Llegó la segunda edición del Otro Rock Festival

in #steempress6 years ago (edited)

Continúa la re-existencia contracultural

El arte no se debe a nada ni a nadie, he allí su incómoda libertad.

El pasado mes de julio apareció contra todo pronóstico, de forma extraordinaria, autogestionada y con un particular sentimiento de insurgencia El OTRO ROCK FESTIVAL CARACAS CLANDESTINA 2018, un evento cultural inédito en el escenario musical nacional, nacido bajo el slogan de RE-EXISTENCIA CONTRACULTURAL, una propuesta osada para melómanos atrevidos, que se alza como una novedosa forma para impulsar la escena underground venezolana y que tiene un importante público ávido de expresiones artísticas fuera de lo común, anhelante de conocer o seguir disfrutando otras dimensiones creadoras. Así quedó demostrado con la significativa presencia de espectadores que colmaron los espacios del emblemático (CELARG), donde se llevó a cabo la 1era (s)edición de este festival. Entre un público variado y de todas las edades destacaban los bohemios, intelectuales, productores de eventos, artistas plásticos, músicos, poetas, punketos, góticos, metaleros y personajes icónicos de la escena under citadina, como el gran estilista Omer Breton, el pionero de new wave nacional Pedro Marquez PPS, el investigador y productor musical Félix Allueva, Carlos Expósito fundador de le legendaria banda venezolana Los Primitivos, los integrantes de La Seguridad Nacional entre muchos otros.


Kara Febles y Moisés Flores de la agrupación Sofía Insomnia, artífices de EL OTRO ROCK FESTIVAL, así como del programa radial que lleva su nombre, resumen el significado de esta iniciativa en la frase del escritor inglés Oscar Wilde que dice "El artista nunca debería tratar de ser popular, más bien, el público debería ser más artístico". Al respecto afirman que la sociedad en general, también está llamada a demandar expresiones artísticas de otra índole y los promotores culturales deben atender este llamado.


El OTRO ROCK FESTIVAL busca incentivar el rock en su fase filosófica, existencialista, transgresora, simbólica, intelectual, gótica y poética, lo que es también un movimiento estético con una resonancia peculiar, vinculado íntimamente a las bellas artes o a otras artes hermanas. EL OTRO ROCK FESTIVAL enarbola la desemejanza como punto de encuentro a partir de la difusión del ARTE Y LA MÚSICA independientes, no convencionales que tienen inspiración en bandas pioneras del punk y del post punk que en su momento rompieron con los esquemas tradicionales del rock y la música mundial, desafiando estilos, experimentando con estructuras inusuales como lo fueron, entre otros proyectos de igual trascendencia, The Clash, Siouxsie And The Banshees, Talking Heads, Joy Division, The Cure, The Fall, Bauhaus, Echo & The Bunnymen, Gang Of Four, Wire, y en suramérica, bandas como Soda Stereo, Caifanes, Sumo, Virus, Sentimiento Muerto, El Enano de la Catedral, Seguridad Nacional, Los Gusanos.


ASÍ SE VIVIÓ PLENAMENTE LA PRIMERA (S)EDICIÓN

En su primera edición el festival presentó durante los cuatro sábados, un menú atractivo de talentos muy bien conjugados que garantizaron una ecléctica programación junto a la Exposición Colectiva Itinerante de Arte y Existencialismo, desarrollada paralelamente y a propósito de este evento, bajo la curaduría artística de Kara Febles que contó con la museografía de José Manuel Suárez. Participaron 11 artistas plásticos venezolanos con un total 31 obras. Todo lo que aconteció estuvo enmarcado en interesantes entrevistas del programa radial en vivo y rodeado de propuestas plásticas genuinas de corte existencial: el expresionismo de José Miguel Guevara con sus retratos desfigurados denunciando una fuerte crítica social; lo fantasmal y el dolor en las maravillosas esculturas ensamblajes de Pemo Jiménez; lo rara avis, el absurdo cotidiano o la condición humana perturbada en las pinturas de Mauricio León; el bien, el mal y el miedo en los cuadros de Carlos Arciniegas en los que figuran mujeres con máscaras; el surrealismo crudo y conmovedor de Jesús Chúo Ortega, el neo expresionismo de Belén Villarroel y el magnífico dibujo de Abraham García Cangrejo traduciendo en su arte a Sofía Insomnia; el refinado retrato de íconos del pos punk y de lo atrevido de Leizer Oliveros; los dibujos de ensueños y la mujer como centro de Nicolás Estrella; la pintura zen de Daniel Medvedov que muestra por una parte la imperfección del artista y por otra la obra como resultado de un estado de concentración contemplativa; los auto retratos de Reni Arias que confinan al hombre al ridículo en una suerte de debate interior. Todos ellos fueron los expositores de esta primera muestra.


