Y ahora ¿cómo jugamos? Steemit y sus reglas. Reflexiones

in #steempress6 years ago (edited)
Es recurrente la preocupación de muchos usuarios de esta red por el manejo que se está haciendo de la misma, al parecer no se está cumpliendo con lo que inicialmente se creyó, que sería el desempeño de sus integrantes: interactuar y crear artículos de calidad.

Muchos nuevos usuarios se quejan de no conseguir votos por lo que producen día tras día, pero se comportan como si van por una calle solitarios y sin saludar: ellos tampoco están votando a nadie, ni comentan los contenidos de otros, ni buscan a quien le votó a ver qué contenido publica, bien sea para agradecerle el voto, o verificar si se trata de una cuenta seria, para comenzar a seguirle, o a quien le hizo algún comentario, para completar el intercambio.

 

“A mí no me interesa estar saludando a nadie, no me gusta la gente” obviamente con este pensamiento, esta persona no es un individuo para esta plataforma donde la interacción social parece ser el primer ingrediente y lo que la hace activa. Si voy a considerar que mi contenido pudiera ser valioso, pero el de los demás no es importante estoy comenzando a jugar mal.

Estamos participando en un cambio de paradigma, donde es valioso considerar los saberes que tienen en otras comunidades, pienso que la investigación cualitativa tiene un espacio idóneo para adentrarse en los lugares donde la gente vive, en lo que hace y dice. La construcción de saberes a partir de la intersubjetividad es otro logro importante.

En otras plataformas, por ejemplo, ya conocemos a la gran mayoría de los amigos que tenemos agregados, aquí por el contrario los vamos a “conocer” en la medida que tengamos contacto con ellos y esto es comentando sus publicaciones. Es por lo que quienes tienen también esa visión, visitan a sus asiduos comentaristas y les leen sus posts, porque están conscientes que aquí cuenta más la calidad que la cantidad.

¿Te has fijado cómo aumenta tu número de seguidores día tras día?

Podríamos sentirnos llenos de alegría y con deseos de celebrar, “llegué a los 1.000 seguidores”, pero cuando se revisa bien, la mayoría de ellos no son seres de carne y hueso, en lo que alguien llega a la red inmediatamente le llueve una cantidad de seguidores, esto no es sino parte de una estrategia ideada con fines egoístas y malévolos.

Lo expresa bien @pavelnunez en este post

Toma mucho tiempo alcanzar el éxito en Steemit, y cuando lo estás tocando, las ballenas se apoderan de tus porcentajes por curaduría, votando automáticamente por tus post y dejando a tus lectores sin mucho que ganar por sus interacciones.

Una cantidad de cuentas son creadas día tras día para satisfacer las ambiciones de sus creadores, aquí y en la vida eso de “yo quiero tener un millón de amigos” es una incoherencia porque es imposible cumplir la interactividad con tantas personas.

Obviamente esto está generando grandes problemas:

Se requieren usuarios que publiquen, pero la mayoría se mantiene un breve tiempo y luego pierde la fe, al ver que su intención principal era conseguir dinero y al verse este cada vez más efímero se decepcionan y se regresan a sus otras redes a hacer lo que ya estaban habituados.

La frustración de quien escribe para ser leído y ve que tiene cincuenta votos, con comentarios insulsos y ninguna recompensa.

La decepción al ver la cantidad de personas que caen en la adulación a las grandes ballenas con el deseo de ser visto alguna vez.

La producción de contenido basura, adrede, para imitar el comportamiento abusivo de quienes están en la cúspide.

El desperdicio de contenido realmente interesante poco valorado, que cae en el olvido y desmotiva al dueño.

¿Qué hacer?¿Qué pasará?

