Mahatma Gandhi y El Estado Venezolano

in #spanish7 years ago

Buenas tardes amigos de steemit!!! Tengo mucho sin venir por aquí, como sabrán empecé mi período de clases y al ser un semestre "especial", fue programado para que durase tres meses, es decir, un mes menos del regular, a consecuencia de esto, todas mis actividades y exámenes quedaron juntos (de hecho solamente esta semana presento cinco parciales, de los cuales mañana presento tres), realmente se me ha hecho sumamente complicado, recientemente es que vuelvo a ocupar algo de tiempo, para volver a esta maravillosa red social, como podrán ver, escribir es algo que me agrada demasiado, más que por hobby, es porque veo en este arte una ventana para mi alma, un lugar donde puedo sacar todo aquello que llevo por dentro, en esta ocasión, quería compartirles una de las actividades que hize para una de mis clases, se trata de un ensayo, al cual titulé "El Legado de Gandhi y el Estado Venezolano", para hacer un pequeño introductorio del mismo, destaco que se trata de una relación, no tanto de la vida de este famoso personaje, sino de su obra, aquello que nos dejó, con esa situación tan cruel que vivimos los venezolanos con aquellas manifestaciones que nos dejaron con más de 120 muertos, en nuestras vidas, digo vidas, porque cada uno de ellos pasó a ser parte de un recuerdo de nosotros, espero les guste mucho...

pura vida
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, también conocida como “política de la no violencia”, máximo hecho por el que es conocido, además de pacifista fue político, pensador y abogado hinduista indio, entre sus máximos logros se le reconoce, la independencia de la India, pese a ser nominado cinco veces para el premio Nobel de la Paz nunca le fue otorgado dicho reconocimiento. Con el presente escrito, a continuación, se procederá a establecer la relación del legado de este personaje, con los diferentes aspectos que engloban al estado venezolano como estado de derecho, estos aspectos fueron tratados con anterioridad y se encuentran enmarcados dentro del artículo número dos (2) de la Constitución Nacional. Ahora que hemos abordado los instrumentos y el objetivo de este pequeño escrito, procederemos a establecer las relaciones pertinentes, para ello consideraremos la política de la no violencia, como legado principal de Gandhi y el estado de derecho, evaluando el contexto histórico de la India en ese momento, nos encontramos con una monarquía participativa que dictaba leyes y se encontraba bajo las órdenes del imperio británico, el pueblo indio, había sufrido una gran oleada de violencia producto de sus intentos de independizarse como estado, desde el año 1857, esto trajo como consecuencia el recrudecimiento del trato de los británicos hacia los indios, es aquí donde surge la figura de Gandhi, el cual a través de una serie de marchas pacíficas, consiguió liberar a la India del reinado de Inglaterra. Esto tiene un alto contraste con una situación, que sucedió en Venezuela poco tiempo, donde cientos de miles de jóvenes, marcharon, de forma pacífica buscando, la salida a la crisis económica que se encontraba viviendo en este país, pues la premisa, fue la misma, sin embargo, ¿Qué sucedió en ambos movimientos?, en el primero, las fuerzas británicas atacaron a la población de manera anárquica, y en el segundo sucedió lo mismo, la diferencia, es que en uno, existía una monarquía participativa, y en el otro, un estado de derecho consagrado en una constitución, pero que no es respetado de la manera correcta entre ambos, el punto en el que ambos hechos se relacionan es “la política de la no violencia”, pues ninguno de los detractores a los sistemas buscaba la violencia como medio para sus fines, sino más bien, fueron sus gobernantes quienes cegados por su sed de poder, arremetieron contra la población, en nombre de lo que ellos consideran justicia. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, la definición de estado de derecho y lo enmarcado en nuestra constitución, podemos decir que Venezuela, pese a estar regida por un reglamento constitucional, no se encuentra en un estado de derecho social, como se encuentra enmarcado en su carta magna, al contrario, estamos viviendo un ciclo histórico similar al que vivió la India, cuando Mahatma Gandhi lideró esa serie de marchas bajo la premisa de la no violencia, digo similar, porque, aun cuando no somos dominados por ningún país de forma oficial, las deudas, las órdenes e incluso nuestro sistema económico se encuentra influenciado completamente por otros.

Hoy por hoy nos encontramos en un estado comunista, el cual solamente busca, la igualdad social quitándole lo poco que tiene al otro, y eso lamentablemente nos está destruyendo como país. No puedo decir, que con la no violencia conseguiríamos ser libres, pero, esta pudo servir, de algún modo, para reconciliarnos como el país que somos, en vez de dividirnos aún más. Leyendo la vida de este personaje, fue imposible, no compararlo con otros personajes políticos de nuestra actualidad, pues mientras que este se mantuvo fiel a sus ideales hasta el final, los nuestros, se desviaron del camino completamente y sin medir consecuencias, se subordinaron ante un poder, que solamente está allí cobrando más vidas, con el paso del tiempo.

Disculpen los errores con el interlineado, estoy algo oxidado, pero con el tiempo, me volveré a poner al día con mis post, espero tengan una feliz tarde!!!

Fuentes
Mahatma Gandhi

Steem Combat.jpg

Sort:  

Extraordinario el contenido del post, sobre todo, al tratarse de uno de los personajes de la historia de la humanidad, que llama poderosamente mi atención, por su causa por la humanidad.

Saludos y éxitos.

Gracias me alegra que te haya gustado, asi es, fue un gran personaje historico, defensor más que de la no violencia, de la violencia como el último de los recursos, si bien como todo ser humano cometió sus errores, no cabe duda que fue un verdadero ejemplo a seguir como persona

Es correcto...Nada, nadie es perfecto o por lo menos, logra alcanzar ese "casi imposible" estado de perfección.

Buen post, y éxito en tus parciales. Un abrazo @zullyscott (Steemit Barquisimeto)

Gracias me alegra que te gustara el post :D saludos nwn