En la parte musical se presentó en la inauguración del festival junto a Salvador Santoliz en la armónica, el legendario músico falconiano Juan Bautista López mejor conocido como Yátu, ícono del rock nacional desde la Seguridad Nacional que tiene una prolífica carrera como cantautor. Yátu estrenó su nuevo sencillo Un Umbral y tocó los últimos temas de su creación con los que ha reavivado su particular sonido post punk. El segundo sábado, la tarima de EL OTRO ROCK dio lugar a dos estupendos proyectos, a la agrupación BOMBAI 16, a cargo de los veteranos Dhá Maharaj (tambores hindúes) y de Manuel Churión (bajo/sitara), con este acto exótico se cuenta como tercera vez en la historia que una agrupación de música clásica hindú (raga rock) se presenta en un escenario de rock -esta vez en EL OTRO ROCK- (la primera vez fue en Woodstock). Luego fue el turno de la banda caraqueña Transporte Nocturno, creada en el año 2000 que se distinguió con un sólido sonido redefinido entre lo semi acústico y electrónico, a cargo de Erwin Armas y Pavel Ruiz. El tercer sábado de esta revuelta contracultural lo protagonizaron dos bandas también capitalinas con feroces sonoridades, se trata de Roy Valentín maestro de la distorsión que combina punk, shoegaze y La Danta que confecciona ruido, electrónica, drone y experimentación visual.

El cuarto sábado se celebró en grande la clausura con la agrupación de danza teatro Raíz Mestiza y su polémica obra Caelibatus Apología de la Hipocresía, musicalizada en vivo por segunda vez (la primera fue en el pasado festival internacional de teatro) por la agrupación de dark y post punk Sofía Insomnia con temas de su autoría; esta pieza protagonizada por los bailarines Nelson Ojeda y Marlon Alvarado, denuncia y evidencia la pedofilia o abuso sexual infantil que se suscita de forma frecuente en el seno de la Iglesia Católica. Kara en esta ocasión representó a una monja extraña que inicia su actuación cantando una versión oscura del canto gregoriano Salve Regina. Luego continuó Sofía Insomnia que despertó enardecidos aplausos con su herético performance musical, evocando frases bíblicas y la poesía de Alejandra Pizarnik, Ramos Sucre, Vicente Huidobro. Una puesta con una contundente carga de teatralidad a cargo de su cantante Kara Febles y del guitarrista Moisés Flores, esta vez acompañados de William David Vera en la segunda guitarra, el maestro Víctor Morles en el piano, Mauricio León en la percusión y luego el legendario locutor Julio Cesar III Venegas que se sumó inesperadamente. Cerraron la noche con una sentida presentación intimista en modo semi acústico, los también legendarios íconos del rock nacional Abraham Cangrejo y Gustavo Corma presentación histórica en la que Caracas ve de nuevo cantar a Corma canciones del disco Documento de Actitud de La Seguridad Nacional. Moisés de Sofía Insomnia es invitado por ellos en par de temas. El Celarg se llenó de ovación. Una noche memorable en la que culminó la primera edición de este inaudito festival con los pioneros del punk venezolano.


Cabe destacar la desconcertante participación de Daniel Medvedov con su impecable performance de Tai Chi. “El profesor Medvedov está acá en EL OTRO ROCK FESTIVAL porque en estos tiempos apostar o promover el equilibrio es subversión”, así lo anunció Kara Febles luego de entrevistarlo. Impactó y conmovió de manera distinta la agrupación Prostíbulo Poético, a cargo de tres noveles actrices con una acción teatral que busca trastocar determinados tabúes de la sociedad respecto a la poesía, a la prostitución e inclusive al arte. Sorprendió de forma maravillosa Teatros Automáticos, colectivo de artes escénicas y musicales dirigido por el cineasta, guitarrista y artista visual Zigmunt Cedinsky con la actuación de los veteranos Rafael Jiménez (actor) y de Francisco Issa (saxo), quienes dieron vida a dos viscerales y magistrales obras, una sobre Chamanismo y música experimental y, otra, bajo el nombre de MEXICO 40 0-EXPRES, con la que se invoca al poeta del teatro de la crueldad Antonin Artaud desde las profundidades infernales de un psiquiátrico.

