El "Buen" Padre


Uno de los más grandes impedimentos que puede tener un niño, es ser educado por un "buen" padre. "Buenos" padres: son aquellos que están tan dedicados a sus hijos, que creen que deben hacerlo todo por ellos.

Los "buenos" padres pueden volverse sirvientes de sus hijos. Se aseguran de que se despierten a tiempo y se vistan bien. Los están aconsejando constantemente: "Sé un buen niño", "Abotónate la camisa", "Limpia tus zapatos", "No olvides tus libros", etc. No dejan una piedra por remover, mientras meten sus narices en cada uno de los movimientos del niño. Cuando éste regresa del colegio, hay una nueva ocasión para preocuparse por él: "¿Cómo te fue hoy?", "Déjame ver tus cuadernos", "Cámbiate de ropa", "Come", "Apúrate, vete a dormir".

Los "buenos" padres, generalmente tienen buenas intenciones. Sin embargo, su comportamiento les roba a sus hijos la autoconfianza y la independencia. Los "buenos" padres asumen la responsabilidad por todo lo que hacen sus hijos, creyendo que el comportamiento de los niños refleja su competencia como padres.

Preocupados por su propia imagen en la comunidad, asumen las responsabilidades de sus hijos, para que "salgan bien". Hacen esto, en lugar de respetar a los hijos y permitir que aprendan por experiencia propia. Los compadecen y protegen de todas las consecuencias que puedan sufrir, impidiendo que aprendan por su propia cuenta; al mantener a sus hijos dependientes, estos padres se sienten importantes ellos mismos.

Los "buenos" padres reciben fuertes influencias para mantener su papel. Nuestra sociedad, tiene expectativas tan irreales que es difícil que los padres estén seguros de sus actuaciones. Una sociedad que se preocupa demasiado por los errores, es experta en desanimar a sus miembros.

Si creemos en un acercamiento democrático y buscamos tratar a nuestros hijos como iguales, debemos permitirles que tomen decisiones, que experimenten las consecuencias de las mismas, sean positivas o negativas, exceptuando por supuesto, las situaciones peligrosas. También, debemos confiar en la capacidad de nuestros hijos, de aprender a través de las consecuencias de las decisiones tomadas.

Los "buenos" padres les niegan a sus hijos la oportunidad de aprender el concepto de respeto mutuo. Cada vez que los padres controlan, sobreprotegen o compadecen a los hijos, están violando el respeto que les deben a ellos; y cada vez que los padres permiten que los hijos "los pisoteen", están violando el respeto a sí mismo. En cada uno de esos casos, están descuidando el entrenamiento de sus hijos, para que aprendan a respetar los derechos de los demás.

Para enseñarle a un niño el respeto mutuo, los padres deben ser firmes, sin ser dominantes. Esto implica, que deben ser firmes con sus propios derechos y al mismo tiempo, obligarse a no privar a los niños de los suyos. Por ejemplo: Tomás y su amigo, jugando con la pelota en la sala. La madre intercepta la pelota diciendo: "Lo siento, niños pero la pelota puede romper algo. Pueden jugar otra cosa aquí o seguir jugando en el jardín. ¿Qué prefieren hacer?".

La afirmación calmada de los hechos por parte de la madre establece sus derechos, (que no le rompan nada en la sala) mientras respeta a los niños, permitiéndoles escoger una actividad aceptable.

Elena está siempre regando sus cosas. En lugar de buscarle las cosas o ayudarla a buscarlas, sus padres pueden permitir que Elena decida entre colocar siempre cada cosa en su sitio, o experimentar la inconveniencia de no encontrarlas cuando las necesite.

En contraposición a los "buenos" padres, los padres "responsables", como son los de estos dos ejemplos, se preocupan más por construir los sentimientos de responsabilidad y de autoconfianza en sus hijos, que en proteger su propia imagen ante la comunidad. Los padres "responsables" les dan a sus hijos alternativas, dejan que ellos decidan y que luego experimenten los resultados de sus decisiones.

Fuente: Tomado del Programa PECES (Padres Eficaces con Entrenamiento Sistemático) de Don Dinkmeyer y Gary D. McKay, impartido por el Instituto de la Familia.

Sort:  

Congratulations @ceciliaencasa! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Hello Friends, How Are You
Thank You Friend nice To Meet You @ceciliaen
the Best And amazing.
Nice To Meet You All #steemians
My Name salsa, Account name @ekbuslumo I Am Coming From Aceh Sumatra National Liberation Front (ASNLF)
I Say Welcome And Happy To You Here #steemit or #eSteem.
Vote @good-karma As Our Witness.
Do not Forget Follow Me Also @ekbuslumo
I would like to express my gratitude.

Excelente Post, Upvote y Sigueme :)

Thanks for your comment.