CAPACITACIÒN OFRECIDA A LOS TRABAJADORES (Continuaciòn del Informe sobre la Brigada de Emergencia).

in #spanish6 years ago

Buenas tardes amigos, antes de continuar con la presentacion del Informe de Capacitaciòn que trajo como resultado nuestra Brigada de Emergencia; quiero darles la buena nueva que tenemos fecha para el segundo Simulacro y serà el proximo miercoles 13 de junio. sobre el mismo les estarè informando luego ya que esta vez esta actividad contarà con ingredientes adicionales lo cual resultarà muy llamativo para la comunidad aledaña al Edificio Sede y tambien a la ciudad de san Felipe. Por ahora continuemos con la la presentaciòn del trabajo realizado.
ESTRUCTURA DEL INFORME
El presente informe técnico de capacitación esta estructura por cinco (5) cursos,
cada uno con un total de horas teóricas según el contenido del cursos aplicados una vez por
mes en el lapso de un año, cada curso contiene sus objetivos específicos y objetivos
terminales, con contenidos y prácticas de campo que dan cuerpo a la temática de
capacitación.
FINALIDAD DE LOS CURSOS
Los cursos que a continuación se presentan se consideran necesarios que integren
el informe técnico de capacitación de los integrantes de la brigada debido a que están
dirigidos a atender las emergencias que puedan ser ocasionadas por los diferentes riesgos
de la empresa Aguas de Yaracuy.
Es por ello que el curso de prevención de accidentes se plantea ya que en la empresa están expuestos a situaciones adversa derivada de la infraestructura dado a que la misma posee grietas y puede llegar a afectar las jornadas laborales causando accidentes y daños a la salud de todas las personas que hacen vida en Aguas De Yaracuy. De igual manera poder facilitar el ejercicio de las funciones y competencias propias de los delegados y delegadas de prevención y de los miembros del Comité de Seguridad y Salud, para así
capacitar para las tareas básicas en prevención de riesgos laborales.
Así mismo, en la organización se hace necesario un curso de brigada de incendios,
actuaciones en caso de emergencia. Para así dar una información amplia y concreta sobre
los riesgos de incendio existentes en los distintos puestos de trabajo y sus causas, las
medidas básicas de prevención y los métodos de extinción aplicables en cado de que se
origine un incendio. Dar a conocer los conceptos básicos regidos en el Plan de Emergencia
de su Centro, y capacitarlos para actuar adecuadamente en caso de que se produzca una
situación real de emergencia.
Del mismo modo, los trabajadores se ven amenazados por diversos agentes en la organización por lo que es evidente que un curso de Primeros Auxilios es esencial para
aprender a valorar de forma básica la gravedad y estado del victimario, así enseñar la técnica para practicar una reanimación cardiopulmonar (RCP) básica. Discernir cómo actuar frente a los tipos de lesiones que se pueden dar con más frecuencia en el medio laboral. Entre otros.
INFORME TÉCNICO
Cursos y sus contenidos
Prevención de accidentes
Duración del curso: 16 Horas.
2 sesiones de 8 horas cada una
Temario
Día 1:

