La obesidad

in #steemit6 years ago

QUE TAL AMIGOS, LES QUIERO COMPARTIR UN ARTICULO DE INVESTIGACION QUE ESCRIBI HACE TIEMPO, ESPERO LES AGRADE.

¿QUE ES LA OBESIDAD?

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el consumo excesivo de alimentos, lo que ocasiona la acumulación excesiva de grasa general del tejido adiposo en el cuerpo. Al no realizar algún tipo de actividad física estas grasas se van acumulando en el cuerpo y se convierten en ATP, lo que permite darle energía al cuerpo para realizar las actividades físicas cotidianas. Por el contrario al no realizar algún tipo de ejercicio o actividad física, estas fuentes de energía que no utilizamos se van quedando en el cuerpo en forma de grasa por lo que tiene que haber un balance entre la ingesta calórica al cuerpo y el gasto energético para que haya un equilibrio.

Algunos autores definen a la obesidad como: Obesidad. Enfermedad de etiología multifactorial de curso crónico en la cual se involucran aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida. Se caracteriza por un balance positivo de energía, que ocurre cuando la ingestión de calorías excede al gasto energético, ocasionando un aumento en los depósitos de grasa corporal y, por ende, ganancia de peso (Barquera, 2010).

5ab2cf759690f.jpg

¿COMO SE CLASIFICA?

Para la clasificación de la obesidad se debe considerar que existen varios tipos de obesidad, y estos los podremos detectar de acuerdo a la distribución de masa corporal en la que se encuentre ubicada en el cuerpo como por ejemplo.

Obesidad tipo I, caracterizada por el exceso de grasa corporal total sin que se produzca una concentración específica de tejido adiposo en alguna región corporal
Obesidad tipo II, caracterizada por el exceso de grasa subcutánea en la región abdominal y del tronco (androide). La obesidad tipo II tiene mayor incidencia en varones, y suele asociarse con altos niveles de colesterol tipo LDL. Esta situación aumenta el riesgo de aparición de alteraciones cardiovasculares y otras enfermedades asociadas.
Obesidad tipo III, caracterizada por el exceso de grasa víscero-abdominal.
Obesidad tipo IV, caracterizada por el exceso de grasa glúteo-femoral (ginóide). La obesidad tipo IV es más común en mujeres, resultando fundamental atender a situaciones críticas en las que se producen cambios determinantes en el organismo, como el ciclo reproductivo o embarazos repetidos, ya que dichas situaciones pueden favorecer un acumulo substancial de grasa en estos depósitos.
Imagen de tipos de obesidad.png

¿CAUSAS QUE OCACIONAN LA OBESIDAD?

La sobrealimentación, los malos hábitos de alimentación y un estilo de vida sedentaria son los principales factores responsables de este incremento excesivo del peso corporal se debe fundamentalmente al aumento del tejido adiposo y en menor medida del tejido muscular y masa esquelética.

La inactividad física y una mala alimentación son factores que pueden llegar a desencadenar la obesidad. Algunas de las causas que originan la obesidad son:

• Falta de balance energético. La mayoría de las personas, el sobrepeso y la obesidad se producen por falta de balance energético. Para que haya balance energético, la energía que se ingiere en los alimentos debe ser igual a la que se gasta. La energía que se ingiere es la cantidad de energía o de calorías que se obtiene de los alimentos y bebidas, la energía que se gasta es la cantidad de energía que el cuerpo usa en funciones como respirar, digerir los alimentos y hacer ejercicio, si con el tiempo la energía que se ingiere y la energía que se gasta son iguales, el peso sigue siendo el mismo, si la energía que se ingiere es mayor que la energía que se gasta, al cabo de un tiempo el peso aumenta, si la energía que se gasta es mayor que la energía que se ingiere, al cabo de un tiempo el peso disminuye.

• Un estilo de vida poco activo. Muchas personas no hacen suficiente ejercicio físico. Pasan muchas horas frente al televisor o la computadora, usan el auto para ir a todos lados en vez de caminar, entre otras. Las personas poco activas tienen más probabilidades de subir de peso porque no queman las calorías que consumen en los alimentos y bebidas.

• Medio ambiente. Nuestro medio ambiente siempre contribuye a que no tengamos hábitos saludables: Falta de aceras en los vecindarios y de lugares seguros de recreación. Los horarios de trabajo, muchas personas se quejan de no tener tiempo para hacer ejercicio porque tienen que trabajar muchas horas y pasan mucho tiempo yendo entre la casa y el trabajo.

• Las raciones extra grandes de comida. La falta de acceso a alimentos saludables, algunas personas no tienen en su vecindario supermercados que vendan alimentos saludables, como frutas y verduras frescas. Para otras personas, estos alimentos son demasiado caros. La publicidad, estamos rodeados de avisos publicitarios de la industria de alimentos y la mayoría son de comidas y golosinas altas en grasas, dulces y comida rápida.