No tengo las respuestas, pienso que seguir poniendo el énfasis en la producción escrita, o sea, con redacción propia, y el intercambio de saberes con tantísimas personas que tienen algo que decir debe seguir siendo nuestra prioridad. Amanecerá y veremos…

Me encantaría conocer tu opinión al respecto

 


Posted from my blog with SteemPress : https://charjaim.000webhostapp.com/2018/06/y-ahora-como-jugamos-steemit-y-sus-reglas-reflexiones


Sort:  
Hice esta misma reflexión en uno de mis post, que también comentaste. En mi caso particular, siempre reviso los perfiles de mis seguidores, de quienes me votan y de quienes han realizado algún comentario. Siempre voy al post de presentación, reviso cómo comenta y cómo le gusta que le comenten.

He observado en estos seis meses, que muchas comunidades han crecido a cuesta de los usuarios obligados a trailes de autovoto, con el fin de pertenecer a esa comunidad. No han abierto los ojos, al ver que las cuentas de esas comunidades se engordan, aumenta el SP, así como la reputación, mientras el usuario asciende a paso de caracol, las cuentas de esas comunidades crecen a paso de gigante.

Si diseñáramos una comunidad cuyo fin sea el beneficio de todos para todos, me refiero por ejemplo, si fuéramos 200 integrantes, y cada uno valorara con su voto a otro usuario, y así al día siguiente, ese usuario devolviera con su voto el gesto que recibió el día anterior, el ciclo de votación se podría realizar a razón de 200 votos días sobre los integrantes de la comunidad, en periodos de 20 días (una publicación cada 7 días), estimo el crecimiento de los 200 miembros en un lapso de 39 días, para que todos sean beneficiados. Esto sin contar, con la participación de esos usuarios en otras comunidades y otros votos que tendrían dependiendo de la calidad de sus trabajos.

Lo importante es el compromiso y difícil, es el compromiso y lealtad que tengan los usuarios miembros de referida comunidad, en pro de la comunidad.

También he observado comunidades que te exigen hacer publicaciones, por ejemplo, sin errores gramaticales, cuando las mismas publicaciones en el blog de la cuenta pilar de referida comunidad, podrás encontrar post con infinidad de errores; un poema de mala muerte, sin ritma, sin coherencia, sin ceñirse a las reglas métrica de los versos; y lo peor, son votados por una cantidad de usuarios que ni siquiera entras a leer el post; lo hacen por compromiso con la comunidad del testigo.

Todos, desde el primer momento que pisamos steemit, somos curadores, la mayoría no sabe en qué consiste ese rol, y piensan que eso es trabajo únicamente de los testigos y sus cuentas y sus cuentas trail; no pueden estar más alejados de la realidad.

En mi experiencia personal, he comentado ciertos post para cuestionar el contenido, para agregar detalles que he considerado se le han escapado al autor; algunos autores me han valorado positivamente mi comentario, pero otros, por herírseles el orgullo, me han bandereado sin ninguna razón. Por ello, debemos estudiar muy bien a quienes le vamos a comentar, cómo decir las cosas.

Hagamos nuestra propia comunidad, ¿te animas…?

Ya conozco varios

¡Recomiéndamela! Si pueden interactuar con otros usuarios fuera del grupo. Es posible dosificar a 75% repartido entre los 14 miembros restantes, sencillamente, escoger el octavo y y dieciseisavo día del ciclo para votar por otros usuarios. Al hacer buenos comentarios, que estos sean votados por los autores de los post, te generaran ingresos... Es importante ver a steemit como un tado, no centrarnos únicamente en el voto ascendente. Te recomiendo echar un vistazo al siguiente material:

Votar, comentar, publicar y reesteemeado en steemit.

Gracias por su comentario. Bendiciones y prosperidad.

