Diversidad biológica y desarrollo sustentable

in #spanish6 years ago (edited)

La conservación Biológica

“Destruir las selvas tropicales para obtener dinero es como usar una obra de arte del Renacimiento para hacer fuego para preparar comida". E.O. Wilson, biólogo.

La conservación biológica parte de la necesidad que tenemos como especie de reducir y revertir nuestro impacto en los diferentes ecosistemas de los que somos parte, estudiar y regular la manera en la que interactuamos con la fauna, flora, los elementos ambientales y no obstruir las funciones ecosistemicas.

La biodiversidad del planeta en el que vivimos nos otorga un ambiente sano y hermoso en el que habitar, nos proporciona alimento y otros recursos que consumimos diariamente para nuestra comodidad y actividades sociales, científicas, económicas, entre otras.

El balance que deben tener nuestras acciones debe tener como primordial la conservación de la biodiversidad, buscar sobre una ventaja económica individual una ventaja sustentable para todas las especies por igual como parte de la responsabilidad que conlleva hacer uso de los recursos que nos brinda la naturaleza.

"Una nación que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente". Franklin D. Roosavelt

México es un país con una diversidad de ecosistemas importante, cada uno de esos entornos de vida es vulnerable a las modificaciones de las huellas que dejamos como humanidad. Es nuestra responsabilidad cuidar de la vida en que nos alimenta directamente de diversas maneras pero que suelen pasar desapercibidos por la sociedad.

La importante diversidad biológica llega a ser ignorada cuando el ser humano decide expandirse para aprovechar los recursos de un ecosistema para un fin económico ya sea al desplazar flora o fauna de un ecosistema o contaminarlo con materiales ajenos a sus recursos naturales.

Erróneamente se puede pensar que para crecer económicamente es inherente romper los límites que permiten la vida de otras especies pero en realidad se necesita de un desarrollo sustentable para tener una economía funcional a largo plazo.

Existen estudios que demuestran que un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente es posible, por ejemplo, 21 países han crecido significativamente su producto interno bruto y disminuido sus emisiones de carbono a la par, lo que nos demuestra que no solo es indispensable, también es completamente viable.

La conservación biológica en Mexico demanda nuestra atención en diferentes disciplinas con el fin de establecer lineamientos que preserven la vida y asegure así un desarrollo sostenible a largo plazo. Disciplinas científicas, prácticas, sociales y humanas deben trabajar conjuntas para conocer nuestro entorno, crear conciencia ambiental, proponer iniciativas y llevarlas en práctica.

México tiene diferentes retos ya que la normatividad se propone usualmente en situaciones de desinformación por lo que es importante que las ciencias que estudian la vida tengan divulgación tanto a las instituciones gubernamentales que regulan los lineamientos que las disciplinas prácticas requieren para la preservación como también hacia la sociedad para un cada individuo conozca la manera en la que puede contribuir.

El estudio de la biología.

El estudio de la diversidad biológica es el inicio de su conservación, en México de han creado leyes que tienen la finalidad de proteger la vida silvestre, todos podemos tener acceso a esa información útil para conocer los límites que debemos respetar cuando somos partícipes de actividades como el ecoturismo.
En el Senado de la República se estableció los lineamientos necesarios en la Ley General de Biodiversidad para cuidar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente, la sección IV está relacionado con este tema ya que trata del aprovechamiento no extractivo de la vida silvestre, abarca los artículos del 129 al 133.

“El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre”.
Charles Darwin

Los artículos de esta ley son esenciales para que los estudios que se generen en un ambiente no sean perjudiciales para la vida, quien desee estudiar la biodiversidad en un área en específico necesita generar una propuesta previo análisis y si llega a ser aceptada puede empezar a realizar los estudios y es necesario generar informes periódicos señalando el impacto que se ha producido en el área para su evaluación.

Conservación biológica y sustentabilidad

La Ley General de Biodiversidad también contiene fracciones que actualmente no están reguladas de la manera correcta, un ejemplo de esto son los lineamientos de aprovechamiento sustentable quedan a consideración del Senado, siendo ellos quienes pueden autorizar o suspender licencias de aprovechamiento sustentable como lo indica el artículo 10 en su fracción X, destacando que en el artículo no se indican los lineamientos a los que el Senado se debe apegar al tomar sus decisiones.

El aprovechamiento sustentable es posible pero en cada decisión que tomemos la prioridad no debe ser económica, olvidar que somos parte de un sistema biológico que nos provee de todo lo que necesitamos nos ha llevado a descuidarlo en pro del crecimiento económico pero la huella que ha dejado este avance ha causado la extinción de varias especies, la deforestación, cambio climático, entre otras cicatrices irreversibles.

Información para crear conciencia.

Es imprescindible que tomemos conciencia de cómo repercuten nuestras acciones a conservar o no la diversidad biológica, para lograrlo es importante que se facilite la información a la población en general y se promueva la urgencia de preservar la vida. Con respecto a las normativas actuales es importante evaluarlas desde un punto de vista diferente, enfocado a la urgencia que demanda la situación biológica actual, una vez reparado el daño será posible seguir avanzando en otros aspectos sin descuidar lo más importante.

Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla regresar: se hay marchado para siempre". Allen M. Solomon, ecólogo.

P.D. Di no a la extracción de especies de la naturaleza

Bibliografía:

Canal Once (13/01/2015). México social - Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. URL: youtu.be/NFJhi6ZoOT0

The New York Times (20/04/2016). ¿Es posible que las economías mejoren al reducir las emisiones de carbono? La evidencia indica que sí. URL: https://www.nytimes.com/es/2016/04/20/es-posible-que-las-economias-mejoren-al-reducir-las-emisiones-de-carbono-las-pruebas-indican-que-si/

Senado de la República (25/10/2016). Ley General de Biodiversidad. URL: http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2016-10-25-1/assets/documentos/Inic_PVEM_Ninfa_LGBio.pdf
https://i.imgur.com/uKqT9cO
https://i.imgur.com/k6oRCrd
https://i.imgur.com/ZOKduVT
https://i.imgur.com/BLIaikD
https://i.imgur.com/McN6fAG
https://i.imgur.com/rbiwD9p
https://i.imgur.com/GhFPvkq
https://i.imgur.com/bkil7
https://i.imgur.com/kyJCt7U
https://i.imgur.com/InBpU52

Sort:  

Congratulations @vanessavonway! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Do not miss the last post from @steemitboard:

The Steem community has lost an epic member! Farewell @woflhart!
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!