¿Cómo llegué hasta aquí?

in #spanish6 years ago (edited)

¿Cómo llegué hasta aquí?

0614170933b.jpg
Instituto de Producción Animal, UCV. Maracay

Para llegar a casa de mi amigo Daniel Izaguirre desde mi casa, hay que atravesar parte de la ciudad de Maracay en Venezuela. Mi ciudad es bastante pintoresca, en la cual se conjugan árboles gigantes y ancestrales, basura acumulada por alguna mala política pública o por descuido de quien la recoge, gente amable y no tan amable, aves de todos los colores y varios municipios, cada uno con su propia jurisdicción.

Daniel vive en un sector llamado "El limón" y es un lugar así de jugoso, ácido y noble como su nombre, una zona fresca que esconde las ruinas de un prototipo de ciudad que tenía que estar escondida entre la imponente energía de un parque nacional. Para llegar a su casa, hay que pasar por varias calles cuyas paredes cantan despavoridas a través de graffitis la realidad de un pueblo que necesita ayuda "La calle es la salida", saludos de cumpleaños para algún chamo de la zona "Boca e´sapo Feliz Cumpleaños", servicios domiciliarios "Se destapan cañerías" y uno que otro calificativo vulgar que se ganó alguna mujer por serle infiel a su marido "María te ví con otro tipo, puta".
Pero por otro lado, la brisa te acaricia la cara de norte a sur, las iguanas y las ardillas viven junto a alguna viejita que deja la puerta abierta de su casa, el río te canta desde lejos y la neblina en ocasiones te despierta en las mañanas.

Desde una esquina se aprecia la casa de mi amigo. Una reja sin candado separa la calle de la puerta de su hogar que sinceramente parece un castillo, porque debes atravesar un pequeño puente para llegar hasta ella y está adornada con una gran cantidad de plantas de todos los colores y texturas, que hacen de ese lugar algo mágico. Desde lejos los perros salen ladrando y corriendo alertas, avisando a la gente de la casa que hay visita y el señor Omar (padre de mi amigo), sale pausadamente colocándose una camisa, con una gran sonrisa y un vaso de café a recibirte. Es curioso que la escena se repita cada vez que llegas a su hogar.

-¿Cómo estás Trina?- pregunta el señor Omar- Daniel no está, pero pasa que ese llega en un rato.

Entro a su casa poco a poco, mientras contemplo y clasifico en mi mente las especies de plantas que veo, manía que me quedó después de cursar la materia Botánica Sistemática en la universidad. Me siento en la sala, en un mueble grande y cómodo, mientras el señor Omar vuelve a su pequeño estudio, donde se sienta horas con una computadora a escribir. Esa imagen se me repite como déjà vu en la mente, porque mi papá hace lo mismo todos los días del mundo en la sala de mi casa en sus millones de cuadernos, escribe día y noche las maravillosas historias que crea en su mente y luego me las lee con tanta emoción, que me enternece el corazón.

Siempre he pensado que las familias necesitan de pilares fuertes, como una construcción que necesita de buenas fundaciones para evitar desastres. En eso nos parecíamos Daniel y yo, nuestros padres eran grandes cimientos de historias, dotados de una facilidad innata para contar historias y deslumbrar con finales asombrosos a cualquiera que se tome un minuto para escucharlos.

-¿Usted escribe hija? - me preguntó el señor Omar, sin despegar los ojos de la computadora y acomodándose los lentes.

Sinceramente nunca me ha gustado decir que "yo escribo", siento que es algo bastante serio afirmarlo. Aunque yo soy de esas de las que comentan que todos tenemos un "escritor" dentro. Sin embargo, es complicado verte como uno o peor creértelo y gritárselo al mundo a todo pulmón, considero que es una responsabilidad enorme. Por esa razón me atrevo a responderle un poco temerosa: -"Yo hago el intento señor Omar".

-No sea tan dura con usted misma hija, todos tenemos alma de escritor y aunque sea recetas usted debe saber plasmar en letras- comenta el señor Omar tecleando en su computadora- Existe una página que se llama "Steemit", una plataforma que permite que en cualquier parte del mundo lean lo que tu desees expresar, en cualquier idioma y para el público que sea, a mí me ha funcionado de maravilla, me permite liberarme y compartir con miles de persona o "locos" que igual que yo buscan una plataforma para ser leídos.

-¿Cómo empiezo señor Omar?- le pregunto entusiasmada por la propuesta tan grande que escuche.

-A mí me ha funcionado escribir desde el corazón, en la yema de los dedos tienes un poder enorme que debes aprender a dominar, puede generarte grandes éxitos o por lo contrario enemigos mortales. No hagas uso innecesario de las palabras, no maltrates con ellas, se tú, plasma tu corazón en letras, se genuina, la gente entenderá si escribes sin esperar remuneración o aplausos.

-¿Pero de qué puedo escribir señor Omar?- pregunto desesperada tratando de sacar la mayor información posible.