Completamente de acuerdo contigo, ya que desde que estoy en Steemit, he reconocido en distintos comentarios lo complicado y engorroso que he notado a casi un año, las estrategias para crecer de una manera lenta pero segura en la plataforma. Son tantas cosas que leo a diario y honestamente se me hace tan complicado que me he dedicado a postear lo mejor que puedo aportar y mantener exactamente la interacción de quienes me leen, respetan mi trabajo y pueden también aportarme y a su vez les entrego lo mismo. No quiere decir que nos vamos a limitar a ello, debemos navegar y descubrir siempre nuevos post, nuevas personas y siempre estar atentos sobre todo lo que nos conduzca a aprender más de la plataforma pero tu argumento es el que yo veo más idóneo de que si se cumpliese de esa manera, todos los beneficiaríamos gracias a publicar calidad, interactuar con quienes nos votan y leen y a su vez hacer lo mismo para ir sobre la marcha de crecer y de apoyarnos mutuamente y de manera libre, no obligados, es y sería una cuestión de ganarnos ello acorde a los intereses y gustos de cada quien lógicamente.

"Como anillo al dedo". Yo, he viajado virtualmente por el mundo -lástima que no hay comunicación con otros planetas para también visitarlos-, he intercambiado ideas con amigos de Indonesia, gente de Ucrania, de Inglaterra, Alemania; hasta con chinos... Gracias a las aplicaciones de intercambio idiomático me he podido comunicar en steemit; gracias a la tecnología puedo interactuar, comunicar mis ideas, expresar mis sentimientos..., pero no ha sido fácil, no es algo que se construye de la noche a la mañana. "Granito a granito se llena el costal".

Gracias por estar aquí y por el apoyo, creo que vamos a lograr muchas cosas interesantes juntos; el tiempo lo dirá… Un fraternal abrazo.

Así será amén, el tiempo y las ganas se encargan. Un abrazo también para ti

Cómo podemos constituir nuestra propia comuinidad?

Hola, qué buen comentario, dices muchas verdades aquí, en cuestiones numéricas me cuesta un poco ver la relación que estableces, allí con personas y números de días, porque solo podemos gastar un máximo de doce votos diarios, personalmente tengo una lista de las personas que sé escriben bien, y las busco para mantener ese contacto, sé que a medida que crezcamos juntos podemos también en algún momento hacer grandes cosas. Quizá si algunas comunidades pequeñas que ya están trabajando se unieran se podría lograr algo tal como lo expresas. Seguimos en esta temática porque me parece muy interesante. Saludos.

Definitivamente Steemit es un tanto complicado, estás tocando un buen tema!
Si bien es desalentador mirar que un gran porcentaje de seguidores son falsos, también lo es cuando miras 300 votos y apenas unos céntimos reflejados, también he tenido mis momentos de reflexión y he tratado de remar contra corriente y aunque hay veces aparece la apatía, se transforma cuando voy descubriendo que hay gente que se va quedando y que está al pendiente esperando alguna publicación.
Sigo a algunas ballenas por que me caen bien, pero veo que muchas van perdiendo el piso y se olvidan de la sencillez, me gusta responder los comentarios e ir a votar las publicaciones de quienes amablemente me comentan (aunque no me voten), en fin, con esto quiero decir que me uno a que todo lo que hago aquí lo hago basada en mis principios de amistad y cordialidad, y con ello me siento satisfecha y muy contenta con mis amigos reales y con quienes creo que en el fondo tenemos ese mismo fin.
Estos días que he estado muy floja aquí, de repente cuando puedo entro y ya tengo claro a quienes quiero visitar por que sé que encontraré cosas lindas...tú @charjaim me atrapaste desde tus inicios!

¡Te mando un gran abrazo!

Muy cierto todo lo que me dices, yo a veces no te voto, amiga, veo que ya has alcanzado una recompensa y que yo no voy a darte nada, igual hago con muchas personas, cuando me recargo voy y voto y así, pero lo que sí dejo siempre que puedo es mi comentario porque igual me gusta a mí que me comenten, creo que eso le da vida al post, por lo menos sabemos que nos leyeron. El cariño es recíproco. Un abrazo para ti también.

Hola, un cordial saludo. ¡Cruda realidad! Así que lo que hay que hacer es divertirse y aprender con lo que otros comparten, y divertirse creando contenido para otros, fomentando la inteligencia colectiva y en algunos casos la inteligencia colaborativa. Quien viene pensando que hacer dinero aquí es fácil, ya fracasó... el único sitio donde dinero viene antes que esfuerzo, es el diccionario.

