
Aroa es de esos pueblos escondidos que te atrapan, sencillos, sin grandes lujos pero de gente muy cordial, un sitio tranquilo donde existen muchas posadas para los turistas, un pueblo caliente como pocos, y ese mismo calor lo lleva su gente.

Lo visite en el año 2015 con mi esposa, ella tenía una amiga allá que trabajaría para ella y yo era el encargado de la parte de sistemas, me dijo necesito tu ayuda y yo como buen viajero no me negué, valió la pena, pasamos casi una semana en Aroa y entre trabajar y recorrer el pueblo nos fue gustando, tiene algunas carencias como todo pero eso no le resta nada de hermoso, con su gente sencilla y tranquila.

Recuerdo que al llegar, me dije, ok esto es Aroa, a trabajar y a conocerlo un poco, ciertamente fue un gran golpe de satisfacción encontrarme con la sorpresa de que en ese pueblo fue donde llego el primer telégrafo, el primer teleférico, la primera planta eléctrica y el primer ferrocarril de América del sur, según dice la historia.

Pregunte, ¿cómo puede ser?, Aroa fue muy reconocido en tiempos de la colonia por sus famosas minas de cobre, las cuales se mantienen activas pero no las explotan, son patrimonio del país, gran sorpresa al enterarme que estas minas eran propiedad de Simón Bolívar, si, el mismo Simón Bolívar que liberto unas cuantas naciones y reconocido últimamente como uno de los más grandes de América por la BBC.

Al escuchar esto solo dices, voy a ver un poco más, uno de los lugares que mas me impacto fue un gran parque que antes era el llamado cementerio de los ingleses, que aún conserva muchas lapidas y hasta una mazmorra, el cementerio está situado justo después de la entrada de la casa donde llegaba Bolívar.

Al entrar respiras otro aire, es increíble la tranquilidad que puedes sentir rodeado de tanta historia, les dejare unas imágenes que son mías, donde pueden ver el paisaje del cementerio hoy en día convertido en parque donde en sus lapidas pueden ver parte de esa historia, allí se encuentran ingleses, irlandeses y americanos, verán fotos del lago, y una foto del antiguo almacén de cobre.

Todos estos hombres y mujeres llegaron al país a contribuir con el desarrollo, dejaron todo atrás creyendo en esta gran tierra y hoy en día se les recuerda de esta manera, Creo que con el pasar del tiempo algunos fueron repatriados según me comentaron, solo imagino la sensación de saber que algún antepasado tuyo debe estar allí.
Luego tomamos el camino hacia las minas, recuerdo que por estar en remodelación no había paso, pero en el largo trecho que caminamos el olor a cobre y el estruendo del rio que recorre la montaña te impacta, es muy hermoso.

De alguna manera en este país aun hay gente comprometida con la historia, no es en todos los casos pero este es digno de admiración, a pesar de todas las crisis y los problemas aun podemos conservar una parte de nuestro pasado, creo que en cualquier parte del mundo esto nos lleva a nuestras raíces, a decirnos que con buenas acciones si podemos, que aunque el mundo este convulsionado, todavía conservamos algo de humanidad en nuestra vida, que es la vida sin historia, sin pasado?, buena pregunta verdad.
Espero les guste mi primer trabajo, tanto como a mí esta gran aventura que compartí con una persona muy especial, la mujer que amo.
Las fotos son de mi propiedad, pueden saber más de Aroa aqui
Una cálida bienvenida a Steemit. Esta es una gran comunidad y sé que la pasarás genial aquí.