You are viewing a single comment's thread from:

RE: IMPORTANCIA DEL COLECCIONISMO PARA VENEZUELA Y EL MUNDO.

in #spanish6 years ago

Saludos estimado @Braulioars. Exacto lo que tu confirmas es la pura realidad, y aunque por lo menos en la ley de cultura existen algunos artículos que amparan al coleccionismo, en la realidad no se cumplen, con todo y que es un deber del gobierno hacerlo por ley. No existe en Venezuela un registro especial donde un sitio como el mio se pueda amparar ante una figura jurídica, que sea la adecuada para su debido funcionamiento, con los derechos y privilegios que debe gozar. En mi caso pude registrar una compañía anónima, y como tal me tratan sin los derechos especiales de los que debe gozar un espacio socio cultural y productivo: exento de impuestos, apoyo por parte de entes gubernamentales, créditos para mejoras, material de apoyo, reconocimiento legal por escrito, invitaciones a talleres de formación (tengo años pidiendo me incluya en el taller de formación de museologos) el cual solo dictan entes gubernamentales, y nada se hacen los locos, en ves de todos estos derechos (Me acaban de aplicar unas serie de multas, sin tomar e cuenta los artículos de la ley ampara mi espacio, tampoco aplicando el criterio básico de lógica y respeto por un sitio de aporte cultural e icono de la zona y que en un país declarado en emergencia económica, ellos que perciben millones de dólares están en problemas que queda para mi espacio) Siempre en reuniones a las que asistido, he expresodo la idea de formar en los museos gubernamentales: formar un enlace, los coleccionistas amigos de los museos, por darles un nombre, y nada, mas bien nos miran como enemigos o competencia por las piezas, sin analizar que gracias a personas como nosotros es que existe dichos museos.
Como yo tope con ésta herramienta de steemit, pienso ir haciendo una serie de post, donde expondré muchas ideas que he ido pensado en años, en todas ellas dejare mirar el lado y punto de vista desde los coleccionistas y aré criticas las cuales serán constructivas, ya que dejo a cada una le agrego lo que yo pienso seria una solución.
Pienso a proponer una idea al equipo de ASOVENCO y a nuestro presidente el amigo Dalí Alvarez. Se trata de la incorporación a Steemit de nuestra asociación, que estudiemos pedir apoyo técnico y asesoría a los que tienen experiencia como por ejemplo: @cervantes y su equipo, una de las mayores comunidades hispanohablante . Muchos en el país (principalmente políticos) pensarán que buscamos dinero porque en steemit se monetiza mediante los votos recibidos, pero ese siempre ha sido un pensamiento equivocado, todo el que hace un trabajo tiene derecho a percibir una ganancia que ayude a cubrir gastos (como siempre digo la comida no la regalan) y seguir,haciendo crecer los proyectos positivos. A las pruebas me remito: Suspendida convención y expo-venta 2018 de ASOVENCO, en Barquisimeto, estado Lara. Por falta de asistentes, ya que ninguno de nuestros miembros pudo costear los gastos que implica ¿Por qué se hace Expo-venta? Bueno muy sencillo, es una manera de financiar los gastos, en otros tiempos podías recuperar al vender algunas cositas (la manera que siempre hemos usado para financiarnos) ademas que ésto ayuda a promover el coleccionismo y nadie puede regalar sus cosas que les costaron esfuerzo, lo que se traduce a dinero en éste mundo(siempre ha precios asequibles, también se hacen trueques) bueno espero se de el proyecto en steemit y así se solucione el problema de financiamiento y podamos llegar a la consolidación de la asociación.
Me gustaría saber tu opinión y si tienes algunos amigos que coleccionen.

Sort:  