"En otras plataformas, por ejemplo, ya conocemos a la gran mayoría de los amigos que tenemos agregados, aquí por el contrario los vamos a “conocer” en la medida que tengamos contacto con ellos y esto es comentando sus publicaciones." sin más que agregar

"La frustración de quien escribe para ser leído y ve que tiene cincuenta votos, con comentarios insulsos y ninguna recompensa." No niego que a veces me pasa, pero si por casi 10 años he escrito en un blog, pues aquí también lo puedo hacer sin esperar nada a cambio, solo hacer lo que me gusta: compartir y con un poco de suerte, alguna ganancia económica vendrá en algún momento como una grata sorpresa y no una obligación.

"La decepción al ver la cantidad de personas que caen en la adulación a las grandes ballenas con el deseo de ser visto alguna vez." Se puede decir más alto pero no más claro. Pensé que solo era una mala impresión mía , pero no.

¡Saludos!

Hola, @fisiomonica, muy cierto como lo expresas, también tuve un blog desde el 2005, donde la única satisfacción era escribir, y cuando hacerlo nos gusta ya estamos listos, no obstante, no caen mal en este momento obtener lo merecido de la abundancia del mundo de las criptomonedas. Ya veremos cómo se endereza esto. Gracias por pasar por aquí seguimos:
Saludos.

Perfecto querida amiga @fisiomonica, "más claro no canta un gallo". Desde el momento en que leí su presentación le sigo, debe ser la empatía hacia los animales....

No te niego que el primer mes en steemit para mi fue fatal, pero uno madura. Hoy me divierto comentando, publicando cuando me sea posible, conociendo otras culturas, personas de otros puntos cardinales; y no me quejo. Me siento bien en la plataforma e intento que los usuarios a quienes comento también se sientan estimados.

Prosperidad amiga.

Hola, un cordial saludo. Es así, uno va madurando, las ideas y propósitos se van sincerando y definitivamente lo mejor de todo, es que vas conociendo nuevas personas, nuevos temas, nuevas ópticas de la vida...siempre consigues un aporte y no un chisme como pasa en otras redes. Ya llega un punto donde si bien no se niega, el aporte económico pasa a segundo plano, agradeces cuando te lo dan, por supuesto que sí, pero es como ud dice: el sentirse estimado, respetado, considerado es algo que invaluable...en otras redes uno las abre y parece el botadero mental de las personas, donde sin piedad reflejan sus miserias insultando, irrespetado y un largo etc...aquí das lo mejor que tienes, compartes buenas vibras, aprendes muchísimo de todo y de vez en cuando te dan un regalo monetario :-P. Yo solo llevo mes y medio por aquí no me quejo, días buenos y otros no tan buenos...en esa espera de que mejore, leo y leo y comento, me divierto aprendiendo y vuelvo a escribir. Un abrazo

En muchos casos, esos nuevos integrantes son desesperados por dinero. Personas que vienen mal informadas que creen que con solo registrarse van a poder comprar un ferrari y la casa de sus sueños.

Sí, desinformados y sin apego a la lectura y escritura. Malo eso.

Lo que pasa es que la gente va más pendiente de hacer dinero que de interactuar, olvidando que en esencia esto es una red SOCIAL.

¡Claro! y es muy agradable todo el intercambio que aquí se produce, se aprende, se crece, gracias a la interacción.
Saludos.