El festival gozó de un delirante encuentro poético en homenaje a los poetas malditos y a nuestros escritores oscuros a cargo de las sociedades La Ruta Poética, Ciudad de la Hoz, Poesía a la carta y de las jóvenes poetisas independientes Francis Cova, Daymeri Fruscella, Maria Eugenia Acero Colomine. Brillaron en su voz los escritos de Poe, Bukowski, Hesse, Pizarnik. Recitaron a autores de su libre elección pero también de acuerdo a la dinámica planteada en la muestra, leyeron sus trabajos personales.

Caracas hastiada de lo mismo se declaró en re-existencia contracultural: “Nosotros en el otro rock festival nos declaramos en re-existencia contracultural; estamos haciendo cultura con contracultura para subvertir un mundo que nos asfixia con la progresiva banalización de los productos culturales, resultado lógico de una sociedad que demanda lo efímero y brillante, la lentejuela y la estupidez como realidad consumible, sin problemáticas profundas. La crisis del arte y de la música es una crisis de contenido que solo el ser humano puede resolver. Esto es realmente lo que se encuentra en auténtica decadencia y desaparición. La crisis económica, ética y moral, ha colapsado la mente y el ánimo de la sociedad. Ante esto nos vemos en la necesidad de revelarnos con nuestras obras”. Expreso Febles como maestra de ceremonia.


El Otro Rock Festival creó un punto de encuentro que los participantes valoraron enormemente. Expresiones como las siguientes abundaron y se recogieron del público: “Estamos agradecidos de volver al CELARG bajo este concepto de arte y transgresión”; “Es muy significativo para nosotros este festival”; “No se imaginan lo que han hecho”. En el caso de Cedinsky ratificó que “Hay que encontrar los espacios para que estas cosas sucedan”. Osmar Durán de La Ruta Poética, confesó en una entrevista que su grupo estaba a punto de desaparecer y la convocatoria de EL OTRO ROCK los reanimó. Osmar declaró “la Caracas contracultural de los años noventa está resurgiendo. Caracas sigue viva”. Los grupos artísticos deben “asumir más el rol de convocar, revivir los espacios de la ciudad”. Mauricio León uno de los artistas expositores afirmó entusiasmado: “Finísimo, porque es una oportunidad para nosotros los artistas plásticos que estamos huérfanos y los poetas. Estamos solos en la ciudad y más allá del museo que es el espacio de legitimación del arte, estos espacios se prestan para acercar a la gente que quizá no es muy dada a las galerías”. Visibilizar es una de las tareas más difíciles en la gestión cultural en nuestra ciudad”. León afirmó “hay hambre, hay sed, la gente necesita salir, divertirse, dispersarse Y para lo que estamos viviendo, es increíble porque es un espacio de encuentro para gente del oeste, del sur, del este y de todas partes”. Gustavo Corma por su parte definió a EL OTRO ROCK FESTIVAL como un nuevo espacio de importantes encuentros. presentaciones de Sofía


Mención aparte merecen las tremendas intervenciones sonoras selectas de los djs/selectors más relevantes de la ciudad: Machu, Julio Cesar III Venegas, Frodo y Denis Vodek, fueron los maestros musicales de esta impía ceremonia de EL OTRO ROCK FESTIVAL.

Los productores del festival están muy agradecidos por la acogida que ha tenido esta osadía. Febles indicó: “Cada sábado del mes de julio, cada sábado de la 1era edición de EL OTRO ROCK FESTIVAL, fue variopinto y arriesgado. La inconcebible escena underground venezolana actual promovida desde esta plataforma, llenó de fascinación y asombro al público caraqueño. Música, performance, artes plásticas, poesía, teatro, underground y otra ciudad posible lograron una velada plena de estupefacción y maravilla.”

La Caracas Clandestina gritó, bailó, se abrazó... Esta metrópoli bizarra y mortal revivió enamorada de la desemejanza, amándose en su diversidad. Algo extraordinario y sanador aconteció. Otro país se hizo posible al fin, sin sectarismos, sin odio, sin discriminación... Esa otra Venezuela se hizo realidad y abarrotó los espacios del Celarg de Altamira.

Moisés Flores afirma: "Seguimos en re-existencia contracultural desde esta ciudad clandestina, plural, plena de otras existencias, de otras inquietudes y urgida de encuentro. El público caraqueño ya ha hecho suyo este evento, convirtiéndolo en un punto de encuentro para el descubrimiento de manifestaciones artísticas fuera de lo común. La actual movida underground venezolana revelada desde el underground mismo, y para sorpresa de todos, se ha vuelto parte de la ciudad y una novedosa forma de reavivar el vínculo de esta metrópoli con sus habitantes a través del arte en sus paradigmas más insospechados".

