Coulrofobia

in #spanish6 years ago

¿Fobia a las arañas o las serpientes? ¿Fobia a los espacios cerrados? ¿Fobia a volar en avión? ¿Fobia a las alturas?

Las fobias están catalogadas como trastornos de ansiedad, y suponen un miedo insuperable e irracional hacia algo que, en la mayoría de las ocasiones no supone un peligro real. La simple presencia del estímulo causante o anticipar un encuentro inmediato, desencadena un pánico y una angustia tal en la persona que lo padece, que le provoca una respuesta excesiva, tal como malestar general, temblores, sudoración, rigidez, taquicardia e incluso inmovilidad.

Las fobias producen un gran sufrimiento en las personas que las padecen, motivo por el cual evitan siempre la presencia del estímulo desencadenante.

Existen tantas fobias como queramos imaginar; cada persona es un mundo y cualquier cosa, por extraña y ridícula que pensemos puede desencadenar una fobia.

Nunca pensaríamos que un payaso pueda producir una fobia, pero la realidad es que si, y además es un tipo de fobia mucho más abundante de lo que podamos imaginar. A la fobia a los payasos se la conoce con el nombre de "Coulrofobia".

stephen-king-libros-peliculas-terror.jpg

Fuente

En muchas personas la imagen de un payaso provoca una sensación perturbadora, inquietante e incómoda; esto es debido a un fenómeno psicológico denominado disonancia cognitiva.

El ser humano tiene una tendencia natural e inconsciente a sentir que su conducta debe ser coherente con sus creencias y forma de pensar; cuando esto no ocurre aparece un conflicto que internamente genera cierto malestar, y que puede agravarse y llegar a producir ansiedad.

Esto es justamente lo que pasa con los payasos; se supone que tenemos que pensar que los payasos son seres tiernos, encantadores y divertidos, y por tanto debemos reaccionar de forma positiva ante ellos; pero realmente cuando estamos en su presencia algo falla o nos descuadra.

La imagen de un payaso a menudo provoca una sensación rara que genera desconfianza y negatividad; los maquillajes, las pelucas, trajes desproporcionados y muchas veces ridículos, esa sonrisa a menudo excesivamente exagerada que permanece imperturbable; al final somos víctimas de esa disonancia cognitiva y nos sentimos incómodos.

Últimamente se ha puesto de moda la broma de un payaso que aparece en mitad de una calle o aparcamiento solitario ¿Qué harías tú si te encontrases en esa situación? La realidad es que la mayoría de la gente sale huyendo muerta de miedo. De alguna manera los payasos, bajo su disfraz, ocultan la verdadera intención del personaje, y eso a mucha gente le asusta.

pennywise-2.jpg

Fuente

Esta disonancia cognitiva que produce la imagen del payaso se utiliza con frecuencia en el cine para provocar terror en los espectadores. El uso de payasos asesinos psicópatas es un recurso clásico muy efectivo y efectista que todavía puede agravar más esa desconfianza que cualquier persona pueda tener.

Imaginemos un niño que muestra una disonancia cognitiva hacia los payasos; algo no le gusta y lo rechaza: Ahora imaginemos que ese niño presencia una película de terror de un payaso sádico que asesina y devora niños. La disonancia se puede agravar de tal manera que ese niño adquiera una fobia hacia los payasos.

Para mucha gente este miedo hacia los payasos les puede parecer ridículo y sin sentido, pero para el individuo que experimenta esa fobia, la angustia y ansiedad padecida puede resultarle altamente traumático.

El hecho de que la fobia a los payasos tenga un gran componente emocional y se encuentre grabado en el subconsciente de la persona, lo hace complicado de tratar y de curar.

El tratamiento más efectivo para tratar cualquier tipo de fobia consiste en la desensibilizacion progresiva mediante la exposición gradual, a través de imágenes o vídeos asociados a ideas positivas, que permitan al paciente irse acostumbrando poquito a poco a la presencia del objeto desencadenante de la fobia, hasta llegar al momento decisivo de encontrarse en su presencia real.

Fuentes:

https://psicologiaymente.net/clinica/coulrofobia-miedo-a-los-payasos
https://www.tendencias21.net/El-miedo-a-los-payasos-tiene-una-explicacion-biologica_a43338.html
http://guiapsicologia.com/fobias/coulrofobia/

Sort:  

Yo no tengo fobias, pero tengo algo parecido al arroz con leche, que solo con que me hablen de él u olerlo me pongo malo.

Si, eso no es exactamente una fobia; a mi me pasaba con la cebolla, no podía masticarla ni olerla, e incluso llegaba a vomitarlas.
Saludos!