Hola @charjaim, lastimosamente es la realidad actual. Mi opinión al respecto es tratar de hacer lo que desearíamos todos hicieran. Es decir (Dentro de nuestras limitaciones) producir y publicar contenido de calidad, no dejarnos desesperanzar por lo negativo. "Con una sola chispa se enciende un fuego". Buscar y apoyar el buen contenido. Tal vez persigamos una utopía pero perseguirla nos mantiene en movimiento hacia adelante y cuando va pasando el tiempo nos damos cuenta que somos más de los que creíamos aunque seamos una minoría. Me cuento allí porque me gusta mucho Steemit y desearía que fuera mejor, estoy tratando de mejorar y aprender porque hay muchas oportunidades para ello. En estos días estoy experimentando con lo de crear mis propios separadores y les he obsequiado a amigos que los están usando... Eso me alegra. Quisiera saber más de markdown, al principio no tenía interés, ahora sí. Intentemos avanzar y progresar y paciencia con quienes no actùan como se debiera. No porque los demàs arrojen papeles en la calle vamos a copiarles. Seguimos llevando las pequeñas envolturas en la cartera hasta llegar a casa...aunque seamos pocos o aunque seamos los únicos. Por lo menos tenemos la conciencia tranquila al respecto.

¡Hola, @sayuri! Haciendo lo correcto vamos por buen camino, pero un llamado de atención es conveniente, somos muchos los que nos guardamos en la cartera los desperdicios hasta conseguir un pote de basura, pero igual nos afligimos cuando vemos animales atascados en bolsas plásticas y entonces pensamos que no está llegando la campaña a todos y nos provoca alertar. De eso se trata. Hacer y aconsejar, en esta red sobre todo, a los nuevos para que no se decepcionen sino que insistan en aprender para que la pasen tan bien como nosotras. Saludos.

Congratulations @charjaim! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard!


Participate in the SteemitBoard World Cup Contest!
Collect World Cup badges and win free SBD
Support the Gold Sponsors of the contest: @good-karma and @lukestokes


Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Agradesco mucho este artículo, la verdad es que creo que muchos de los que estamos en steemit somos humanistas y no sabemos lidiar con una face beta, este artículo será muy útil para muchos

Será un gusto para mí si el mismo resulta de utilidad para muchos, seguimos por aquí aprendiendo cada día.

Qué profunda reflexión sobre Steemit mi estimada amiga María del Rosario!! Coincido en todo contigo, yo también vengo desde hace un tiempo haciéndome las mismas o reflexiónes muy parecidas.
Yo creo que encontré la solución en la identificación de mi "circulo de hierro" (mi artículo en el que tú participaste)
Haber identificado este círculo de personas es lo que más me motiva para publicar y para interactuar comentando sus publicaciones. Dentro de mi circulo de hierro están personas como tú, Carolina Idrogo, Rahesi, humoalex, Yenipaola, Carlos Gauna, Avellana y otros que seguramente no conoces.
La recompensa económica no debe ser el estímulo principal de lo contrario es fácil frustrarse, sobre todo cuando baja el valor del Steem y la gente pierde dinero con los bots.
Se me ocurrió otra frase para escribir sobre imagen: "Un bot puede hacer crecer tu dinero pero no a tí como persona". El crecimiento personal ocurre interactuando con otros, se trata de crecer juntos en comunidad.
Un fuerte abrazo desde Chile!!!!

¡Hola, @mario-trivelli, muy de acuerdo con lo que expresas, sí recuerdo el artículo y conozco a Carolina y Rahesi, que forman parte también de mi círculo, que afortunadamente cada día crece un poco más. Tengo que hacerme una lista aparte para visitarlos con frecuencia porque ya van sumando unos cuántos, pero hay gente muy, muy, muy productiva en esta red, con las cuales es un placer compartir y leer sus publicaciones. Gracias por tu participación, también estás en mi lista de productores. Me encanta esta red.

Saludos @Charjaim el Testigo Castellano busca unir esfuerzos para establecer lazos en la Comunidad Hispanohablante y así innovar gracias a la construcción colaborativa, en Steemit si nos organizamos cabemos todos.

¿Cómo resolver lo que planteas?

Con proyectos que favorezcan a los "placton" y "minows" a desarrollar su potencial en Steemit, diseñados e implementados en colaboración por ellos mismos. Si se puede.


Y como estamos hablando de comunidad, Vota por este Testigo que hace un trabajo increíble por y para la comunidad hispano hablante.

