende de ti levantarte o seguir.. Consideró que debemos aprender a ser más tolerantes con casos especiales, pero sobre todo tener vocación para ello, no podemos juzgar ni señalar, o peor aún discriminar a una persona por su condición.. Hay que informarse nutrirse , antes de señalar..

Espero que les haya gustado este post y así puedan contarme sus experiencias si la tuvieron o no.. ! Gracias por leerme!

Sort:  

Muy buen post, te invito a seguirme. 😃

Excelente post. @Tibitalabuena. Te seguiré, soy madre de niña con autismo, lo que me impulsó a dedicarme hoy en día a trabajar con niños con NEE. La experiencia es maravillosa. Te felicito y te invito a mi bolg. Tal vez podriamos apoyarnos en este mundo diferente de los niños con autismo. Saludos.

Gracias por leerlo , con amor y paciencia hay que guiarlos ellos son el bastón de nuestras familias

He escuchado que los autistas no olvidan un rostro, es por ello que seguramente la reconoció de inmediato, por lo que veo fue algo que le llego mucho a usted, al punto de que decidió escribirlo. Que linda anécdota :)

Hola, claro que me marco porque soy madre y me causaba mucha alegría cuando interactuaba con el,gracias por leer mi post y te invito a que leas mi post de hoy

Ok, lo haré en un rato encantada :D

muy buen post que agradable tu experiencia