El cine ha ayudado con esa fobia. En el 85 lei un libro de Stephen King llamado "IT", me aterró, luego vi la pelicula y hace poco hicieron un re-make. Si alguien ve esa pelicula o lee el ibro, seguro dejaran de gustarle los payasos. Saludos

Ese payaso no puede gustarle a nadie. Efectivamente el cine ha hecho mucho daño a la imagen de los payasos.
Saludos!

Que interesante tema. Yo soy padre de 3 niños y me he cuidado mucho en ver, cuales son sus miedos naturales, de hecho estan prohibidas en casa todas las peliculas de terror, no por tabú sino más bien, porque no deseo que esas peliculas influyan en su psicologia infantil. Ya luego de mayores ellos tomaran sus decisiones. El punto ya repetitivo, cuándo leo los post del sr@tortot es" desconocia este tema", pero este en especial es curioso , porque aún cuando se de niños que no le gustan los payasos, y a mi mismo no me causan mucha gracia, no sabía que ya era un tipo de fobia. Y de verdad aún me pregunto. Cómo usan las fobias para controlarnos desde niños?. Qué tanto nos sucede de niños que luego determina nuestras vidas y el modo como la llevamos?. En fin gracias por sus post. Witness @torkot

Haces una buena labor. Hay que cuidar la educación de los niños y ese aspecto que comentas es crucial. Hay que protegerlos de cualquier circunstancia que les pueda producir un trauma. Y como tu dices, cuando tengan capacidad para entender perfectamente las cosas, que sean ellos los que decidan que hacer.
Saludos!

Una cuestión interesante la que planteas aquí. Independientemente de las fobias que podamos tener cada uno, me gustaría plantearte la cuestión de si hay fobias con las que se nace y otras que se hacen. Lo comento, por el tema de esta entrada, puesto que recuerdo que cuando era pequeño, tanto yo, como muchos niños de mi edad, estábamos locos por el circo y precisamente lo que más nos atraía de éste, eran los payasos. Yo no recuerdo ningún caso de este tipo, referido a aquellos años y apenas me he encontrado con alguno, después de ellos. Tampoco los temas de la televisión, por ejemplo, eran tan escabrosos como ahora, si bien a finales de los setenta y principios de los ochenta, escritores como Stephen King ya tocaron ese tema con su novela It, llevada al cine y cuyo remake moderno se ha estrenado hace poco tiempo. Tal vez los avances de la psicología en aquélla época no estuvieran tan avanzados como ahora, pero ¿no tendrá algo que ver el ambiente cultural en el que se desarrollan los primeros años de la infancia, donde en el mundo anglo-sajón, por ejemplo, se 'viven' más de cerca las historias terroríficas que van más allá del simple cuento de fantasmas?. Y dado que hoy en día todo es exportable (espero no decir una estupidez) no habría 'fobias' que podrían considerarse una 'exportación'?.

Como digo en mi artículo, cada persona es un mundo y por tanto su forma de adquirir una fobia puede ser diferente. Por ejemplo hay fobias que tienen un claro componente adaptativo, como es la fobia a las arañas o las serpientes; no solo el ser humano sino cualquier animal se cuida mucho de ellas por el peligro potencial que suponen. Si además una persona tiene una mala experiencia puede surgir fácilmente la ansiedad y la fobia; evidentemente existen más factores personales que te hacen más o menos resistente al estímulo.
Luego existen otras fobias como la de los payasos; no es lo mismo ver a los payasos en el circo o en la televisión que contemplar a alguien disfrazado de payaso en otro entorno diferente; en cada caso la reacción de un niño puede diferir notablemente; y esa desconfianza o rechazo hacia el payaso se puede agravar viendo una película de terror hasta convertirse en fobia.
Los procesos psicológicos que subyacen son bastante complejos; yo en este post he dado una visión general y superficial ya que meterse más a fondo podría resultar monótono y aburrido.
Saludos!

Torkot, agradezco mucho tu comentario. Y entiendo y coincido también, que profundizar mucho más en un tema que, básicamente, ya ha explorado las principales causas que puedan derivar en este o cualquier otro tipo de fobias, podría llegar a resultar monótono y aburrido. Saludos cordiales

Yo cuando era niño le tenia terror a los enanos... y a los payasos les agarre un poco de ideas por las peliculas pero la combinacion de ambos imaginate!... jaja nunca me habia preguntado como se llama la fobia a los enanos!... Feliz Domingo!...

O sea que a ti el muñeco diabólico te encanta ¿no?
La fobia a los enanos sería un tipo de fobia muy parecida a lo de los payasos; para un niño contemplar a un enano le produce una disonancia importante.
Saludos!

Jaja una vez que te gustan las peliculas de terror mientras mas espelusnantes mejor. No lo crees asi?