  1. El trabajo y la salud.
  2. Tipos de riesgos.
  3. Factores de riesgo
  4. Los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
  5. Patologías derivadas por el trabajo
    Día 2:
  6. Causas y consecuencias originadas por los accidentes laborales.
  7. Marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
  8. Deberes y derechos de los trabajadores en cuanto a la prevención de accidentes según la LOPCYMAT.
  9. Responsabilidades de los trabajadores en la prevención de accidentes.
  10. Responsabilidades del empleador en cuanto a la prevención de accidentes
    Actividades prácticas: recorridos por las áreas de trabajos para identificar posibles causas de los accidentes de trabajo.
    INFORME TÉCNICO
    Brigada De Incendios. Actuaciones En Caso De Emergencia.
    Duración del curso: 12 Horas.
    2 sesiones de 6 horas cada una
    Temario
    Día 1:
  11. Organización del Plan de autoprotección del centro.
  12. Instrucciones a seguir en caso de emergencia.
  13. Consignas en una Evacuación General.
    Día 2:
  14. Primeros auxilios.
  15. Prácticas de extinción de incendios.
  16. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales del edificio sede
    Actividades prácticas: Simulacro corto de incendio, prácticas de evacuación y desalojo
    Primeros Auxilios”
    Duración del curso: 16 Horas.
    2 sesiones de 8 horas cada una
    Temario
    Día 1:
  17. Fundamentos de los primeros auxilios
  18. Definición de los primeros auxilios
  19. Que hacer en caso de emergencias
  20. Definición de pulso, temperatura y respiración.
  21. Formas y lugares de medición de signos vitales
  22. Registro e interpretación de los signos vitales
  23. Normas básicas ante actuación de una emergencia.
  24. Contusiones
    Día 2:
  25. Heridas y sus tipos, heridas cortantes, punzante, erosivas y contusas.
  26. Hemorragias y sus tipos
  27. Quemaduras y shock
  28. Lesiones en las partes duras
  29. Intoxicaciones
  30. Vendajes y transporte de victimas
    Actividad práctica: simulacro de trabajadores heridos, toma de los signos vitales a los
    mismos, aplicación de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), actuación y manipulación ante
    heridas expuestas, quemaduras y transporte y vendaje de heridas o lesiones.

Riesgos Y Medidas Preventivas En Trabajos De Oficina”
Duración del curso: 10 Horas.
2 sesiones de 5 horas cada una
Temario
Día 1:

  1. Legislación vigente.
  2. Diferencia entre Riesgo y Peligro.
  3. Pantallas de visualización de datos (ordenadores).
  4. Posturas de trabajo y manipulación manual de cargas.
    Día 2:
  5. Aspectos higiénicos y ergonómicos de las condiciones de trabajo (sillas, mesas,
  6. Iluminación...) Principios básicos de seguridad contra incendios.
  7. Principios básicos sobre primeros auxilios.
  8. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales del edificio.
    Actividad práctica: recorridos por las instalaciones para realizar inspecciones de los
    Trabajadores para determinar los riesgos, peligro a los que están expuestos

Rescates En Espacios Confinados
Duración del curso: 24 horas.
3 sesiones de 8 horas cada una.
Temario
Día 1:

  1. Espacios confinados-Definición.- Tipos de espacios confinados.- motivos para
    acceder a espacios confinados.
  2. Clasificación de espacios confinados. – tipos de riesgos en espacio confinados.
  3. Procedimientos de entrada.- Permisos de trabajos especiales.
  4. Contaminación químicos.- Tipos de contaminantes.- Vías de entrada.-
    Clasificación de los contaminantes según su acción.
  5. Efectos de los contaminantes.- Combinación efecto. – valores limites ambientales
    de exposición laboral.
  6. Riesgos derivados de atmosferas peligrosas.- Riesgos bilógicos.- Riesgos físicos.-
    Riesgos mecánicos.
    Día 2:
  7. Métodos de control ambiental. – Monitorización de los equipos confinados para
    ambientes potencialmente peligrosos.- Instrumentación y equipos de medida. –
    Especificaciones de los sensores de los gases más frecuentes a detectar en
    espacios confinados.
  8. Equipos de protección personal en espacios confinados.
  9. Selección y tipos de equipos de protección individual en Espacios confinados.-
    aparatos y herramientas de seguridad.
  10. Ventilación en espacios confinados.
  11. Maniobras básicas. – Anclajes.- Nudos.- Líneas de vida.- Ascensos y
    Descenso.
  12. Planificación de la evacuación.- Consideraciones tácticas.-Operativo de
    rescate.- Estabilización y evacuación de accidentados.
    Día 3:
    1ra Parte práctica.
    A. Anclaje y nudos. Maniobras elementales.
    B. Colocación EPP
    C. Instalación de líneas de vida.
    D. Instrucción para detección de atmosferas explosivas.
    E. Descenso del compañero desde punto fijo. –vertical.- Horizontal con reenvió.
    2da Parte Práctica
    A. Elevación de un accidentado
    B. Utilización de equipo de respiración.
    C. Empaquetado en camilla.
    D. Elevación de camilla en horizontal y vertical.
    E. Recapitulación final.
    F. Simulación.