¿Y si probamos algo distinto?...

in #spanish7 years ago (edited)

Hace un tiempo, dando vueltas en una librería, conseguí un librito con una presentación muy modesta que llamó mi atención. Se titulaba "La combinación de los alimentos" o algo así, no lo recuerdo exactamente, lo compré y luego de leerlo lo presté y lo perdí. Supongo (espero) que eventualmente volverá a mi 🙄.

Pero bueno, el asunto que quería comentar no es ese, el punto es que una de las cosas que aprendí con este librito es acerca de las diferentes reacciones que sufre nuestro cuerpo de acuerdo al tipo de alimentos que consumimos y no solo de acuerdo a ésto sino también a cómo los combinamos. Por ejemplo, una de las cosas que aprendí es que para cada tipo de alimentos tenemos una enzima específica que ayuda a metabolizar ese alimento y hay algunas que pueden "neutralizarse" (por decirlo de una manera sencilla) entre sí, impidiendo, obviamente, que cada cual haga su trabajo. De allí que hay alimentos que no deben combinarse si queremos que nuestra digestión sea óptima, que nuestro cuerpo no gaste más energía de la necesaria en el proceso de digestión, que nuestro estómago no trabaje más de la cuenta y en últimas, que aprovechemos mejor los nutrientes de lo que consumimos.

Para no hacer muy largo ésto, a grandes rasgos lo que debemos tener en cuenta, de acuerdo a este libro (prometo buscarlo para decirles exactamente cuál es 😔) es que nunca debemos combinar los grupos de proteína animal, más específicamente las carnes, con los carbohidratos (arroz, pasta, yuca, papas, etc.) ya que se metabolizan a velocidades distintas; con los alimentos ricos en almidón hay asociados procesos de fermentación que interfieren con la metabolización de la proteína por lo que ésta última termina siendo no procesada, generando algunos problemas como el transito intestinal lento, pesadez estomacal, indigestión, etc., etc., etc.... En fin, que no, no más carnes + carbohidratos. Que quééééé????😦 NO MÁS CARNITA ASADA CON YUCA???? 😭 Pues no, lo siento... 😖

Bueno, tan así como que más nunca, no, pero si con moderación 😄.



Arroz, croquetas de lentejas y cestitas de plátano macho, rellenas de requesón o ricotta con maíz y cebollín


Desde hace un tiempito para acá le hacemos caso al librito, tratamos de comer estos grupos de alimentos por separado, procuramos comer los carbohidratos con vegetales y leguminosas, y las carnes con los grupos vegetales que no contengan carbohidratos; las papas, los plátanos y la yuca no se deben mezclar con la carne. Claro, no es una regla inamovible, de vez en cuando mezclamos todo como cuando tomamos sopita - no me gustan las sopas de sólo vegetales, y un caldo de carne o pollo sin sus papitas, auyama, apio y todo lo demás ha de ser horrible! - Así que hay excepciones y momentos en los que si provoca, pues los mezclamos (una arepita con carne mechada no la perdono! 😋) pero no es lo regular en nuestras rutinas alimentarias, esas cosas las dejamos para momentos especiales. De hecho, desde que cambiamos nuestros hábitos, hemos disminuido muchísimo el consumo de carnes en general y en especial las rojas y una cosa asombrosa ha ocurrido: hemos perdido, en cosa de un mes, unos siete kilos yo y unos diez kilos mi esposo, sin mayores cambios que estos que he mencionado y sin restricciones en las cantidades. No es que te puedas comer un kilo de arroz de una sentada pero si la cantidad con la que te sientas satisfecho, sin llegar a explotar.

Un ejemplo de nuestra nueva dieta (en el exacto sentido de la palabra: Conjunto de sustancias alimenticias que un ser vivo toma habitualmente, de acuerdo al diccionario de Google) es el plato de la foto que acompaña este post: Croquetas de lentejas, arroz y cestas de plátano macho rellenas de lo que se te antoje, en este caso de una mezcla de requesón cremoso (ricotta) con maíz y cebollín. Es decir, legumbres + carbohidratos + carbohidratos + lácteos. A este plato se le pudiera agregar unos vegetales salteados o una ensalada fresca si se desea (yo hoy tenía pereza y no quise hacer más 😜).