• Afecciones o problemas de salud. Algunos problemas hormonales pueden causar sobrepeso y obesidad, entre ellos el hipotiroidismo (actividad baja de la glándula tiroides), el síndrome de Cushing (afección de las glándulas suprarrenales) y el síndrome del ovario poli quístico.

• Medicinas. Hay medicinas que pueden provocar aumento de peso como los cortico esteroides (presentes en algunos antialérgicos), antidepresivos y anticonvulsivantes. Estas medicinas pueden disminuir la velocidad en la que el cuerpo quema calorías, aumentar el apetito o hacer que el cuerpo retenga más agua, todo lo cual puede conducir a un aumento de peso.
• Factores emocionales. Algunas personas comen más de lo acostumbrado cuando están aburridas, enojadas, deprimidas o estresadas.

• Embarazo. Durante el embarazo, la madre sube de peso para que el bebé reciba los nutrientes adecuados y se desarrolle normalmente. Después del parto, a algunas mujeres les cuesta bajar de peso, esto puede llevar a sobre peso o a obesidad después de varios partos.

• Falta de sueño. En algunos estudios se ha observado que las personas que duermen 5 horas cada noche tienen más probabilidades de tener sobrepeso o de ser obesas que las que duermen 7 u 8 horas. Durante el sueño se liberan hormonas que controlan el apetito y uso de la energía por parte del cuerpo. Ejemplo de ello son la liberación de insulina, ghrelina y leptina.

¿EFECTOS SOBRE LA SALUD?

La obesidad es una de las enfermedades multifactoriales, que puede desencadenar muchos efectos y afectar la salud, los más evidentes pueden ser los siguientes:

• Cardiovasculares: fallo cardíaco congestivo, corazón agrandado (asociado con arritmias y mareos), con pulmonares, venas varicosas y embolismo pulmonar.

• Endocrinas: síndrome ovárico poli cístico, desórdenes menstruales e infertilidad.

• Gastrointestinales: enfermedad por reflujo gastroesofágico, enfermedad del hígado grasiento, colelitiasis (cálculos biliares), hernia y cáncer colon rectal.

• Renales y genito-urinarias: incontinencia urinaria, glomerulopatía, hipogonadismo (en hombres), cáncer de mama (en mujeres), cáncer de útero, muerte prenatal.

• Epiteliales (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis, carbuncos, intertrigo.

• Músculo esqueléticas: hiperuricemia (que predispone a la gota), inmovilidad, osteoartritis, dolor de espalda.

• Neurológicas: ataque cerebral, parestesias, dolor de cabeza, síndrome del túnel carpiano, demencia.

• Respiratorias: disnea, apnea del sueño obstructiva, síndrome de hipoventilación, síndrome de Pickwickian, asma.

• Psicológicas: depresión, baja autoestima, desorden di mórfico corporal, estigmatización social

TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD

Actualmente la educación física y la salud son temas que tienen una estrecha e importante relación, esto debido a que la educación física es considerada un medio de prevención, de tratamiento y mejora de la salud de las personas.
Para combatir la obesidad se debe elaborar un plan de acción que cumpla con las necesidades de cada persona.
Los tratamientos para la obesidad deben contemplar la nutrición, el ejercicio, el aspecto psicológico y en algunos casos es necesario recurrir a los fármacos o a la cirugía.

Para perder grasa la clave está en conseguir que el gasto energético sea mayor que las calorías consumidas. Hay tres opciones válidas para perder peso, siendo las siguientes:

• Dieta severa: se trata de seguir una dieta baja en calorías, pero el problema que se puede acarrear es que las dietas hipocalóricas están relacionadas con una reducción de densidad ósea y con la pérdida de masa muscular. Aproximadamente por cada cuatro Kg que se pierden, uno es de masa muscular. Los resultados iniciales suelen ser espectaculares pero a medio-largo plazo son escasos o nulos. Se estimula que el 90% de las personas vuelven a recuperar el peso o incluso aumentarlo.

• Mucho ejercicio físico: al no haber restricciones alimenticias la cantidad de calorías que se toman suele ser elevada, por lo que es preciso realizar una cantidad importante de ejercicio físico para contrarrestar la ingesta calórica. Esto hace que tampoco, salvo para grandes enamorados del ejercicio o deportistas en activo, sea la forma más idónea de perder peso.

• Combinar dieta con ejercicio físico moderado: hay tres puntos importantes, la restricción dietética es asumible, la cantidad de ejercicio está al alcance de cualquiera, por lo tanto se trata de llevar un estilo de vida activo con una alimentación equilibrada.

Bien amigos, espero les haya gustado este articulo y les sirva de algo para quienes padecen de esta enfermedad, gracias a todos por leerme.

Sort:  

Congratulations @david1398! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 100 upvotes. Your next target is to reach 250 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Saint Nicholas challenge for good boys and girls

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Votado por el trail @team-mexico
Canal Discord ¡Te esperamos!

Delegaciones para @team-mexico ¡Ayúdanos a crecer!

10 SP - 25 SP - 50 SP - 100 SP - 150 SP- Mas información.
teammexico (1).png