Los 100 Libro que debes leer alguna vez en tu Vida Primera Parte

in #spanish6 years ago

Si nos dejamos guiar por el número de copias vendidas en los últimos 50 años, los “mejores” 5 libros de la historia serían: La Biblia; Citas del presidente Mao Tse Tung; Harry Potter, de J. K. Rowling; El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien; y El alquimista, de Paulo Coelho. Pero aquí no se trata de ventas, sino de libros que nos han hecho vibrar -y lo siguen haciendo- a lo largo de años y años, por su poder artístico que nos mueve y conmueve en lo más profundo de nuestra esencia como humanos.

Esta lista muestra a los 100 libros que debes de leer alguna vez en tu vida, y no es una selección hecha al azar o por capricho, sino basada en estudios de la BBC y Harvard, así como en opiniones de escritores a lo largo del tiempo, para que los consideres, la próxima vez que vayas a una biblioteca.

Aclaramos que la numeración es solo para mantener un orden en el listado; de ninguna manera implica una posición de “mejor o peor”. Eso, será decisión tuya, luego que los leas…

  1. La República – Platón

1.webp

Se trata de uno de los diálogos socráticos, escrito por Platón hacia el año 380 a. C., donde se expone el tema de la justicia y cómo una ciudad-estado debe estar organizada para un funcionamiento “perfecto”.

  1. La Ilíada y la Odisea – Homero

2.webp

Pertenecientes al género épico, estas dos obras son de las más antiguas en la historia de la humanidad. Ambas obras hacen referencia a la Guerra de Troya; una, la Ilíada, sobre las semanas previas al final; y La Odisea, sobre el viaje de Odiseo, quien regresa a casa luego de esta guerra.

  1. Poema de Gilgamesh

3.webp

Se trata de una narración en verso sobre lo que le acontece al rey Gilgamesh, personaje de la mitología sumeria. Se trata de la primera “gran obra literaria” de la humanidad, que se conozca, aunque debido a su antigüedad, solo se encontró el primer poema de toda la obra.

  1. El arte de la guerra – Sun Tzu

4.webp

Un antiquísimo libro de estrategia militar, que hoy en día sigue vigente, por su capacidad para mostrar cómo se debe de aplicar, con sabiduría, la naturaleza humana en los momentos del combate.

  1. Vidas paralelas – Plutarco

5.webp

Gracias a Plutarco y su labor como historiador y biógrafo es que conocemos gran parte de la vida de griegos y romanos, y a través de la compilación de biografías, conocemos a los grandes de estas dos culturas.

  1. La Biblia

6.webp

Texto sagrado de judíos y cristianos, que fue el primer texto llevado al papel en la imprenta de Guttenberg, y el que más copias ha vendido en la historia de la humanidad.

  1. Historias – Herodoto

7.webp

Las Historias de Herodoto es considerado el inicio del género histórico en Occidente, cuya estructura se sigue utilizando hoy en día. En estos textos encontramos tradiciones ancestrales, formas de organización política y enfrentamientos entre civilizaciones de algunas zonas de Asia; el norte de África y por supuesto, Grecia.

  1. Ética a Nicómaco – Aristóteles

8.webp

Este es uno de los textos centrales de Aristóteles, donde habla sobre la virtud, las acciones correctas y las cualidades específicas que debe tener todo hombre para tener una mejor vida.

  1. Meditaciones – Marco Aurelio

9.webp

  1. Tragedias – Esquilo

10.webp

Con sus siete tragedias, Esquilo sentó las bases del drama trágico, y también, empezó a incluir otro actor, para poder escenificar el conflicto. De aquí surgió luego Sófocles, con su célebre Edipo, y quien incluirá un tercer actor, para realizar tramas más complicadas.

  1. El arte de amar – Ovidio

11.webp

Todo un compendio con todo lo que necesitas saber sobre del amor, en un poema didáctico del escritor romano, Ovidio. En su tiempo tuvo un gran éxito, ya que algunos de sus versos iban en contra de la moral en turno.

  1. La divina comedia – Dante Alighieri

12.jpg

No se conoce una fecha exacta de cuándo fue escrito, pero los expertos ubican su inicio, con la parte del Infierno, entre 1304 y 1308, y luego de escribir el Purgatorio, el Paraíso se terminaría en 1321.