-Usted estudia Agronomía con mi hijo, ¿Siempre quiso estudiar esa carrera?

Les confieso que fue una pregunta bastante delicada, ya que ese tema generó bastante discordia entre mis padres y yo cuando me gradué de quinto año de bachillerato. A los 16 años mi espíritu rebelde, mis ganas de comerme al mundo, mi pasión por las artes y las letras me guiaba a estudiar Letras y Filosofía, como mi hermano mayor a quien le dicen "Popi". Soñaba todos los días en caminar por los pasillos de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, con mis libros bajo el brazo, arropando bajo el calor de mis entrañas las letras de Cervantes, Rubén Dario, Isabel Allende, Homero, Rómulo Gallegos, Salvador Garmedia, Gabriel García Márquez... Pero la fantasía se chocaba de frente con la realidad, no había dinero para mandarme a estudiar a Caracas (Capital de Venezuela), siendo yo de Maracay. Para los que no conocen Venezuela entre estas dos ciudades hay como hora y media, pero viajar todos los días es complicado en mi país y era necesario residenciarme.

Mi papá todos los días me decía que Agronomía era igual a Letras. Mientras el repetía eso a todas horas yo me profesaba en mi mente, claro está, -Mi papá está loco si piensa que yo voy a creerle, ¿en qué carajo se parece Letras a Agronomía?-
Pero el destino fue haciendo de las suyas y terminé estudiando en la Facultad de Agronomía de la UCV ubicada en Maracay, hoy en día curso el 8vo semestre y les puedo dar fe de que las Letras y la Agronomía si se parecen, de la tierra nació todo, incluyendo la cultura y las artes, dentro de mi carrera conseguí las más hermosas historias, las más grandes hazañas, a los villanos más feroces de la naturaleza, el principio y el fin de la vida, los procesos biológicos que explican la mayoría de los fenómenos que ocurren en esas grandes novelas y cuentos que alguna vez leí y sigo leyendo. Mis letras se llenaron de plantas de todas texturas y tamaños, de óvulos fecundados, de polen, de inseminación artificial, de plagas y enfermedades de plantas, de suelo, de tierra, de fincas y hectáreas.

-No señor Omar, nunca quise estudiar Agronomía- respondí de manera inmediata.

-Escribe sobre eso hija, tal vez te sorprenda el resultado- respondió el señor Omar dándome una palmada en la espalda.

En ese momento sentimos a los perros avisando por sus ladridos de emoción que venía llegando Daniel a la casa con su peculiar escándalo silencioso.

-Hola amiga bella- me saludó Daniel con un abrazo- Ya mi papá te está contando sobre "Steemit", estoy seguro de eso.

El señor Omar y yo nos reímos sigilosamente como dos grandes cómplices y seguimos cada quien en lo suyo.

Yo, me fui a la mesa del comedor con la computadora a terminar el trabajo final de Evaluación de Tierras con Daniel y el señor Omar siguió con su café tecleando en la computadora. Lo que él nunca sabrá, hasta hoy, es que encendió en mí nuevamente la chispa de escribir para muchos, desde este momento mis letras no estarán encerradas en mis cuadernos de matemática y botánica, se las iré regalando semana tras semana a través de este medio, mientras yo me empaparé de cada una de sus historias.

Gracias señor @oizaguirres
Gracias steemit
Gracias a ustedes

Por dejar plasmar mi corazón en letras nuevamente

Si te gusto este post, apoyame con tu voto y por favor comentalo

El soporte fotográfico es de mi propiedad

Sort:  

nice to meet you ,, welcome to steemit family, hope you will enjoy here, nice post, nice content, taging, subject, can we fallow if you like

Thanks, I hope to continue learning from this medium.

Excelente post, Vaya que tienes talento... Te sigo! Somos de la misma ciudad. Espero leer mas letras plasmadas desde tu corazón ya que se puede leer que es noble!.

Gracias, espero poder seguir plasmando letras por este medio! Nos estamos leyendo.

Si los ojos pueden llorar solos, tu los has hecho llorar, si el pellejo de un viejo al leer u oir algo hermoso se eriza, tu lo has hecho erizar, cosas hermosas de mi he leido, he oido, pero que me hayan llegado donde ha llegado tu escrito, nunca habia sucedido. Muchas gracias niña hermosa, steemit y @cervantes conoceran de ti muy pronto, ante tu prosa me inclino, tu eres como un hada con una pluma y un tintero, que solo busca las hojas para escribir un TE QUIERO. Dios te bendiga TETE!

Dios pone en nuestro camino a las personas correctas en el momento correcto. Espero que mi pluma haya permitido expresar mi agradecimiento. Un abrazo enorme señor Omar. Gracias a la vida por tenerlo.

por esta via te invito a incorporarte al chat discord de cervantes:
https://discord.gg/JagD3W

Listo, ya me incorporé al chat. Muchas gracias.

Hola Tete buen inicio, te sigo

Gracias, te sigo de vuelta. Saludos y un beso enorme.