Manual Básico sobre Funcionamiento de Steempress (Parte 1)

in #steempress6 years ago (edited)
El mes pasado exactamente, inicié mi experiencia utilizando el Plugin Steempress y ya con antelación hice algunos post referidos al tema. Hoy, por tanto, quiero recalcar algunos datos, puntos y aspectos a partir de todos estos días que he disfrutado de dicho servicio digital. Así que si gustas obtener información sobre la temática en consideración, te invito a continuar leyendo aquí. ¡Bienvenidos(as)!

(Logo de Steempress)

¡Génesis del Proyecto!

¡Bien! Lo primero que voy a hacer, es un recuento acerca de la razón de ser del "Plugin Steempress". Esto permitirá aclarar algunas dudas o facilitar información a quienes no la posean hasta ahora. Siendo así, debo decir que, el plugin steempress fue ideado y creado por el user @howo, en compañía de @fredrikaa. En principio, el plugin estaba orientado en función de ofrecer un servicio a los usuarios de WordPress, permitiéndoles a estos, monetizar sus blogs, por medio de la interfaz de Steemit.

1.- ¿Qué es Steempress?

Es un complemento o aplicación externa que se asocia a WordPress, como otros que han sido desarrollados por infinidad de creadores.

2.- ¿Cuál es la función del plugin Steempress?

Permite la interconectividad entre WordPress y la blockchain de Steemit De esa forma, el contenido que se publica en uno o más blogs de WordPress se refleja de manera automática en Steemit.

3.- ¿Que debo hacer para usar el plugin Steempress?

Lo primero, es tener un blog en WordPress y en Steemit. Luego, debes descargar el plugin, que se alojará en la carpeta que selecciones en tu dispositivo electrónico (computadora, laptop, otros), para luego agregarlo a WordPress y configurarlo. se trata de un procedimiento sencillo y rápido.

4.- ¿Que debo hacer al configurar el plugin Steempress?

La configuración consta de simples pasos: Se pueden ver en la 1era imagen: 1.-El nombre de usuario que utilizas en Steemit, en mi caso es: @jessfrendcor. 2.- La clave de publicación privada (Posting Key). 3.- Establecer la forma como quieres recibir las recompensas (igual que lo haces en Steemit).

Se pueden visualizar en la 2da imagen: 4.- Fijación de las etiquetas que vas a utilizar (a elección del usuario si las establece o no). 5.- Tiempo de publicación (Tiempo diferido) para que la publicación de WordPress se reflejé en Steemit (a consideración del usuario). 6.- Aparecen cuatro opciones para marcar o seleccionar (sobre las etiquetas, auto-votación, agregado de pie de página al final del artículo, y agregar imágenes destacadas en la parte superior en el post de Steemit; y 7.- Se muestra un ejemplo del texto al pie de página.

Steempress 2.png

Al final debes verificar la conectividad con el servidor y que tanto el nombre de usuario como la clave para postear (postink key) estén correctas. Lo sabrás al ver tildadas las dos opciones tácitas, como lo podrás ver en la siguiente imagen; y finalmente debes guardar los cambios y verificar que todo esté correcto.

Vale comentar que, sobre todos esos aspectos señalados en las imágenes 1, 2 y 3, haré referencia en un futuro próximo, quizás con la ayuda de material audiovisual de mi autoría.

5.- ¿Con quién debo comunicarme para obtener asesoría?

Es recomendable solicitar asesoría con los moderadores en los diferentes canales. Usted debe seleccionar aquellos que mejor le convengan. También pueden recurrir al Canal "Help", y de igual modo, con los administradores del servidor de Discord de Steempress.

6.- ¿Qué debo hacer para ser beneficiado con el servicio de steempress?

Solo se requiere postear contenido de valor e interés temático, evitando el plagio y otras acciones perjudiciales dentro de WordPress y Steemit. Es necesario entender que el uso del plugin no garantiza el voto.

7.- ¿El voto en steempress es manual o automático?

A través del plugin steempress se reciben votos manuales y automáticos. Se hace referencia con insistencia a una lista blanca, en la que los usuarios deben figurar para ser beneficiados.

8.- ¿Cuáles comunidades de steemians trabajan conjuntamente con steempress?

En la actualidad, varias comunidades se están incorporando al trabajo desarrollado desde steempress, algunas en calidad de curadoras.

