Chicharrones…..pero de pollo.

in #spanish6 years ago

Uhmmm otro post de recetas de comidas.

En Venezuela es muy de nosotros comer chicharrones, si esos que hacen con la piel, cuero o pellejo del cochino, que quedan crocantes, en muchos estados en la carretera se ven estas ventas de los chicharrones con casabe.

Pero en esta ocasión los chicharrones son del pellejo de los pollos, si así mismo como leen de ¡POLLO!

Ahora Venezuela es otra, por la difícil situación que estamos pasando, pero gracias a DIOS y que somos muy creativos, encontramos solución para todos con ese buen humor característico de nosotros.

Bueno como les venía diciendo, ahorita se vende todo, del pollo es un ave del cual se vende mucho entero o por partes: alitas, chupeticas (muslito del ala), pechugas, higados, mollejas, las patas (ricas en sopa buena para personas enfermas con dengue), recién en un chat con @armandofd me dijo que donde vive venden el cuero, pellejo o la piel de pollo, salí hace días y encontré en un lugar que se dedica a vender el pollo en diferentes presentaciones y también el pellejo, pues compre.

Así como la piel del cochino, de la piel del pollo también se puede hacer chicharrones y obtener un aceite para uso en la cocina.

El proceso no es difícil pero igual hay que tener mucho cuidado.

Los pellejos que compre estaban bastante limpios pero igual los lave muy bien y una revisada nunca está de más.
Luego los sazone: sal, orégano y cubito que es lo que contaba en ese momento.

Se colocan en una paila alta para que no salpique mucho la estufa, se cubre de agua (aceite nada).

Revolver constantemente, con cuidado de no quemarse, usar una paleta de madera preferiblemente, sino con una de metal.

Cuando hierve, bajar algo la llama, revolver siempre, para que no se pegue que a la final siempre algo se pega pero no todo.

Cuando vea que va tomando un color dorado ya falta poco, tampoco es que quede tan tostado, se podrán dar cuenta que ya no hay agua, se fue transformando en aceite. Este proceso dura menos de una hora de acuerdo a la cantidad, yo compre un kilo.

Ya algo reposado procedo a colar, si tienen un colador metálico excelente resiste lo caliente, sino hay que esperar que enfrié muy bien si van a usar un colador plástico.

Luego ese aceite pasarlo a un frasco de vidrio (siempre es bueno tener algunos limpios en la cocina).

Volvemos a los chicharrones, seguir raspando la paila no hay que dejar nada, si queda algo luego le digo que hacer.

¿Qué hice con mis chicharrones?

En la mañana hice bollitos para el desayuno y en la noche arepas asadas para la cena.

Ponemos a calentar el agua mientras preparamos la masa con harina de maíz, agregar los chicharrones, seguir amasando.

Los bollitos los hice en papel aluminio, pero de tener hojas de plátanos de esas para hallacas u hojas de maíz quedarían más ricos, no sé pero esas hojas dan un sabor distinto, pero ni modo me tocó hacerlos en aluminio.

Y también me dio para hacer unas arepas para la cena.

Y al estar listos lo mejor es comerlos calienticos sin agregarles más nada (margarina) en dado caso un poco de queso como hice para las arepas en la cena.

Bollitos para el desayuno y arepa con queso para la cena. Gracias a Dios.

Con lo que quedo en la paila que no pude raspar por lo duro, pero tampoco lo perdí, le eche algo de agua en la noche, lo tapé. Al día siguiente ya la pega estaba suave la raspe que no quedo nada (me falto la foto la cámara se estaba cargando y no me acorde del celular ja ja) hice de nuevo mi masa y arepa de nuevo para desayunar.

Así he llegado al final de mi post.

Siempe presente en mis post quienes me apoyan de una u otra manera y también me corrigen: @unamillamas @theunion familiaromana @proyectocrecer @minotaurototal @orinoco @votovzla con su gran equipo de moderadores, los witness.

También mis colega usuarios que aportan su granito de arena.

Todo el contenido es original, fotos propias tomadas con mi cámara SONY.

Como quién dice un post 100% @zhanavic69


Sort:  

¡Excelente dato! Pero te aseguro que eso no es un invento de ahora, en mi familia eso se ha comido por décadas... :-D

Por eso dije quizás...se que no es nuevo, pero aun muchas personas que no lo sabían, pero ahora como esta todo es una buena opción para complementar los alimentos, gracias por tu visita y comentario.

yo loshe comido y me gustan mucho, y con esta crisis más. jejej

Lo certifico quedo rico..lastima se acabo jiji.