Como ven, una comida completa y para nada aburrida. Debo decir que al principio sí es un poco complicado renunciar en buena medida a las combinaciones habituales pero luego uno va acostumbrándose y terminas agradeciéndolo cuando desaparecen de tu vida cosas como el reflujo y la acidez, el estreñimiento y los kilos de más. 😊

Les cuento un poco de la preparación. Para las croquetas, dejé en remojo unas cuatro horas las lentejas, las cociné unos 15 minutos, las escurrí y las molí. Les agregué cebolla, cilantro, ajo y ají dulce, todo finamente picadito; les puse un huevito y un poquito de pan rallado, sal, pimienta y un toque de comino (no mucho, el comino es muy fuerte y suele tapar los demás sabores), mezclas eso bien y haces bolitas y las aplastas un poco, las pones en un envase y la metes un rato al congelador, unos 20 minutos, sólo para que se pongan un poco firmes y sean más manejables al momento de empanizar. Pasado este tiempo las pasas por harina, huevo y pan rallado y las llevas al horno a 200 ºC en una fuente engrasada y las rocías un poco con aceite de oliva o cualquier otro de tu preferencia (el de sésamo le queda muy bien). Yo, para que se hagan rápido y queden crocantes, pongo el horno en la modalidad de grillado o gratinado, se hacen muy rápido y quedan súper crujientes.

Del arroz no les cuento, es normalito, como cualquier arroz. Ahora, las cestitas de plátano macho, ¿no son cuchis? 😄. Pues muy fáciles de hacer, además... Agarras un plátano macho verde, lo cortas en seis u ocho pedazos, según el tamaño del mismo, los fríes un poco, sin llegar a dorar, los escurres y los aplastas con un exprimidor de limones:



Plátano ya pasado por aceite, ahora a aplastarlos con el exprimidor de limones


Así te quedan:



Puedes colocar un plástico dentro del exprimidor para que no se peguen ni se salgan por los huequitos, aunque yo no lo he hecho, lo usé directamente


Y bueno, una vez que las tengas así, las fríes bien y listo, ya tienes tus cestas para rellenarlas con lo que prefieras. Estas cestitas son geniales porque además de sabrosas son muy lindas y para ofrecerlas en una reunión con amigos son ideales porque te hacen quedar muy bien, te luces como todo un chef!



¿A que son lindas y apetitosas? 😄


Sort:  

This post received a 1.5% upvote from @randowhale thanks to @unatalmaria! For more information, click here!

@rach got you a $4.95 @minnowbooster upgoat, nice!
@rach got you a $4.95 @minnowbooster upgoat, nice! (Image: pixabay.com)


Want a boost? Click here to read more!

si se ven ricas muy interesante amiga

Y fáciles de hacer!
Saludos @txatxy!

Leyendo tu publicación me dio hambre, asi no se vale jaja oye que buenos consejos das, yo siempre he comido entonces siempre de manera equivocada, Gracias por compartir Saludos ;)

Es que comemos con los ojos! Mis hijos siempre me molestan porque le dedico mucho tiempo a poner "bonita" la comida pero la verdad es que si no es bonita no provoca. Y mal hemos comido todos desde siempre, de verdad que este "estilo" de alimentación tiene sus beneficios, hay muchas cosas que van cambiando sin que te des cuenta de ello. Por ejemplo, hace algún tiempo vengo padeciendo una inflamación del nervio ciático y no puedo tomar cualquier anti inflamatorio por un tema de alergias (las cuales debo decir se han reducido un montón también) y supongo que es la suma de bajar un poco de peso más reducir carnes rojas, comer más vegetales (¡qué se yo!), lo cierto es que molesta bastante menos y duermo mucho mejor... y comiendo de todo, que es lo mejor, pero combinando de otra manera los alimentos.
Ya me volví a extender!
Saludos @darius86!

pues me dio hambre O.O

Para el hambre lo mejor es comer, es muy efectivo ese remedio! 😄

Huy que chevere tu informacion.. y vieras que uno hace todo eso casi tidos los dias.... aveces simplemente no sabemos comer... y nuestro estomago es el que sufre.. y llo otro es la costumbre de comer asi... hay q hacer el intento y corregirnos poco a poco.

Me alegra que te gustara la información. Si, hay que probar cosas nuevas pero sobre todo saludables. A veces nos metemos en unas "dietas" que lo que hacen es volver añicos nuestro estómago y por ende, nuestra salud y lo que no nos damos cuenta es que empezamos a "vernos mejor" a expensas de nuestro bienestar futuro. Hay que comer sano y hay que comer bien y acostumbrarse a ver la comida no como un karma o un premio sino como lo que es: comida!
Saludos @cajalias7!

This post has received a 1.15 % upvote from @booster thanks to: @rach.

Muy buen post @unatalmaria. Un gran saludo.