9.- ¿Cuál es el canal de Steempress en Discord?

Puedes acceder al canal de Steempress en Español (Spanish) en Discord, al hacer clic en el siguiente enlace Aquí. En caso que el enlace haya expirado, será necesario solicitar el acceso con otro. El resto de los canales del Servidor en consideración, lo pueden ver en una barra en el lateral izquierdo de la pantalla o monitor de tu dispositivo electrónico:

10.- ¿Quiénes son los moderadores del Canal de Steempress en Discord?

Los moderadores son varios, uno, dos o más por cada idioma, incluso en español se cuentan con dos moderadores. A continuación, mencionaré algunos de ellos: @afuturethinker ... @altcoinnandy ... @chuuuckie ... @irfandogan ... @elocuenciadsnuda y @flaws.

11.- ¿Cuáles son los proyectos alternativos que colaboran en el contexto del proyecto referido al plugin Steempress?

Bien se sabe, que WordPress requiere de un alojamiento o host, para permanecer en la red internet, y en ese sentido, proyectos alternativos ofrecen ese servicio, como en los casos de: @vornix ... @timeets y @xopus. Para obtener los beneficios de @vornix y @xopus, es necesario pagar una cuota, mientras que @timeets es gratuito.

12.- ¿Debo dedicarle tiempo tanto al blog de Steemit como el de WordPress?

Sí. Es absolutamente necesario. Recuerda que ambos blog, son el producto final de tu trabajo, y deben estar impecables.

Esto es, apenas una pequeña contribución de mi parte, recuerda que yo no me las sé todas, y que tú también puedes aportar. Espero que este material sea de utilidad y provecho.

¡Hasta pronto!


Posted from my blog with SteemPress : http://jessfrendcor.vornix.blog/manual-basico-sobre-funcionamiento-de-steempress-parte-1/

Sort:  

holaaa, me gustaría recibir ayuda referente a todo esto, la verdad quiero iniciar pero no entiendo bien lo del dominio y eso, ya envié un pago a xopus, pero estoy esperando la confirmación, eso es lo principal para poder comenzar con wordpress o me equivoco?

Hola! Con el host, se hace referencia al lugar donde se almacenan los datos que suministras, en este caso, en un post de WordPress, y por lo que me dices, Xopus, previo pago, se encargará de suministrártelo. Con relación al dominio, se trata del nombre o denominación, la dirección electrónica o web, que tendrá tu blog, por ejemplo, aquí:

http://www.vornix.blog/jessfrendcor.wp.com

vornix es el host, y jessfrendcor es el dominio.

Saludos...

Muchas gracias, todo me es útil

¡Excelente! por acá y en Discord, sigo a la orden!

muy bueno, saludos!!!

muy bueno, saludos!!!

Gracias por la info, la comparto a amigos...

@soyjohancy @soymanuel @autinf

A la orden, amigo...

Amigo, no entendí el punto 12.- ¿Debo dedicarle tiempo tanto al blog de Steemit como el de WordPress?

no es el mismo post reflejado en ambos portales???

cual de los 3 recomiendas? @vornix @timeets @xopus.

son pagos únicos o mensuales???

saludos

El post lo haces primeramente en WordPress. Allí tienes que hacer un trabajo aceptable, porque los administradores de steempress lo revisan. Al publicar allí (en Wordpress), de manera automática se refleja el post en Steemit, y allí también debes procurar que el post, esté bien hecho.

Yo uso vornix, pagué una única cuota de 3 Steem (pueden ser SBD también). Xopus al parecer es más costoso, desconozco si es un solo pago en xopus o mensual (voy a averiguar). Timeets es gratuito. Es cuestión de gusto o preferencia. Con las tres opciones, las opiniones que he leído, son favorables.

Saludos igual...

Utilicé esta guía para mis opciones de SteemPress. Gracias una vez más por tu gran ayuda.

Que bueno. Me alegra que el post guía le haya sido útil. Saludos y éxitos...

La posting key ¿es la misma clave con la que ingreso a steemit?

No, la posting key, es diferente a la clave de ingreso a Steemit. Discúlpame, no ví la pregunta antes. Por eso no te respondí con celeridad. Pero, aquí sigo y estoy a la orden. Saludos...éxitos...

Listo hermano ya resolvi, igual gracias @jessfrendcor