Breve descripción de mi persona

in #steemitvenezuela6 years ago

     ¡Hola a todos! Mi nombre es Anais, y como cito en el título de este post a Cuarteto de Nos, esta será una breve descripción de mi persona.


     En la imagen, soy yo. Es una foto tomada por mi mejor amigo, cerca de donde vivo, en un pequeño pueblo en los alrededores de la ciudad de Caracas, Venezuela. Tengo 19 años, y estudio psicología en la UCV. 

     La expresión, es mi pasión. Siempre nos limitamos a una expresión ya sea visual o sea auditiva, pero yo pienso más allá en la expresión, lo veo de una forma cognitiva, que no se puede ver, tocar u oír. Sin embargo, lo más cercano en este mundo terrenal que tenemos para expresarnos, es lo que puede haber en nuestros cinco sentidos, que nos lleva al arte. Y eso transformaría al arte también en mi pasión. Todas las formas de expresión y de arte las encuentro plácidas y amenas, pero todos tenemos favoritos.

     Me inclino muy distinguidamente por la expresión auditiva y la escrita. Que vendría siendo la música y la literatura. En la música, me gusta ser tanto participante como espectadora; soy pianista y cantante, y estoy deseosa de profundisar mis conocimientos musicales con otros instrumentos, de cuerda como la viola y de viento madera, como el oboe. Aprendí música en orquestas y coros del sistema nacional que hay en mi país (algo nacional que medio sirve), cuando tenía poco menos de 13 años y desde entonces, he descubierto un nuevo mundo de comunicación, no escrita, no física, pero sí sensoperseptiva, accesible, y entendible más fácilmente que otras formas de expresión, como la pintura o escultura. Con esta, liberarme es tan fácil, tan grato, cómodo y satisfactorio. Compartirlo me es entretenido y agradable, aunque mis gustos no sean los mismos de todos, soy bastante abierta a los géneros musicales, pero estricta con lo que no considero música. 

     Creciendo en una orquesta, te acostumbras a escuchar todo el tiempo música clásica y folklórica, Bach, Chopin, Tchaikovsky, entre otros. Pero en la dirección contraria de la música clásica, amo el jazz, y el piano jazz. Me inlcino mucho por el rock, alternativo, latino, punk (Pxndx, Moderatto, Caramelos de Cianuro, La Vida Bohéme, Hombres G, Radiohead, Link Park, Attaque 77, Blur, Nirvana, RHCP, Sum 41, System, Oasis, Soda Stereo, etc). Del resto, me gustan muchas cosas salteadas y en general, como el ska (Tokyo Ska Paradise, Desorden), rock en japonés (AKG, Last Alliance, OneOkRock), Rap (Residente), electrónica exclusivamente de Daft Punk y Gorillaz,  y artistas como Bruno Mars, Ariana Grande, Ed Sheeran, Jesse y Joy, Paty Cantú, Café Tacvba, Maroon 5, Elvis, Michael. Y la lista se hace infinita. Pero lo cierto es que, la música es para todos los que tienen el dichoso don de la audición, y lamentable el que no lo posee; pero existen otros medios de expresión, accesibles y placenteros para disfrutar.

     La literatura, o la escritura, es la otra forma de expresión que me fascina y facilita las cosas de la vida, pues no soy buena hablando o exponiendo en persona, con público, expectadores, y muchos ojos mirándome (Salvo que esté ejecutando mi música, con otros músicos). Puedo plasmar con calma y destreza mis pensamientos, mis ideas, me gusta la dinámica de la ortografía, las conjugaciones, las metáforas y las otras figuras literarias o retóricas. Y no sólo me gusta escribirir, que no considero lo mío literatura, sino al leer. García Márquez, Vargas Llosa, Horacio Quiroga, Doris Lessing, Dostoyevski, Edgar A. Poe, Haruki Murakami, Kyoichi Katayama, Yasunari Kawabata, entro otros, son los que me inspiran con sus letras, sus oraciones, sus cuentos, sus historias, y me hacen querer aspirar a más, a expresarme tan bien como ellos, a llegar a los demás con mis palabras, hacerlos pensar, hacer que se identifiquen; y más aun, identificarme a mí, escribir un párrafo, y sentirme a mí misma presente en él, en mis trabajos, en cada oración, palabra, letra. Escribir para mí es arte, y la relaciono mucho con la música porque una melodía puede ser explicada en versos, y viceversa, los relatos más vívidos e indescriptibles, narrados como historias, toman vida y uno lo puede sentir, como las historias cortas que cuentan algunos videoclips, como el videoclip de Desencuentro (Residente). La escritura me recuerda a los procesos psicológicos básicos; donde se activan varios procesos a la vez, y unos intervienen con otros, sin embargo, cuando uno lee, suprime unos procesos y activa otros. Activas más la percepción que la sensación, la atención por sobre todas los procesos, el lenguaje activo en nuestra mente y la memoria para lo que ya leímos, la motivación para leer la línea siguiente y el aprendizaje de lo que no sabíamos de nuestra lectura. Nuestro cerebro está totalmente activo aún sólo estando sentados en el mueble, leyendo.

     Esto es un poco de mí, espero que no se hiciera muy extenso. Pero es lo que mejor me describe a mí, lo que amo hacer y lo que me apasiona. Si les gustó, esperen por más. :)

Saludos.

Sort:  

Bienvenida, tienes el don de la contemplación, una disciplina que agudiza el sentido de la percepción..las letras, la música, entre otras..eso dicen los sabios..(Los sabios de la túnicas color ciruela) te felicito..adelante

@anaisu Me complace darte la Bienvenida a esta plataforma comunicacional. Recibe infinitas bendiciones y la motivación para que cada día crezcas en este espacio.

¡Muchísimas gracias! Mi primer voto ♥ Revisaré sus post y pasaré saludándolo.
Abrazos. :)