Ataques de pánico... ¿Fantasía o Realidad?

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente

ATAQUES DE PÁNICO... ¿FANTASÍA O REALIDAD?

Bienvenidos a mi blog en Steemit.

Hola mis estimados amigos Steemians, hoy quiero presentar un tema que para mí en lo personal es una situación-fobia-condición que se ha ido arraigando en los últimos años en la población juvenil y adulta a nivel mundial, y de la cual padezco hace ya cuatro años. "ATAQUES DE PÁNICO" una realidad que muchos llevamos por dentro.

Según los últimos estudios estadísticos poblacionales, (National Comorbidity Survey-R, USA; 2005) la prevalencia en la población (es decir, el porcentaje de casos que se encuentran en la población general a lo largo de la vida) de los Trastornos de Ansiedad en conjunto es del 29 %.

Para mí ha sido complicado vivir con esta condición, se me ha generado sin causa "evidente" y en la mayoría de los casos parece ser así, la persona que lo padece pasa por una situación que le generan "ansiedad" y su cerebro repite sin discriminación de lugar, fecha, clima o reunión esa sensación una y otra vez, esta situación desespera, ya que sientes que estas en peligro inminente o que en algún momento puedes morir.

La causa se desconoce, aunque los genes pueden jugar un papel. Otros miembros de la familia pueden tener el trastorno. Sin embargo, el trastorno de pánico a menudo ocurre cuando no hay ningún antecedente familiar.
El trastorno de pánico es dos veces más común en las mujeres que en los hombres. Los síntomas por lo general comienzan antes de los 25 años de edad, pero pueden ocurrir hacia los 35 años. El trastorno de pánico también se puede presentar en niños, pero no suele diagnosticarse hasta que son mayores.

La primera vez que sufrí un ataque de pánico, estaba en la camioneta de mi papá escuchando el grupo musical que más me gustaba en esos momentos, me sentía en paz y cómoda. Mi vida estaba en perfecto estado, ¿qué podía perturbar a una joven de 19 años?

Pero de repente sentí que no podía respirar, el aire que tomaba poco a poco por mi nariz no llegaba a mis pulmones (eso pensaba yo), el corazón empezó a acelerarse sin razón o motivo evidente, mi alrededor empezaba a tornarse peligroso y yo tenía que salir corriendo de ahí, estaba en peligro y mi cuerpo ya estaba preparado para huir. Mis manos y mis pies se tornaron sudorosos, mis orejas comenzaron a calentarse, sentía que esa era mi hora de morir y no había nada ni nadie podía ayudarme.


Fuente

-“NO PUEDO RESPIRAR MAMÁ”- grité sin pensarlo dos veces, porque sentía que mis padres tenían que saber que algo me pasaba, sólo repetía en mi mente, que todo estaba bien, pero no era así NADA estaba bien, estaba muriendo, lento, dolorosa y desesperadamente.

Ese episodio duró aproximadamente 1 hora, ¿podría alguien imaginarse tal escenario para mí y para mis padres?, ¿podría alguien entender cómo llegaron los síntomas se fueron?, ¿estaba en mi mente esa situación o era producto de imaginación?

Pues no amigos, no me estaba volviendo loca, ni estaba muriendo, sufrí el primer ataque de pánico de mi vida, en ese momento pensé que había sido el último, pero no…

La mente humana es extremadamente poderosa, llena de acertijos y de tanto dominio que puede hacerte sentir que la realidad no es lo que parece y a veces la fantasía se hace partícipe de tu vida.


Fuente

Vivo con ataques pánico, para mí no es una fantasía, es una extrema realidad, tengo que convivir con él, porque es parte de mí. Trato de no desesperar a quien está a mi lado, pero el saber que la persona con la que estoy conoce mi condición me genera confianza. Me medico cuando es necesario, respiro lentamente hasta calmar mi corazón, huelo “mi respirador” como llamo a una esencia de aroma terapia que me compró mi madre de eucalipto, trato de no pensar en eso… Pero está ahí, latente, asechándome, esperando su próxima oportunidad para atacar.

No soy la única, hay miles como yo, cada vez es más común escuchar que alguien tiene un amigo, un primo, un familiar que sufre de ataques de pánico… Por eso, no desesperen, eso pasa lentamente, traten de despejar la mente de quien lo sufre, háganlo reír, abrácenlo, denle su total apoyo demostrándole que “todo está bien”, que “nada está pasando” y verán como poco a poco va cesando.

Aproximadamente uno de cada diez individuos tiene, al menos, una crisis de pánico en algún momento de su vida.

Esta ha sido mi experiencia de vida, con tan sólo 23 años, padezco de esta condición, pero no me va a frenar, como muchos ya lo han hecho saldré de esta situación y trataré de ayudar a quien como yo se siente desprotegido y con poca información.

Lo ataques de pánico están ahí, existen, pero no son para siempre…

Si estás pasando por una situación similar, recuerda que no estás sólo, hay mucho profesionales informándose y preparándose para enfrentar esta realidad, ten en mente que hay mucha gente como tú que está padeciendo lo mismo, pero también existen miles de personas más que ya han sido curadas de este trastorno. Repítelo en tu mente siempre.

Si te gusto este post, apóyame y me gustaría leer tu comentario, así sabré que me visitaste.

Sort:  

Has considerado la posibilidad de practicar alguna disciplina que te ayude a relajarte o al autocontrol personal? Te recomiendo la práctica de yoga, puede beneficiarte en forma sorprendente. Saludos!

Muchas gracias por leerme. Me han recomendado en varias ocasiones realizar Yoga, lo intentaré, porque en ocasiones es complicado controlarse. Hay que centrar mente y cuerpo.

Muy buen post!

Muchas gracias!

amiga voy a contar nuestra historia como evite uno de tus ataques de panico

Sabes que sería una buena historia.

Me gusto tu publicación! Aunque nunca he sufrido un ataque de pánico, últimamente he tenido episodios de ansiedad leve. Pero son por pendientes o problemas que tengo, ya cuando hago lo que tengo que hacer me siento bien. Mañana voy al hospital para ver a mi psiquiatra :).

Muchisimas gracias. Son episodios que en ocasiones se presentan, pero es necesario saber dominar. Cuando es necesario nunca está demás acudir al médico.

Niña hermosa, cuando los lectores se den cuenta de quien es TETE, te pido por favor,no olvides a este humilde admirador... Sé conozco de tu talento y por cierto no tiene techo. Adelante niña, no desfallezcas en algún momento explotas.

Nunca podré olvidarme de usted señor Omar, a las almas libres y genuinas se les recuerda con el alma y quien es anhelado de esa manera nunca puede morir.