Fiebre Amarillista: La 3era Guerra Mundial

in #spanish6 years ago

Información falsa, amarillista y viciada es la guerra de la información que ha sido a mi perspectiva la tercera guerra mundial desde hace varios años.

Soy Lcdo. en comunicación social y a través de mi experiencia puedo decir que el amarillismo es un tipo de periodismo llamativo, exuberante, escandaloso y algo comercial que aún sin contar con evidencias claras, hace promoción sobre algún tema en particular.

Programas televisivos y de radio, mensajes en redes sociales y cadenas de WhatsApp; ante el análisis de la información se someten a una ola desenfrenada de rumores, imágenes y hasta montajes que dan paso a una realidad distorsionada u opuesta.

Algunos periodistas tal vez nunca se han preguntado:

¿Qué daño puedo causar al solo mostrar esta fotografía o artículo sin ser de una fuente confiable?

Tanto es el trauma social ante este repetido hecho que algunas personas leen prensa de atrás hacia adelante, desde el segmento de “sucesos” hasta la paginas menos violentas y más generales. El estar expuesto continuamente a este tipo de información e imágenes puede causar numerosas y graves consecuencias a nivel psicológico en los lectores y espectadores.

Las consecuencias pueden ser sensaciones de angustia ante un futuro desolador y hasta una tercera y cuarta guerra mundial...
evangelicos-1-1170x500.jpg

¿Mientras más se publica más se vende?

El periodismo de la investigación es un recurso muy valioso para revelar elementos ocultos y de interés social exigiendo transparencia e información veraz y oportuna.

“el periodista de investigación se mueve en un espectro que abarca hechos cuestionables, inmorales, conflictivos, atípicos o simplemente de interés público”

El Periodista de Investigación por temor, indiferencia, poca ética, conformismo y hasta desconocimiento protege su integridad y sobre todo su remuneración económica; todo esto lo convierte en un ser cuestionable, atípico, conflictivo e inmoral ante el espectador según sea el caso. Cuanto el tema es la democracia y los derechos humanos en general hay que ser los profesionales responsables de velar por los derechos de los ciudadanos.

Entretenimiento y tendencias amarillistas.

CEC.jpg
Vargas Llosa es uno de los autores más emblemáticos en tema de periodismo y literatura este nos relata que mientras saludamos con ¡HOLA! Se imprimen un millón de ejemplares en cada país considerando esto como un problema grave culturalmente hablando. Estas fueron sus palabras:

“Hay que afrontarlo de manera más creativa y no con bromas con gente que es una víctima”.

“En el periodismo el peligro se da por la necesidad de una población cada vez más interesada en el entretenimiento que en la información. Las noticias se han convertido en tendencias y farándula ambas uniéndose a lo globalizado y dominando grandes problemas en nuestra actualidad.

Pero Vargas Llosa quiere mucho al periodismo. Lo empezó a ejercer desde jovencito. Sin él no se entienden muchos de sus libros.

La responsabilidad de los profesionales en el periodismo es la de defender la verdad ante la realidad confusa eso no excluye la acción de entretener.

La gente se preocupa más por la moda y la farándula transformando la información y sucesos reales a un sincretismo con un matiz de mayor entretenimiento.

No solo me refiero al sector de periodista, nosotros quienes blogueamos también tenemos una buena misión y no debemos entretener con falacias al menos que sea parte de una literatura narrativa o lo artístico que aflora nuestros pensamientos.

tergiversar: Un enredo por ley

Inmersos en suposiciones, prejuicios, fanatismos, vicios y mentiras se forja una gran injusticia sin una sola prueba.

Culmino con un corto que te servirá mucho como periodista o como redactor como escritor y como persona.

¡Comunica bien!
Saludos
@vascoracing