  1. Las mil y una noches

13.webp
Con exóticas historias sobre Persia, India, Siria, China y Egipto, donde no falta el erotismo y la sangre (al menos en la versión original), se ha convertido en un libro clásico en occidente, por la fascinación que desde un inicio despertaron estas culturas.

  1. El Decamerón – Giovanni Boccaccio

14.webp

  1. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes Saavedra

15.webp

Obra cumbre de la literatura castellana, considerada como la “primera novela” en el mundo. Desde su aparición ha sido ampliamente analizada, comentada, criticada y discutida, y continúa con una vigencia que no se extingue con el paso del tiempo.

  1. Tragedias y comedias – William Shakespeare

16.webp

Así como se considera a Cervantes como un pilar en la literatura en castellano, así, Shakespeare lo es en la literatura en idioma inglés, no solo en la dramaturgia, sino en la literatura en general. Luego de varios siglos, sus textos siguen siendo objeto de análisis y sus obras se montan constantemente alrededor del mundo, o son llevadas al cine.

  1. Los cuentos de Canterbury – Geoffrey Chaucer

17.webp

Considerada como una de las obras más importantes de la literatura inglesa, con una serie de cuentos, enlazados a través de una línea central, que son contados por un grupo de peregrinos que viajan de Southwark a Canterbury.

  1. El príncipe – Nicolás Maquiavelo

18.webp

  1. Obra reunida – Sor Juana Inés de la Cruz

19.jpg

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana fue poeta, ensayista y una gran exponente del siglo de oro de la literatura en español. Es llamada la “Décima Musa” o “El Fénix Mexicano”.

  1. Fausto – Goethe

20.webp

Se trata de una obra trágica, pero muchos la han considerado más para ser leída que montada en un escenario. Es la mejor obra de Goethe y considerada una de las mejores de la literatura universal.

  1. Orgullo y prejuicio – Jane Austen

21.webp

“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”, así inicia esta novela, la cual es considerada como la primera “comedia romántica” escrita.

  1. Gargantúa y Pantagruel – Francois Rabelais

22.webp

Se trata de 5 novelas escritas en conjunto, para contar la historia de un par de gigantes, padre e hijo, con una gran crudeza, ironía y una larga lista de insultos que llenan capítulos completos.

  1. Don Juan – Lord Byron

24.webp

Byron era una auténtica celebridad, como se conocen hoy en día, y a donde llegaba causaba una enorme expectación. En el libro de Don Juan, retoma al galante personaje, pero desde otras perspectivas, a través de sus versos. Su esposa Anabella dio el nombre de “Byronmanía” a la fascinación que despertaba el poeta en todas partes.

  1. Eugénie Grandet – Honoré de Balzac

23.webp

El poder de la corrupción, de la avaricia, del hacer prácticamente lo que sea por dinero, se ven reflejados en esta novela de Balzac, pero también nos muestra el amor como una de las mayores virtudes.

  1. Los miserables – Víctor Hugo

25.webp

A través de la historia de Jean Valjean, el autor nos habla sobre el bien y el mal, con sus tintes políticos, éticos, de justicia y religión. Una de las obras más celebradas y leídas en el mundo, misma que ha tenido varias películas, musicales y series de televisión.

Sort:  

Que bien me siento conozco la mayoría de las obras que citaste en tu publicación, que buen gusto, un saludo.Maria

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.laguiadelvaron.com/estos-son-los-100-mejores-libros/

Hola @ukende, buenos días. La publicación viene de Aquí

Es importante que comprendas que el plagio es un abuso muy grande en Steemit, pues para nadie es justo que tomes el trabajo de otro y quiza cambiarle algunas palabras para que parezca tuyo y ganar dinero por eso.

Cuando utilices información que ya está en un libro o alguna página de internet para inspirarte a escribir una publicación, lo correcto es que se mencione la fuente del material de apoyo que utilizaste, ya que incluso el primer texto es completamente copiado de ahí.

Además de eso, debes plantear tus propios argumentos sobre los temas en cuestión, el hecho de dejar una fuente no te dejaría libre de pecado si no muestras nada que sea de tu propia autoría. Saludos :)