SEGUNDA (S) EDICIÓN EL OTRO ROCK FESTIVAL

El pasado mes de julio, el público citadino que colmó los espacios del CELARG debido a la celebración de la 1era increíble muestra de EL OTRO ROCK FESTIVAL, renovó su fascinación por el arte y la música divorciados de lo común y quedó con un ansia especial por más. Este inusitado festival creado y promovido por Kara Febles (cantante/comunicadora social/actriz) y Moisés Flores (Guitarrista/publicista) de la agrupación Sofía Insomnia, arriba a su segunda (s) edición con más creadores que siguen sumándose y más público ávido de este insólito espacio en el cual lo no convencional es la única razón de ser. Una nueva revuelta de la siempre impúdica escena underground venezolana tendrá lugar y la sorpresa es doble porque la fiesta artística más freak del país, llega al emblemático Café Rajatabla, en donde -en buena parte- se gestó este movimiento hace unas décadas atrás.

OTRO ROCK FESTIVAL

Nos dice Kara: Continúa la RE-EXISTENCIA CONTRACULTURAL del festival, renovando su fascinación por otras maneras de ser y de existir. Nuestra ciudad sigue reencontrándose y lo hará esta vez los próximos viernes 31 de agosto y sábado 1 de septiembre, de 6pm a 12am, con lo más “inconveniente” de la bohemia y del hecho artístico nacional. ¡La inconveniente otra ciudad está de vuelta con todos sus otros, otra vez!

Enfatiza Moisés: SEGUIMOS EN DELIBERADA RE-EXISTENCIA CONTRACULTURAL. La ciudad rebelada se celebra a sí misma desde lo impredecible de las expresiones artísticas más inauditas de nuestro país. La Caracas bizarra está de vuelta con sus hermosos locos. La incómoda e insolente diversidad de artistas venezolanos que van a contrasentido de lo que dicta el mercado, las modas, las redes y lo "políticamente" correcto dicen presente en el otro rock festival.

BIENVENIDOS SEAN TODOS a la INTRANSIGENTE SEGUNDA (S)EDICIÓN de #ElOtroRockFestival #CaracasClandestina 2018 en la meca sagrada de la contracultura caraqueña. Desde el #31Agosto hasta el #1Septiembre, el mítico teatro café RAJATABLA, será el santuario de lo más impúdico e inadecuado de la actual prole de la cultura subterránea del país. DOS DÍAS de un asombroso compendio de MÚSICA, ARTE, CONCIERTOS, PERFORMANCES, TEATRO, CHARLAS, ENTREVISTAS, DJs, POESÍA y CONTRACULTURA, en el que convergen muchas razones de ser. Dos días seguidos en uno de los lugares más legendarios de la ciudad en el que hicieron vida generaciones de músicos, poetas, artistas plásticos, bohemios, actores de teatro y casi todos los pertenecientes a la corriente punk, dark, rockera y metalera capitalina

Programación

La programación en esta oportunidad contará con otro impresionante cartel artístico musical, al cual se le sumará una amena e ilustrativa charla sobre los albores del movimiento punk venezolano con varias personalidades invitadas. El Viernes 31 de agosto, desde las 6pm, inicia el primer aquelarre con par de selectors de lujo #Selector Monstruo (Christian Nuñez) y #Selector Plastic Politic (Tony Terán de Antidolby). Luego una nueva y tercera charla sobre EL PUNK EN VENEZUELA ECHA SU CUENTO se apodera del sitio con panelistas especiales que compartirán lo que fue su vivencia en la escena punk de los 80 y 90; ellos ahora ejercen profesiones en la docencia, en la comunicación social y en el escenario cultural como Erick Gutiérrez (Morocho), Julio Cesar Rojas (Colmillo), Félix Hernández, respectivamente y además con uno de los personajes más controversiales de este movimiento en Vzla, el inefable Buba. Cabe recordar que las primeras ediciones de estas charlas realizadas en la UCAB y en el desaparecido Bar Nuvo, contaron como panelistas al sociólogo Héctor Gutiérrez, a los investigadores musicales y comunicadores Juan Carlos Ballesta, Eugenio Miranda, Orleans Jaimes, así como los reconocidos músicos Horacio Blanco, Pablo Dagnino, Rafael Cadavieco, Diego Márquez y Gustavo Corma. Posteriormente La Parada Poética tomará la palabra en toda su subjetividad para rendirle homenaje a los poetas malditos y existencialistas. Más tarde La Conjura De Las Palmas volará cabezas prodigando beats, guitarras desatadas y cantos prohibidos. Cierra la noche con la abstracción sónica de La Expresión De La Tonal Caos (Supremo Hongo Imaginario) y su empírica experimental. La nocturnidad seguirá con más música hasta que suenen las doce campanadas y mucho más.