A mi padre, le encantanban los cuadros de payasos y en mi casa hay varios que en su momento le regalaron y compró; yo, jamás les he temido, pero mis hijos cuando eran pequeños, pasaban al lado tapándose los ojos; según ellos: el payaso, hacía una horrible morisqueta; fue tanta la obsesión, que en una oportunidad, pude observar el halo de un gesto extraño en el cuadro, no sé si fue producto de la imaginación... me tocó, cambiar los cuadros de lugar y ahora: hasta yo paso sin verlos. :(
Que tengas un genial domingo @torkot un saludo. <3

Era el fantasma de Pennywise que te acechaba ja, ja, ja.
Saludos también para ti.

Interesante. Siempre he pensado e imaginado el porqué de las fobias en las personas, también he analizado los factores que pueden desencadenar dichos episodios de traumatismo y a su vez generadores de malestares y nerviosismos en las personas.

Por lo general todo esto siempre es psicológico, la mente como siempre muestra poder en todo lo que hacemos, la mente mueve barreras inmensas y a su vez; Las coloca.

Muy buen post @torkot. Saludos.

Tal y como dices se trata de traumas psicológicos, que como tales tienen un tratamiento que suele dar buenos resultados.
Muchas gracias!

La mención que haces a la cualidad de terrorífico que le han atribuido a los payasos, utilizándolos para asustar a la gente en la calle tiene mucho que ver con el incremento de personas que padezcan ésta disonancia cognitica, porque ya se está imponiendo la tendencia sobre todo.

Nunca he encontrado gracia en éstos videos, principalmente porque soy una persona muy asustadiza, aunque las veces que las personas han querido hacer gracia conmigo con sustos repentinos, mi reacción ha sido golpear y prepararme para la lucha antes de siquiera caer en cuenta de lo que sucede, a los segundos estoy en shock y con la presión arterial afectada. Cualquier otra persona más delicada puede morir en el acto.

Son bromas de muy mal gusto y algún día va a haber alguna desgracia con ellas. No entiendo por qué no se prohiben. Aunque sean bromas suponen amenazas para el que las recibe.
Saludos!

Saludos amigo @torkot realmente el cine ha magnificado en muchos casos este tipo de fobia y ya los payasos por lo menos en el imaginario de mis hijos , no son ni buenos ni chistoso, excepto Crossty.

También ha influido el hecho de que poco a poco los circos hayan ido desapareciendo o transformándose en otro tipo de espectáculos, como El Circo del Sol, donde ya no hay payasos.
Saludos!

Realmente a quien se le ocurrió que un ser tan horrendo puede entretener a los niños, pero vivimos en un mundo donde mucha gente anda con una mascara muy parecida haciendo parecer una cosa y siendo otra...
No a las mascaras diría yo jejejeje gracias amigo torkot :D
Este post ha sido votado por el Trail Amigos de @sethroot

Realmente desconozco cual es el origen de los payasos y el por qué utilizan esa caracterización; quizás en un pasado tuvieran una asociación más benigna, pero no hoy en día.
Saludos!

Jajaja me da mucha risa la historia del payaso ese que aparece de noche en lugares públicos lleno de sangre y todos normal cuando se dan cuenta salen corriendo, aquí había un programa cómico donde pasaban ese episodio.
Saludos hermano

Oye, @torkot, excelente artículo. Y no pudiste tomar mejor fotografía que la de It.
Mi fobia: las cucarachas...y dudo que ese tratamiento resulte, jajajajajajaja
Te saludo...

¿Cucarachas? No puedo con ellas! Me dan un asco terrible. Lo peor es cuando las pistas y crujen! Arrrrggg.

Yo sufria de esta fobia... de pequeña vi la pelicula los payasos asesinos... que miedo!..

Quizás no fuese una fobia como tal. Simplemente te asustaba n las películas.
Saludos!

Pero siempre le tuve miedo alos payasos de niña y todavía en serio mucho miedo.

Pues si he tenido amigos que le tienen fobia a los payasos, aunque yo los veo tan normales, ahora he entendido un poco, genial post.

Yo no les tengo fobia, pero confieso que nunca he sentido demasiado simpatía por ellos.
Saludos!

Con semejante payaso no digo yo jejeje

Saludos

Cierto. Muy simpático no parece.
Saludos!

interesante post, me gusto mucho porque yo le tengo mucha fobia a las arañas

A mi me pasaba; tuve una experiencia negativa de niño y no las podía ver; incluso las más chiquitas: con el tiempo aprendía a dejar de tenerles tanto miedo y en parte lo he superado.
Saludos!

gracias por todos tus consejos, saludos igualmente :)