Apoya al @castellano
¡Es 1 voto de 30 que tienes, no entregues tu poder de decisión!
https://steemconnect.com/sign/account-witness-vote?witness=castellano&approve=1

Castellano es mi proxy, @vanessapinedos, desde hace tiempo. Es mi interés ayudar en todo lo que pueda en la cadena, por eso mi interés en la formación. Saludos.

Excelente Charjaim, sigamos dando el ejemplo.

Siempre andamos en sintonía!! gracias por la mención @charjaim!! Alguna vez la economía fue nuestra, pero llegaron los bancos y luego los monopolios. Steemit, el primer gran ejemplo de criptored social, correrá la misma suerte si no cambiamos los conceptos de raiz. No son los bancos el problema, es el modelo económico, y ese funciona igual para todas las divisas, por eso steemit está destinada a convertirse en una repetición más del mercado si seguimos concibiendo la realidad igual. Abrazos.

Ojalá se encamine gracias a la reflexión-acción de la mayoría de sus miembros. Sé que somos muchos los que andamos en la misma sintonía. Saludos.

Has expresado una gran verdad, el número de seguidores jamás determina si serás exitoso en Steemit o no, además, si aún no tenemos el VP suficiente, solamente podremos votar a 10 como máximo con una recompensa justa. Otro aspecto importante como lo mencionas, es el egoísmo de las ballenas (de algunas), por eso, así sea en pequeñas proporciones, es importante apoyar a los newbies (a los que se lo merecen), porque mientras más usuarios colaboremos con el Blockchain de Steemit, ganamos todos. Excelente artículo @charjaim.

Agradecida, @rahesi, valioso comentario. Seguir trabajando por aquí de manera juiciosa para seguir aprendiendo. Un abrazo.

You got a 24.98% upvote from @slimwhale courtesy of @rahesi!

Did you know you can make a passive income by simply delegating steem power?
@slimwhale offers the best return on your investment, sharing 100% of the bidding pool rewards, daily, proportional to your investment.
Let's grow together, start earning now by clicking the following links: 10SP, | 50SP | 500SP, | any amount |
For more information, see here or join me on Discord

Saludos @charjaim, creando mi fotocuento de @rahesi me conseguí con este artículo. Para empezar ya tienes mi voto aunque no tan valioso pero lo que importa es la intención. Me gustó mucho la forma en que disertaste estos problemillas que se han venido suscitando en esta plataforma. Debo confesar que cuando inicie en esta carrera steemiana me desanime un poco por todas las razones expresadas en tu post pero la perseverancia, la rectitud y la calidad al final darán sus buenos y jugosos frutos. Saludos.

Es fácil desanimarse dependiendo de dónde hagamos énfasis. Yo me propuse desde que empecé a tener paciencia y ser persistente. Hay días buenos y días mejores, me agarro de ellos para darme ánimo y seguir insistiendo.

Es exactamente como lo dices. Saludos.

Muy importante el tema que estas tocando. Comparto contigo que es necesario ver para los lados y saludar si queremos integrarnos a esta comunidad. Con respecto a eso veo que es necesario tener el hábito de leer a otros usuarios, votar, comentar.
Creo que si estamos preocupados por el tema de las ganancias, esto puede afectar nuestro desempeño. Yo no tengo idea de qué pasará, pero me tomo mi estadía aquí como una escuela, ya que tengo muchas cosas aun que aprender acerca de cryptomonedas, la blockchaim y tantas cosas..., cada día surgen más redes como esta, así que todo se puede tomar como un entrenamiento, esa es mi humilde filosofía por decirlo de alguna manera.
Aparte de todo me gusta escribir, me gusta aprender y puedo decir que para mi es un placer ;-)
Gracias por compartir tus ideas y preguntas.
Saludos amiga :D

Creo también que ese es el camino, ¿te has dado cuenta de cómo este ejercicio de escritura mantiene activa nuestro cerebro?, a mí me encanta. Ya eso es una ganancia intangible. Saludos.

