Buenos días

in #steemit6 years ago

BLOCKCHAIN PARA LOS CIUDADANOS: PROTECCIÓN Y RESGUARDO DE INFORMACIÓN PRIVADA
Las criptomonedas han ganado prestigio durante los últimos meses. Pese a los movimientos del mercado cambiario, la comunidad tecnológica del mundo ve con buenos ojos su funcionamiento, especialmente en torno al registro y operación de las transacciones que se realizan con ellas, operaciones avaladas por el poder de la tecnología blockchain, llamada a revolucionar el manejo y resguardo de data a nivel global.

Recientemente la base de datos de identificación nacional de India, conocida como Aadhaar, sufrió una falla en su seguridad que pudo haber comprometido la información de más de 1.000 millones de ciudadanos. La base de datos contiene información biométrica y de identidad de sus usuarios: huellas digitales, lugar de nacimiento y muchos más detalles.

Las personas allí registradas pueden utilizar la data para una serie de trámites sumamente significativos como abrir cuentas bancarias, inscribirse en servicios públicos o recibir asistencia social del Estado. De acuerdo con un diario local, existen grupos anónimos que ofrecen ingresar a la base de datos por apenas 500 rupias.

A pesar de que las autoridades negaran la falla, lo cierto es que los ciudadanos están tremendamente expuestos al robo de su identidad, ya que la información comprometida da acceso a prácticamente cualquier documento o medio de identidad, brindando una data común a las instituciones públicas e incluso, a algunos actores privados, por lo que, quienes pueden acceder y manipular la data, podrían suplantar a cualquiera.

¿QUÉ PUEDE HACER BLOCKCHAIN PARA PREVENIR ESTOS CASOS?
Las características descentralizadas y distribuidas de la tecnología blockchain podrían evitar que este tipo de eventos sucedan. El intercambio de los datos, su resguardo y la capacidad de acceso se transformarían significativamente, llevando el manejo de la identidad de los ciudadanos a un nuevo nivel.

En primer lugar, cabe señalar que a diferencia del carácter público de las principales blockchain que respaldan el almacenamiento de las transacciones de criptomonedas como bitcoin y ether, la aplicación de la tecnología de contabilidad distribuida al manejo de identidad e información sensible a nivel estatal exigiría la creación de una plataforma que permita el uso privado y permisado de la data.

Una herramienta similar está siendo construida por OmiseGo y el gobierno de Tailandia. Recordemos que la plataforma de servicios financieros basada en la blockchain de Ethereum, OmiseGo, estableció un acuerdo de colaboración con el gobierno de Tailandia para desarrollar un sistema de pagos electrónicos que permite la plena identificación digital del usuario.

De naturaleza privada y con permisos para su acceso, la data registrada estaría disponible según el nivel que posea en la red cada institución o usuario. Así, además de que el registro sería inmodificable y exigiría claves privadas -como para el manejo de los criptoactivos-, permitiría que solo aquellos que cuentan con el acceso necesario puedan consultar la data.

El gobierno o la autoridad que lleve a cabo este registro podría descontar impuestos a sus ciudadanos por operar y mantener un nodo de la red, aportando una motivación económica a esta decisión, y la red podría servir para la oficialización de trámites de intercambio o propiedad ante el Estado. Algo similar se lleva a cabo en Rusia, donde en febrero, autoridades realizaron una prueba piloto para examinar las potencialidades de blockchain para el registro de acuerdos de propiedad. La prueba se desarrolló junto al banco federal Vnesheconombank.

La blockchain puede funcionar como un gran registro al que muchas partes pueden acceder desde cualquier lugar, potenciando la captación de la data de los ciudadanos que se registren, así como la asignación de ayudas estatales con el manejo de su perfil socioeconómico. Además de para el registro mismo, la tecnología puede ser usada para la verificación de la autenticidad de los documentos provistos, bien sean identificaciones, documentos de propiedad, entre otros.

Inclusive podría desarrollarse un proyecto similar al de Eric Ly, exdirector de Tecnología y cofundador de LinkedIn, quien ha estado desarrollando una red blockchain cuyo objetivo es generar una reputación digital soberana, instrumento que serviría perfectamente a los fines de una blockchain estatal como la vulnerada en India. “Cualquiera podrá evaluar la confiabilidad relevante de cualquier otra persona con quien están a punto de participar, y los usuarios pueden transferir su confianza de una comunidad a otra”, explicó sobre el proyecto.

También el gobierno de Aragón adelanta un plan similar y recientemente realizó una prueba de concepto basada en el uso de tecnología blockchain para el registro de ofertas de licitación pública para procedimientos abiertos simplificados, por lo que si bien los criptoactivos han sido su primera y más reputada aplicación, la tecnología de contabilidad distribuida ha probado que puede transformar de manera importante el manejo de data, incluso a nivel estatal.
images (6).jpeg