Correcto amigo @abdulmath el régimen de flujo turbulento para el transporte de petróleo por tubería no es el escenario más idóneo, pero en el caso del fluido de perforación en los chorros de la mecha requiere que forme ese caos de la turbulencia para que puede transportar el ripio desde el fondo del pozo donde es cortado hasta llegar a la superficie donde son recolectados por la zaranda vibratoria, de caso contrario todos los cortes de la formación quedarían en el fondo del hoyo haciendo que la perforación se pare porque la tubería se pega por lo que se conoce como pega de tubería por empaquetamiento, que no es mas que todo el ripio acumalado encima de la mecha de perforación, ya que los recortes no son arrastrados hasta la superficie y vuelven a caer y quedar en el fondo.
Lo bonito del tema que tocas es que abre una ventana para debatir sobre diversos temas, incluso aplicaciones dentro de la ingeniería, a la espera de que publique nuevas herramientas y modelos matemáticos aplicables en la rama de la ingeniería. Saludos y gracias por el aporte.