Pintaderas

in #spanish6 years ago (edited)

Ultimamente se ha puesto de moda entre los jóvenes canarios hacerse tatuajes basados en las tradicionales pintaderas; de hecho una compañera mía de trabajo me enseñó recientemente uno de ellos. Este es el motivo por el cual me he decidido a hacer este post: conocer el origen y el significado de las pintaderas.

Las pintaderas son pequeñas piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura de las islas Canarias, fabricadas fundamentalmente en arcilla, piedra o madera, y que tienen una especie de mango o asidero terminado en una superficie plana con forma de cuadrado, triángulo o círculo. Tienen un tamaño que no supera los 10-12 centímetros y sobre la superficie plana se encuentran dibujados determinados símbolos geométricos en relieve cuyo significado, a día de hoy, todavía es desconocido, aunque se cree que era una especie de lenguaje simbólico.

1.jpg

Fuente

Las pintaderas no eran otra cosa que lo que hoy en día conocemos por sellos de caucho; sellos que se impregnan en tinta y que sirven para colocar fundamentalmente sobre documentos con el anagrama de la empresa, registros de entrada y salida, firmas….

De la misma forma, los aborígenes canarios (los guanches), utilizaban las pintaderas para marcar establos, viviendas, paredes, cerámica, ropa u objetos cotidianos; también las utilizaban para la decoración corporal, a modo de tatuajes. Para ello utilizaban tintes naturales de colores que ellos mismos fabricaban con elementos de la naturaleza; a continuación humedecían la pintadera y colocaban el sello en el lugar escogido.

3.jpg

Fuente

Las pintaderas se han encontrado en numerosos yacimientos arqueológicos, fundamentalmente de la Isla de Gran Canaria, aunque existe algún que otro hallazgo esporádico en el resto de islas del archipiélago. La antigüedad de estos elementos está datada entre el siglo I y el siglo XVII, aunque la mayor parte de ellas son símbolos de la cultura prehispánica (cultura guanche anterior a la conquista de las islas por los españoles).

Las pintaderas no son exclusivas de la cultura canaria, ya que existen piezas similares en otras culturas, sobre todo de los paises de la Europa Mediterránea y el norte de África, e incluso en lugares mucho más alejados como el caso del México prehispánico.

4.jpg

Fuente

Durante mucho tiempo se especuló que la finalidad de las pintaderas era marcar propiedades para determinar quien era el dueño de las mismas, como si fuese una especie de escudo de armas. Sin embargo estudios recientes han demostrado que los mismos dibujos se repiten continuamente en diferentes lugares y en periodos de tiempo lejanos entre sí, lo que indica que no eran dibujos personales y originales.

5.jpg

Fuente

Las pintaderas tienen una finalidad comunicativa y representan algún tipo de lenguaje o código que los expertos no acaban de comprender. También se cree que las piezas eran fabricadas por artesanos especializados con técnicas heredadas de generación en generación, en lugar de hacerse de forma particular.

Al desaparecer hace siglos la cultura guanche, también desapareció el código secreto que permite comprender y descifrar el significado de las pintaderas.

Este post está especialmente dedicado a @moises-moran

2.jpg

Fuente

http://www.laopinion.es/blogs/mis-guachinches-parranderos/las-pintaderas-canarias.html
https://www.eldiario.es/politica/pintaderas-prehistoricas-canarias-vestigios-lenguaje_0_117588463.html
http://www.abc.es/espana/canarias/abci-10-excepcionales-pintaderas-usaban-antiguos-canarios-201711181036_noticia.html
https://cronicasdesanborondon.es/el-lenguaje-oculto-de-las-pintaderas-canarias/

Sort:  

Gracias, amigo, la verdad que es los aborígenes canarios tienen mucho que decirnos y uno de sus misterios son las pintaderas que, como tú dices, se utilizan como símbolos que tenían algún tipo de significado que por ahora desconocemos, aunque como tu planteas hay muchas y variadas teorías de para qué se utilizaban.

Me acordé de ti cuando tuve la idea de escribirlo. Pensé que como buen canarión te haría ilusión.
Saludos!

Excelente. Los habia visto. Pero desconocia sus orígenes. Le pregunté a alguien que se los vi. Que origenes tenian y no me supo responder. Gracias nuevamente sr@torkot. Por buscarle sognificado a lo cotidiano y lo no tan cotidiano tambien.

Gracias a usted por su lectura y su comentario.
Saludos!

Muy hermoso rastro de la historia. Es admirable, cuanto se ha encontrado de antiguas civilizaciones y que hoy día, su función -que aunque remozada- sigue vigente.
Te dejo mi saludo con aprecio, amigo @torkot.
Que te venga una semana maravillosa.

Muchas gracias!
Yo también te deseo lo mejor para estos días.
Saludos!

Muy interesante. Si fue lo que hoy usan como sellos seria el origen de los nuestros, ahora queda la duda de si representaban algo mas para su epoca. Me fascina cuando queda una incongita... como en las peliculas de Chris Nolan jaja... por cierto! logre reconocer uno de los simbolos: el de la trifuerza. Es un buen motivo para otro articulos de los tuyos. Si lo consideras sere el primer interesado en leerlo. Saludos amigo mio!

Tomo nota de la sugerencia.
Muchísimas gracias!

Que curiosa forma de sellar las cosas en el pasado. Aunque es muy similar a la que usamos hoy, lo que cambia son los materiales. Buen articulo el de hoy señor torkot!

Muchas gracias!
Me alegra que haya sido de tu gusto.
Saludos!

Genius is a great post, so you countless
Thank you so much for fun, funny writing. I'm a general steemit user. I want to follow the wonderful people like you. Please give me upvote and follow me.

Good post.Thank you for this beautiful post. If you follow me and like all my posts, I will follow you and I will comment on all your posts