♥Concurso Cervantes 9ª Entrega: SARA BARAS Y JOSÉ SERRANO♥

in #spanish7 years ago

Sara Pereyra Baras, conocida como Sara Baras, nació en San Fernando, Cádiz (España). Comenzó a estudiar danza en la escuela de su madre (Concha Bara) cuando tenía apenas ocho años. Como miembro del grupo Los Niños del Tertulio Flamenco, viajó a todas las regiones donde se juega, canta y baila flamenco. Ella también bailó delante de S.M. Doña Sofía, la Reina de España. A la edad de 18 años, ganó el primer premio en el concurso Young People que salió al aire en la televisión nacional española.

En 1989, bailó con la compañía de Manuel Morao y actuó en la Alhambra 89, Festival del Teatro Flamenco de Granada. En 1991, se presentó con la compañía durante dos meses en el Teatro Eduard VII de París. En la Exposición Mundial de Sevilla de 1992, bailó en el espectáculo de Manue Morao en el Auditorio de Cartuja. Más tarde ese mismo año, actuó en el teatro del Ayuntamiento de Nueva York. En 1993, la ciudad de Montellano, Sevilla le otorgó el flamenco Madroño, un premio otorgado al artista flamenco más destacado del año.

En 1994, durante la Semana Flamenca de Caja de Ávila, bailó en acompañamiento al canto de Enrique Morente. Ese mismo año, realizó una gira de dos meses por varios países europeos con la compañía de Paco Peña. En 1994 participó en el XXIII Festival de Canto y Danza de Andalucía, donde compartió la fusión de estrellas con famosos artistas flamencos. Hacia finales de ese mismo año, se embarcó en una gira por Asia, actuando en Taipei, Seúl, etc. Sara Baras pasó un año (1996-97) actuando con Antonio Canales como actor invitado en la producción de Gitano (Gitano). El espectáculo fue presentado en el Festival Bienal de Flamenco de Sevilla y más tarde en el Festival de Otoño de Madrid en el Teatro Albeniz y luego en el Théâtre des Champs-Élysées en París.

En 1997, Sara Baras presentó su propia compañía, con gran éxito crítico y público, al clausurar el 37º Festival Flamenco Cante de las Minas. El 2 de abril de 1998, con su compañía compuesta por ella misma, siete bailarines y siete músicos, Sara lanzó un espectáculo titulado Sensaciones. Sensaciones no es teatro convencional, sino una exploración de las diversas formas del flamenco.

Hacia finales de 1998, Sara Baras participó en La Huella de España como artista invitada. El programa fue organizado por la SGAE (Sociedad General de Autores de España) para celebrar el centenario de la independencia cubana. En octubre de 1998, Sara recibió el programa de televisión Something more than flamenco en el canal TVE-2.

Los siguientes años fueron testigos de una actividad sin parar: en 1999, Dreams se estrenó. También presentó espectáculos centrados en personajes femeninos de España como Juana la loca (hija de los Reyes Católicos, Rey Fernando II de Aragón y Reina Isabel I de Castilla) y Mariana Pineda (protagonista de una obra escrita por Federico García Lorca) . Fue en el museo Lorca-casa en Granada que Sara Bara bailó en un concierto-actuación con la cantante mexicana Chavela Vargas. Actuó en Cádiz, en el Palau de la Música de Barcelona, ​​en La Alhóndiga de Guanajuato en México, en el Festival de Teatro de Bogotá y en el Teatro Luna Park de Buenos Aires. También protagonizó Iberia, una película-documental del prestigioso director de cine Carlos Saura.

El suministro ilimitado de energía de la bailarina le ayudó a ganar el Premio Nacional de Danza en 2003. En 2005, continuó viajando por el mundo (no va a África) con la gira Sueños. Hacia finales de año, el espectáculo protagonizó sabores, que finalizaron a trilogía de obras también compuestas de Sensaciones y Sueños.

2006 fue un año en el que Sara, en colaboración con el famoso tenor Josep Carreras, creó un espectáculo que rindió homenaje a músicos españoles como Falla, Albéniz, Turina y la figura poética Federico García Lorca. El espectáculo fue aclamado como un gran éxito.

Sara Baras siguió mostrando interés por las figuras históricas femeninas en 2007 cuando su versión personal de Carmen se estrenó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Sara dirigió y coreografió el espectáculo.

Sara Baras es una personalidad popular que está constantemente presente en el mundo de las artes escénicas y en esferas bastante ajenas a la danza. La Fábrica Nacional de Monedas y Sellos de España utilizó su imagen en una serie de sellos postales que fueron presentados en la Exposición Mundial de Filatelia que tuvo lugar en Madrid. Ella ha modelado en pistas de la diseñadora de moda Amaya Arzuagea, y ha presentado, junto con miembros de su compañía, la colección de lencería para Triumph. Su imagen también fue utilizada por Cartier. Incluso fue nombrada "la cara de Andalucía" como la embajadora turística de su región natal.

Sara Baras parece tener un suministro interminable de energía, glamour ilimitado y creatividad sin límites ... que incluso se refleja en su nombre. De hecho, echar un vistazo más de cerca a su nombre; Sara Baras es un palíndromo (dice lo mismo de izquierda a derecha como de derecha a izquierda).

Concurso patrocinado por el witness @cervantes. No te olvides de votarlo en la siguiente página: http://www.steemit.com/~witnesses