You are viewing a single comment's thread from:

RE: Sobre Steemit, los Derechos y la Libertad

in #spanish6 years ago

Este artículo trata con un storytelling muy bueno un tema que quería abordar. En efecto coincido en que se da esa socialización y politización por ende (hasta donde he visto) en esta plataforma. Y es cierto que esto conduce a las protodictaduras sociales y evolucionará...pues poco pienso. La verdad es que la evolución política se antoja difícil ante un buen uso de la demagogia y la necesidad flagrante de muchas personas.
Quizá discrepo en el tema educacional del que te vales para abordar el tema. Si bien no soy partidario de los estados...dado uno, sí pienso debería hacerse cargo. Mis motivos para pensar esto son los siguientes. Sin educación gratuita se corre el riesgo de que solo los acaudalados puedan cursar estudios superiores, y no lo más aptos como tú propones. Además, las instituciones privadas también tienen sesgos políticos y dogmas propios, por lo que en cualquier caso nadie se vería libre de ellos. Aunque estoy de acuerdo contigo en que cursar estos estudios no implica ni garantiza nada. Y desde luego cualquiera de estas dos realidades distan de mi ideal educacional, más libre y respetuoso con el sujeto. Yo daría las herramientas necesarias para aprender en lugar de contenido. Esta es la razón por la que estudié filosofía, porque pensé enriquecería mi pensamiento crítico. En realidad fueron unos años de contenido y más contenido y dogmas educacionales.

Ya sé que el artículo es antiguo pero no desmerecía comentarlo por mucho que no sirva votarlo.

En cualquier caso, más allá de los puntos de vista, siempre da gusto ver pensamiento crítico.

Un saludo.

Sort:  

En realidad no ha cambiado mucho que digamos, cuando escribí el articulo había una guerra abierta entre grupos que no produjo cambios significativos, seguido por una tensa paz y casualmente empezaron las agresiones de nuevo hace unos días.
Pero yo he ido cambiando un poco de opinión al respecto, pensaba que la solución a muchos problemas era el establecimiento de normas claras pero estaba siendo ingenuo. Esas guerras no son mas que síntomas de la enfermedad.
La enfermedad es que no hay suficiente inversión, la idea que mueve la plataforma es que el contenido tiene valor y por lo tanto, puede servir de respaldo al Steem. Pero hay un GRAN problema y es que por desgracia, se atraen muchos mas usuarios que inversores.
Te daré un ejemplo, en mi país (que no es necesario nombrar) un profesional universitario se puede sentir MUY afortunado si gana 20$ al mes, un obrero menos de 1$. Entonces, para nosotros Steemit es sumamente rentable, provocando un efecto llamada, a diario miles de personas hacen solicitudes de nuevas cuentas. Pero son malos usuarios en su mayoría, gente con muy poca educación, analfabeta funcionales que jamás han hecho ni harán trabajo creativo o intelectual y que además, traen vicios morales.
Entonces, el contenido que produce la mayoría de estos usuarios vale 0 o incluso, se podría decir que el valor es negativo pues aumentan los costos operativos de la plataforma y con su constante spam alejan a muchos inversores, ¿quién va a poner un $ en un nido de plagio y spammers?
Entonces, cuando propuse unas reglas claras para la curación estaba quedándome muy corto, no es simplemente curar mejor, la solución pasa por atraer inversores pero para eso, hay que lograr que el contenido de la plataforma tenga un mayor valor.
¿Cómo hacerlo?
Estimulando a los buenos productores de contenido con votos que les permitan ser rentables, porque aportan valor a la plataforma pero también purgando a los spammers, a los scammers, a los shitposters y castigando todas esas practicas dañinas.
Es decir, se debe premiar a quien aporta valor, ya sea mediante la creación de contenido o la inversión y reducir a 0 la rentabilidad del quien viene a sacar sin aportar nada, solo de esa manera se puede aumentar el valor del contenido en la cadena para que los inversores se animen a participar.
¡Y este es un gran momento para hacerlo!