
Las herramientas de corte están entre las más comunes y a la vez más subestimadas en cualquier hogar, taller o caja de herramientas. Desde una simple tijera hasta una sierra eléctrica, todas cumplen un rol fundamental: separar, dividir o moldear materiales. Pero no todas se usan igual, ni todas sirven para lo mismo.
En esta publicación te voy a mostrar los tipos más importantes, cómo usarlos con seguridad, qué tener en cuenta al momento de elegir y cuáles te recomiendo tener sí o sí.
🔧 Clasificación general de herramientas de corte
1. ✋ Herramientas de corte manual
Estas no requieren energía eléctrica y son ideales para tareas básicas, cortes controlados o trabajos donde se necesita precisión a baja escala.
- Cutter o cúter retráctil: ideal para cortes en cartón, plástico, goma. Importante usar cuchillas afiladas y reemplazarlas cuando desgastan.
- Tijeras de uso general: para papel, tela, y ciertos plásticos.
- Tijeras de hojalatero: pensadas para cortar chapa o metales delgados.
- Sierra de mano: versiones para madera o metales, con dientes intercambiables.
- Serrucho: esencial en carpintería, para cortes rápidos en madera.
📌 Consejo: mantené siempre las cuchillas limpias y lubricadas. El filo no solo facilita el trabajo, también reduce el riesgo de accidentes.
2. ⚙️ Herramientas de corte mecánicas
Estas requieren energía eléctrica y permiten cortar con mayor rapidez, potencia y precisión en materiales más exigentes.
- Amoladora angular: una de las más versátiles. Sirve para cortar metal, piedra, cerámica, incluso madera con los discos adecuados.
- Sierra circular: especial para cortes rectos en madera y derivados.
- Sierra caladora (de vaivén): permite cortes curvos, ideal para detalles en madera o plástico.
- Multiherramientas oscilantes: se adaptan a múltiples superficies y cortes pequeños.
⚠️ ¡Usá siempre protección! Guantes, gafas y en algunos casos protectores auditivos. El corte eléctrico implica mayor velocidad y más riesgo.
3. 🔥 Herramientas de corte especializado
Son menos comunes en el hogar, pero fundamentales en ambientes técnicos o industriales. Existen opciones más accesibles para quienes buscan precisión profesional en sus proyectos.
- Corte por calor (tipo cautín o soldador): útil para cortar cintas, telas sintéticas o plásticos.
- Mini torno o Dremel: para cortes detallados, ideal en electrónica o artesanía.
- Corte por láser o CNC: alta precisión y automatización. Más costoso, pero cada vez más accesible con equipos compactos.
🧰 Herramientas de corte recomendadas para el hogar
Si estás armando una caja básica pero funcional, te recomiendo:
- Cutter de calidad con cuchillas reemplazables
- Tijeras multiuso + una de hojalatero si trabajás con chapa
- Sierra de mano universal
- Amoladora angular (si ya hacés tareas más pesadas)
- Sierra caladora si hacés trabajos en madera o bricolaje frecuente
Con este kit, podés cubrir el 90% de los cortes típicos en reparaciones domésticas, carpintería básica y proyectos creativos.
🔄 Consejos para cortar mejor (y más seguro)
- Nunca fuerces una herramienta: si no corta, revisá el filo o cambiá el tipo de hoja/disco.
- Cortá sobre superficies estables y limpias.
- No uses una herramienta para algo para lo que no fue diseñada.
- Mantenelas limpias, secas y lubricadas.
- Guardalas en un lugar accesible, pero seguro.
🧠 Cierre
Las herramientas de corte están en todos lados, pero su verdadero poder está en el conocimiento del usuario. Saber cuál usar, cómo cuidarlas y cuándo renovarlas te va a permitir trabajar con más seguridad y obtener mejores resultados.
¿Tenés alguna herramienta de corte favorita? ¿Alguna historia con ellas? Te leo en los comentarios 👇