El fin de semana continúa con el segundo día de este desate contracultural en Rajatabla sin pagar entrada. El sábado 1ro de Septiembre desde las 6pm, lo más osado del postpunk mundial y sus derivados le dará la bienvenida a todo el público caraqueño con la musicalización a cargo del reconocido #DjFrodo (Jesús Mata Chaviedo) que a petición repite en esta segunda (s)edición de #ElOtroRockFestival #CaracasClandestina 2018. Más tarde las siempre sorprendentes entidades de Prostíbulo Poético Ccs nos traen el performance una “Noche de Epístolario”, el teatro y la poesía desde el propio filo de lo inconveniente. Continuará el fantástico proyecto Teatro Automáticos, John Lee Hokker Express: improvisaciones sobre poemas de Roger Herrera que describen el encuentro entre un poeta y el blues man John Lee Hooker en las ríberas del Orinoco, esto es una conexión insólita entre la música y lo indígena ancestral.

La noche se hará más oscura con el cierre a cargo del herético dark wave y el malditismo poético de Sofía Insomnia, reapareciendo a solicitud de la fauna rajatablera, pero ahora con una nueva puesta en escena junto al afamado locutor, melómano y músico venezolano Julio César III Venegas acompañándolos en percusión y coros; si ya han visto a los insomne este año por allí, no se pierdan el espectáculo de este día porque no se repetirá. Luego llega desde las tierras larenses el surrealismo apocalíptico nacido en el año 1992, del Sindicato Del Ocio con un descabellado y bizarro show post punk y post dark distópico para el estupor de todos. Cuidado con esta gente que hace arte liberador, música paranormal, radio teatro humorístico y terror psicotrópico. Por si fuese poco, el pronóstico del tiempo indica la final aparición del pionero de new wave en Venezuela tocando sus temas emblemáticos de los 80, se trata de Pedro PPS el primer venezolano que toco en los años 70 en USA con los Sex Pistols.

La música seguirá hasta pasada la medianoche y hasta que el cuerpo aguante. Dos días consecutivos para experimentar esas OTRAS propuestas artísticas opuestas totalmente a lo ordinario y cotidiano, enmarcados en radio en vivo con entrevistas y una segunda Expo Colectiva e Itinerante de Arte y Existencialismo, en la que se exhibirán las obras de los artistas plásticos Pemo Jiménez, Leizer Oliveros, Chuo Ortega y Belen Villarroel . NOS VEMOS OTRA VEZ!!! Sofía Insomnia y Café Rajatabla invitan. SI, EN CRISIS Y TOTALMENTE GRATIS, GRACIAS A LA AUTOGESTIÓN. LA ENTRADA ES GRATUITA y la cerveza es barata. La CARACAS imposible regresa más desatada y libérrima para consumarse en el asombro, para descubrirse y re-existir con libre albedrío.

 

PROGRAMACIÓN

EL OTRO ROCK FESTIVAL

2DA (S) EDICIÓN CARACAS CLANDESTINA 2018

RE-EXISTENCIA CONTRACULTURAL

VIERNES 31 DE AGOSTO

*SELECTOR MONSTRUO (MARACAY)

*SELECTOR PLASTIC POLITIC (ANTIDOLBY)

*RADIO ENTREVISTAS CAFÉ

*EXPO ARTE Y EXISTENCIALISMO

Charla

EL PUNK EN VENEZUELA ECHA SU CUENTO

Panelistas

Erick Gutiérrez

Julio César Rojas

Félix Hernández

Buba

LA PARADA PÓETICA

LA CONJURA DE LAS PALMAS

LA EXPRESIÓN DE LA TONAL DEL CAOS

(El Supremo Hongo Imaginario)

SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE

*SELECTOR FRODO

*RADIO ENTREVISTAS CAFÉ

*EXPO ARTE Y EXISTENCIALISMO

PROSTÍBULO POÉTICO

Noche de Epistolario

TEATROS AUTOMÁTICOS

John Lee Hokker Express

SOFÍA INSOMNIA

EL SINDICATO DEL OCIO

Redes sociales de El Otro Rock

https://twitter.com/ElOtroRockRadio

https://www.facebook.com/ElOtroRockRadio/

https://www.instagram.com/elotrorockradio/

http://mx.ivoox.com/es/otro-rock_aj_3898893_1.html



Posted from my blog with SteemPress : http://paltoque.com/llego-la-segunda-edicion-del-otro-rock-festival/
Sort:  

Esto definitivamente es un acto de rebeldía total... permanecer haciendo y mostrando arte es la verdadera protesta para un país. Saludos bro. Mucho éxito.