Pues aquí en México tenemos exactamente el mismo problema, las "autoridades" primero ven cuantos reglamentos inútiles e impuestos le puedan imponer a la cabeza de un proyecto cultural como lo es un museo, nada les importa la relevancia cultural que pueda aportar un museo o un taller, en mi caso estoy dando los primeros pasos para hacer un taller de artes plásticas y si la situación lo permite, pues también hacer un pequeño museo, pero los reglamentos son desalentadores.
Un espacio como el suyo requiere mucha inversión, desde el mantenimiento del lugar, la obtención de nuevas inclusiones a la colección y acondicionamiento para que el material expuesto sufra el menor deterioro posible, esto solo citando algunos puntos, un punto igualmente importante es el tiempo invertido, esto último algunas personas no lo consideran y mucho menos los burócratas y como usted menciona a veces se piensa que uno se hará rico con esto y a final de cuentas no es verdad, uno solo es un guardián que heredara la colección a otro que sea responsable y apasionado del tema, con un poco de suerte, si nuestro trabajo de recopilación de información y objetos sobrevive mas de cien años, será una gloria que disfrutarán las futuras generaciones y que lamentablemente nosotros no veremos, aquí estaremos votando y siguiendo su perfil y su proyecto, apoyando en lo que se pueda ya que es amplia la distancia de México a Venezuela, pero en lo que no hay distancia es en la pasión por conservar algo de nuestro tiempo para el futuro, el legado que usted y sus amigos coleccionistas hacen también es un legado no solo para Venezuela, también lo es para el resto del mundo.
Por otra parte he buscado en esta red social a otros coleccionistas, lo encontré a usted y algunos usuarios dedicados al mismo tema han dejado sus perfiles abandonados, así que seguiremos en la búsqueda por esta red, aunque en facebook tengo contacto con algunos mayormente dedicados al coleccionismo de juguetes, le mando un fuerte abrazo y estamos en contacto.

Excelentes palabras, mi estimado amigo. Parece mentira, pero a pesar de la distancia los sentimientos por ésta pasión son los mismos, la problemática que afrontamos son similares. Yo, desde que comencé a coleccionar he sentido el deber de informar, exponer y transmitir el punto de vista desde el lado de nosotros los sentimos amor por la una forma de vida, porque en eso se convierte una actividad que en principio era solo un pasatiempo. E mi casa todo es coleccionismo: lo hice mi trabajo, mi pasatiempo, mi responsabilidad, abarco mi hogar, porque poco a poco fue tomando espacio, mi familia colabora, vive y pasa su tiempo, ya que como dije antes: esto se volvió un proyecto de vida y como tal involucra a toda mi familia: mis hijos,sobrinos, primos, amigos vienen acá, pasan el día con migo, me apoyan en cuidar un rato, participa en actividades, escuchan mis ideas, reciben mis talleres, lo único es que no me ayuda a limpiar, ja, ja, ja, eso lo realizo solo yo y aveces me ayuda mi esposa. Como ve, no es algo fácil de entender para un político o alguna otra persona, si no viene o ha compartido el espacio algunas vez. Aunque la critica situación económica, me ha llevado a tal punto que estoy a punto de cerrar, ventas en cero, ningún aporte por ninguna institución, ni prestamos, nada. Aún así a mi no me gusta nada regalado, solo lo que me gane es lo que me gusta recibir (si te regalan es con condición y eso no es regalo es una carga) Siempre yo he tenido algo en mente y estoy casi seguro que mi país saldrá adelante el día en que se invierta seriamente en algo que todos desestima y no invierten y el gobierno lo tiene abandonado totalmente(no dan el principal requisitos (SEGURIDAD) De lo que le hablo, es del TURISMO, donde podemos ser una potencia en esa área (miles de playas, La gran sabana, los llanos, montañas, miles de ríos y muchísimas otras bellezas naturales, históricas. Lo que acá no lo aprovechan para nada. En mi caso siempre he tenido el sueño de un gran museo privado auto sustentable, al estilo del museo de los niños (único referente de museo privado en el país que yo sepa) pero con mis ideas aún mas innovadoras. Pero no pasa de allí porque acá me niegan hasta una tarjeta de crédito y cuando pregunte a la asesor de negocios ¿el por qué? me dijo entre los diente para que no le escuchen: porque cuando abrió la cuenta coloco "Anticuario" (lo único que podía poner ya que es la actividad que me genera algo de ganancia para vivir, por ser cultor no cobro, por dar talleres menos, por ser dueño de un museo privado, ni hablar) y en el banco no creen que reúna la condición suficiente para abrirle crédito, debe cambiar sus datos, coloque, no se que: que vende empanadas, que tiene una venta de verduras u otra cosa. Ja, ja, ja, por Dios, imaginen que exclusión total, pero bueno puede tener razón, a lo mejor nunca seremos ricos.

Eso si, su país tiene un tremendo potencial y vuelvo a lo anterior, tenemos el mismo problema, es decir, la gente incorrecta al frente de nuestras naciones, espero que todo mejore por allá, no hay mal que dure cien años, aquí en México, en 1982 y luego en 1994 tuvimos escenarios muy similares al de ustedes en este momento, y pues la cuestión de los bancos por aquí es igual al grado de que es mas sencillo poner un tugurio para que la gente se embrutezca, que fundar una casa de cultura, una escuela o un museo.