Si bien es cierto que la mayoría buscamos obtener una mayor calidad de vida teniendo un ingreso adicional en esta plataforma, también lo es que queremos compartir, conocer, interactuar, participar de una forma honesta, donde se valore lo que haces y asi mismo aprecies lo que hace el otro, el respeto en la comunicacion es primordial. Yo soy una de las que estoy perseverando, pero al ver que ni se aprecia el tiempo que dedicas a leer un articulo cuando ni siquiera se responde a los comentarios del mismo, es desalentador. Pero aun asi, sigo aqui, intentandolo, he conocido gente valiosa, entonces ha valido la pena. Hay que hacer la diferencia e ir sumando granitos de arena para crecer. Creo que tu articulo ha sido la voz de la gran mayoría, mejor dicho, imposible. Que tengas un feliz día y que todos juntos logremos el mundo que queremos, dentro y fuera de esta plataforma.

Me ha gustado mucho tu comentario, conocer gente valiosa es un regalo. Me encanta poder decir que los buenos somos más. Buenos momentos para ti también. Abrazo.

buenas,un placer haber leido este post con mucho detenimiento,esta usted en lo cierto,yo soy nueva,trato de leer la mayor cantidad posible de estos trabajos eso si en español,no domino el ingles y doy mis votos y comentarios a cambio de nada por ahora,he leido muy buenos trabajos,de verdad gracias por su orientacion,saludos

A ti por leer, @petrarodriguez, no te decepciones, sigue trabajando, hay un valor agregado aquí que tiene que ver con el afianzamiento de las habilidades de escritura y la valoración de la lectura que son muy útiles para mantenerse, además la interacción diaria nos da el conocimiento de personas de distintas partes que nos muestran día tras día su visión de las cosas, cultura y creencias que también es valioso, lo demás llegará cuando menos te lo imagines. Saludos.

Steemit para mi sigue siendo una incógnita. Como bien dices, las respuestas no las tenemos, lo que si tenemos es el amor y pasión por la lectura y la escritura. Lo que planteas del intercambio dentro de steemit , es muy cierto pero requiere su esfuerzo estar al día con todo lo que implica hacer vida en la plataforma. Gracias tus post siempre son una luz.

¡Hola!, @damarysvibra, esa es la fortaleza que tenemos para permanecer aquí: nos gusta leer y escribir. A mí me entretiene mucho esta red, además de que conozco gente de gran valía y aprendo de todo un poco. Saludos.

Totalmente de acuerdo contigo amiga. Para mi las estrategias en Steemit para poder avanzar más o ver un incremento en dinero en proporción a la calidad de tu trabajo y comentarios supera mi entendimiento, veo que tiene tantos detalles como aquí lo expones que se me hace sumamente complicado entender eso que comentas tan importante aquí. Personas que postean calidad y considerables comentarios pero ganan poco o nada. Y ves muchos post con desastres de contenido, mediocridades, tonterías y hasta con horrores ortográficos y ganan una cantidad que no logras entender cómo funciona. Y aclaro no es molestia, ni celos, ni sentirme inferior o es una competencia, sino que no le encuentro el enfoque real ni la lógica si exigen tanto venderte haciendo contenido de calidad y acorde a las necesidades de lo que los demás desean leer, o mejor dicho la tendencia, un juego entre venderse, comprar y estrategias es verdad, pero lo principal debería ser lo que publicas y darnos todo el apoyo recíproco para crecer en base a la curación permanente y constante. Manteniendo la libertad, el respeto y conocer nuevos usuarios y que esa fuera la principal estrategia, pienso los que muchos publican calidad, estarían recibiendo las recompensas acordes a su impecable trabajo. No quiere decir que esté en contra de muchas estrategias pero aún no las domino ni las logro entender. Excelente post amiga.

Pd. Por ello me he tomado mucho a la ligera de seguir disfrutando de escribir, postear y crear como lo he hecho durante años en otros blog y páginas que llevo que es lo que realmente me nutre de manera plena. Ahora bien si aquí aunque sea lento mantengo una entrada por mi esfuerzo y apoyar el de otros pues bienvenido será siempre.

