Las ideas y su base en la realidad

in #spanish7 years ago

  Hay algo muy común que hace el ser humano de forma casi rutinaria, y es el reemplazar las personas o las cosas a nuestro alrededor, con ideas, o con cuestiones que no tienen ninguna base material, algo inexistente. Esto conlleva a muchos problemas en la realidad manifestada, ya que la persona vive con la idea reemplazada acerca de su visión del mundo y constata que no hay nada más allá de lo que está observando debido a que tal idea está insertada muy profundo en su mente, algo que se va repitiendo una y otra vez, y tal idea incluso puede ser no propia, una idea injertada, la cual debido a una alta programación de su entorno, la persona adopta ideas que no tienen nada que ver con hechos y mucho menos con la identidad de la persona, haciendo que desarrolle una especie de Síndrome de Estocolmo con la idea injertada.

Fuente

  Va a defender esa idea sin importar su argumentación, puede recurrir a falacias con tal de defender su idea, que sería algo adoptado del exterior y que finalmente entra en la psique como un virus, hospedado de forma autoritaria y comandando las acciones del individuo de forma que es casi imposible salirse de ella. ¿Pero cómo podemos saber que tenemos algo así? El conocimiento que debemos tener de nosotros mismos, empieza con la sinceridad que debemos tener y el respeto hacia nosotros. Ésta depende del papel que jugamos en el mundo y la identificación que tenemos con él, si estamos tan ligados hacia nuestra idea de lo que somos en el mundo, y no sabemos realmente quiénes somos, entonces la principal herramienta que deberíamos desarrollar, es probarnos a nosotros mismos qué o cuáles son nuestras bajas aficiones o, en otras palabras, aquellas cuestiones donde están implantadas nuestras creencias. 

  Fuente: @culturizando


  Si es creer en las palabras de alguien que no importa lo que el mensaje significa, sino más bien la identificación con lo que dice y aceptarla sin ningún tipo de discernimiento o algo basado en hechos, esas cuestiones son las que determinan si uno como persona está haciendo un trabajo de autoconocimiento. Si al aceptar las ideas de los demás, sin ejercitar nuestras propias ideas y llevarlas a cabo para ponernos a prueba a nosotros mismos.  Las ideas al estar un tiempo muy ligadas en nosotros, comienzan a crear un mecanismo de defensa, que cuando vamos haciendo el trabajo de autoconocimiento y el auto cuestionamiento, todo el trabajo puede irse a la basura debido hacia donde hemos puesto atención tanto tiempo, vamos creyendo que está bien mantener los "detalles" o "ideas" que sin duda han permanecido mucho tiempo con nosotros.


Fuente




  Cabe destacar que, como seres humanos, nuestro deber es incluso auto cuestionarnos todo el tiempo, esto sin caer en la inseguridad, hacerlo de forma sana, y eso tiene que ver con el tipo de información con que estamos manipulando, ya sea en un ambiente familiar, de trabajo, o con lo que estamos aprendiendo. En todo momento poseer un pensamiento crítico, sin desechar la espontaneidad claro está, un pensamiento crítico sano, donde podamos establecer una relación con la realidad de forma que la percepción que tengamos con ella, no sea totalmente absoluta, pero tendiendo a esa perfección, que, aunque sabemos que no todo será perfecto, estar siempre en armonía con nosotros, para que esa relación entre percepción-realidad, sea lo más parecido posible, pero ¿Cómo hacemos eso?  


Fuente


  Si queremos igualar nuestra percepción, con la realidad de la llamada fuente, o el creador, debemos poseer un conjunto de conocimientos acerca de cómo funciona nuestra mente, cómo funcionamos, y también, el cómo funciona la naturaleza. Quizás sea complicado para aquellos que no estén familiarizados con enseñanzas de escuelas mistéricas, y se han implantado la idea new-age, que, si bien tiene sus pros, sus contras son devastadores porque tienden a ignorar el aspecto crucial del auto cocimiento hacia la sana autopercepción e incluso la percepción de la realidad. Si tenemos el conocimiento de nosotros, y de la naturaleza que nos rodea, seremos capaces incluso de poseer el conocimiento de cómo podemos hacer los cambios pertinentes para que la ley natural sea lo más respetada posible y se pueda vivir en armonía con uno mismo, y con el resto de los seres vivientes. 


Fuente

¡Gracias por leer! 

Sort:  

Congratulations @zariasonja! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes
Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Me pareció interesante, deja mucho para pensar, sobre todo porque las ideas son solo eso, conceptos son más precisos, y la realidad va mucho con la percepción de cada quien, y el conocimiento abarca muchas cosas. Un artículo interesante porque es complejo.

BUEN POST AMIGO, TE INVITO A UNIRTE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP TAMBIÉN, @NANOWINS77

genial loco pasate por el mio es de arte tatuajes que hago y dibujos arte de la calle.