Seguridad en la RED

in #spanish6 years ago (edited)

Hola queridos Steemians y bienvenidos una semana más a mi humilde pero honrado post.

seguridad1.jpeg

En esta ocasión me gustaría hablar sobre la seguridad en la red (seguro que los más observadores se dieron cuenta con el título), pero no de lo típico de las contraseñas indescifrables y de tener cuidado al introducir nuestros datos bancarios para pagar con tarjeta unas "compritas" en algún portal chino muy barato pero no muy fiable.

separador.png

De lo que me gustaría hablar en esta oportunidad es de lo GRATIS, más concretamente de las app's supuestamente gratuitas que todos podemos encontrar en las Stores de los principales sistemas operativos para móviles.

Este es un problema que nos afecta a todos, excepto a mi padre que no tiene móvil y no tiene intención de tenerlo, pero para todos los demás que ya salimos de las cavernas y no nos vestimos con pieles de animales que nosotros mismos hemos cazado, la cosa es que esas aplicaciones son un peligro real.

separador.png

Todos los días podemos ver a niños que no levantan un palmo del suelo manejando una tableta o un móvil de forma resuelta (en ocasiones mucho mejor que sus propios padres), pero...
¿Entiende ese niño realmente lo que está aceptando al jugar a ese juego de sus dibujos favoritos?
¿Comprenden sus padres o abuelos que existen peligros más allá de que el niño acceda a un juego de pago?
La mayoría de la gente que tiene niños en edades comprendidas entre los 3 a los 18 años no tiene conocimientos suficientes sobre tecnología como para cuidar de sus hijos en Internet.
Es cierto que les pueden enseñar a mirar antes de cruzar pero no les enseñan a leer la información sobre permisos ni la política de privacidad de una aplicación antes de descargarla.
Pues yo sinceramente no veo la diferencia, no dejas que tus hijos crucen sin mirar pero les dejas descargar sin hacer lo propio.

separador.png

Vamos a analizar una app sencilla, una Linterna para android que es el sistema con más usuarios actualmente.
Si buscamos "linterna" en google play nos aparecerán varias aplicaciones, nosotros escogeremos la primera por ser la que seguramente tenga más descargas al estar más accesible, si somos así de cómodos.
google_Play1.png
Tras pulsar en la imagen de la applicación lo primero que nos aparece es el botoncito verde para descargarla pero si continuamos bajando llegaremos a un lugar donde raramente llegan las miradas de la gente, el oscuro y poco transitado mundo de "LA INFORMACIÓN ADICIONAL".
google_Play2.png

Ya estamos muy cerca solo nos queda pulsar en "ver detalles" justo debajo de Permisos y PREMIO!!!
google_Play3.png

Ya me gustaría saber a mi para que quiere un flash acceder a la ubicación de mi dispositivo, acaso es relevante para el tipo de luz que vaya a emitir dicho flash?????.... o cambiará a un tono diferente dependiendo del lugar y el clima???
Pero sigamos mirando los permisos

google_Play4.png

Al parecer tiene acceso a la cámara del dispositivo, bueno esto no me parece tan raro pues a lo mejor queremos usarlo como luz para grabar un vídeo pero lo siguiente si que me perturba, esta "linterna" nos pide acceso para ver nuestras conexiones de red y tendrá acceso total a dicha red.
Esto amigos míos es abrir nuestro router de casa con todos los dispositivos conectados a el a una "linterna",
Además en la letra pequeña al final nos advierten de que cuando la app se actualice pueden añadirse AUTOMÁTICAMENTE (vamos sin pedir permiso) funciones addicionales (igual te acceden al micro del dispositivo y escuchan tus conversaciones).
separador.png

Se que muchos dirán que exagero, que la gente no crea linternas para espiarnos y cosas así pero la realidad es que no estamos educando a nuestros hijos para que sepan defenderse en este mundo cada vez más virtual.
Otra gran verdad es que nosotros mismos tampoco estamos preparados ni cualificados para cuidar de ellos en ese mundo.

Espero que este pequeño post remueva alguna conciencia y espero también que todo este tipo de asuntos se traten con más seriedad en escuelas e institutos.
Sin más me despido hasta el próximo post, espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente...
Un saludo amig@slogo.png

Sort:  

Hola @un-gallego-en saludos desde Monforte (Lugo)

Tienes toda la razón, no creo que la gente sea consciente toda la información que dan.

Si no pagas dinero no significa que es gratis :)

En relación al permiso de la camera, creo que según versión de Android necesitara el permiso para acceder al módulo de la camera y así al Flash. Aunque mirando ahora en mi entorno de desarrollo veo que el flash es un permiso separado.

De todos modos, a partir de las versiones 6.0 de Android puedes otorgar / denegar permisos individualmente.

Un saludo @sketch17

Gracias por tu comentario compañero y por la información adiccional.
Un saludo amigo.

Saludos, es cierto muchas veces de forma automática damos permisos exagerados a cualquier aplicación sin pensar un minuto en el riesgo. el ejemplo de la linterna mejor imposible.

Si supongo que es un reflejo de los hábitos de consumo actuales.... todo en la palma de la mano, gratis y sin cables..... Todo un sueño sin duda pero también podría convertirse en una pesadilla.
Gracias por tu comentario y un saludo amigo.

Este artículo fue seleccionado por el equipo @reveur


Hola @un-gallego-en, ¡Gracias por este contenido de Calidad!

Recibe nuestro Sello de Genialidad, así como nuestro voto y su cola de votos mas fuertecitos de quienes creen en nosotros.