Sí, también me ha pasado y no te voy a decir que no desencanta, claro que sí, pero me aferro a mi idea original de no desistir, esta red es bastante joven y ha ido mostrando lo que la gente puede llegar a hacer y las potencialidades para crear cosas interesantes supera a lo negativo, entonces vale la pena insistir.
Lamentablemente la situación tan crítica nos oprime y no podemos dejar de pensar en lo necesario que es el beneficio económico para seguir subsistiendo, pero todo tiene su debido momento y haciendo bien el trabajo podemos mantenernos de manera más firme. Un fuerte abrazo.

Totalmente de acuerdo contigo, perseverar es una de las claves. Steemit hay para rato y efectivamente es una plataforma nueva y que tiene mucho potencial de crecer y expandirse. Te retorno el abrazo

Muy interesante tu post @charjaim, estoy desde febrero en esta red y si bien he obtenido grandes satisfacciones, tambien han habido momentos de desasosiego. Parte de todo esto forma parte del aprendizaje. Al final he aprendido tanto que considero que el saldo es positivo y el tiempo invertido lleno de regocijo. Agradezco tu análisis y les deseo éxito a todos.

Gracias, me contenta que haya podido recoger el sentir de muchos en esta plataforma quiere decir que si somos tantos los que resentimos todo esto, los cambios positivos están muy cerca. Esto es complicado pero vamos por el camino correcto. Saludos.

Creo que esto se va a convertir en un Facebook. Se perdió la esencia.

Tienes toda la razón, en estos momentos en que el precio de las cripto está por el suelo, es que se evidencia más el descontento y el abandono de las cuentas por la decepción de los autores al no obtener ganancias por más esfuerzos que le pongan. Esperemos a ver qué nos depara el futuro.

Muy bueno este post @charjaim y lo he visto mucho en esta plataforma, de hecho estoy muy desanimada y sigo intentándolo porque me uní recientemente a una comunidad que me gusta, así que estoy dándole un tiempo a esta plataforma.
Me he dado cuenta que te tomas el tiempo leyendo los post de los demás, incluso votas (aunque se que mi voto no tiene mucha fuerza) y esas personas solo responden tus mensajes pero son incapaz de ver tus post. Ok, no me votes pero al menos lee mis post y haz un comentario.
Siempre son los mismos quienes te escriben y leen y son tan pocos los que trabajamos así que desanima muchísimo. Y es cierto que muchos persiguen a las ballenas y se les pasa a veces la mano con la adulación a estos grupos. En fin, a seguir teniendo paciencia y confiar que realmente el esfuerzo a largo plazo genera frutos.

Pues a no desanimarse, insistir siempre, porque ese espacio bonito que se hace con las comunidades también es muy grato. Ya veremos que otra cosa surge por aquí. Saludos.

Esos nuevos seguidores e incluso votantes son los que yo seguidores o votantes basura y ahora con tu post les llamaré basura robadora. Ahora cuando uno publica aparece un número considerable de votantes que cuando uno revisa sus blogs nunca han escrito nada nunca han publicado están ahí solo para votar y ganar por curación. Y lo peor votan inmediatamente de uno publicar quitándote la oportunidad a otros de ganar mejor por curación. ¿Cómo evitarlos? La verdad, no se.

Buen aporte @charjaim. Todo lo da el tiempo pues: -La paciencia todo lo alcanza.

La desmotivación surge a causa del esfuerzo a corto plazo, igual le pasa a muchos de los jóvenes en bachillerato, pues la mayoría cuando pasan a la Universidad eligen carreras enormes de 8 a 10 años intentando conseguir las máximas calificaciones, desvelandonos por conseguir el puesto; sin embargo cuando están en bachillerato no tiene la misma dedicacion y esmero. De la misma manera podríamos aplicar a Steemit.

-Ten paciencia y lo conseguiras- @ldcm2110