Las moscas y zancudos son insectos voladores que nos ponen en alerta ante posible foco de transmisión de enfermedades, como: disentería, tifoidea, diarrea, dengue, paludismo y hasta fiebre amarilla, por lo que al primer avistamiento de este tipo de artrópodo lo más sensato es tomar las precauciones para evitar caer en los servicios hospitalarios.




En la puerta principal de mi casa observé a un insecto volador parecido a un zancudo gigante, por lo que procedí a buscar información relevante con Google Lens para ayudarme a identificar este espécimen. Se trata de una Típula, también conocida mosca grulla o zancudo gigante por la semejanza con esos insectos voladores. Este animal pertenece a la Familia Tipulidae y en específico al Género Limonia, que se distingue por plegar sus alas sobre el dorso de su cuerpo mientras que están en reposo, a diferencia como lo hacen los caballitos del diablo.

Una característica morfológica que distingue a esta especie de insecto volador son sus patas más largas que la extensión de su cuerpo, al igual que sus amplias alas anteriores, de color marrón y membranosas. En las fotografías que incluyo en este Boletín se pueden detallar estas partes del cuerpo.
Las típulas entran en la clasificación taxonómica del Orden Diptera, puesto que sus alas posteriores han sufrido de una transformación morfológica y se han reducido a una especie de balancines llamados Halterios, los que les facilita el vuelo debido al frágil cuerpo que tiene, sus delgadas patas, su alargado y delgado abdomen, así como sus extensas alas anteriores. A mi parecer, tiene un mayor control de vuelo que el errático viaje aéreo de una mariposa.



En la cabeza se pueden distinguir las siguientes estructuras morfológicas: par de antenas filiformes, largas y segmentadas entre 11 y 13 flagelos con una pequeña pilosidad en cada separación, los ojos compuestos sobresalientes del nivel facial, su probóscide es simple y funciona para conseguir el néctar de algunas especies de plantas.


Me gusta la lectura y buscar información audiovisual de todo lo relacionado con el AQUA y su entorno más cercano, así que procuro que el texto publicado por @ aqua.nano sea 100% original, proporcionando un pequeño análisis de la especie marina o animal terrestre que les presento en mi blog.

Su cuerpo tiene cierto parecido a la estructura morfológica de un caballito del diablo como lo mencioné anteriormente, pero lo más llamativo son sus halterios y su utilidad para el desplazamiento aéreo de este insecto volador.


·) Limoniidae
·) Limonia
·) Diptera
·) Halterio


Las imágenes y vídeos son originales de este autor, por lo que cedo los derechos de autor para que puedan ser usados en cualquier momento. El texto presentado en el Blog de @ AQUA.nano es 100% original

Las referencias están incluidas en el mismo texto, así que puedes darle clic y llegar a ellas, pero también puedes buscar más información sobre la Familia Tipulidae en los siguientes enlaces:
·) Típula de los jardines·) Limoniidae
·) Limonia
·) Diptera
·) Halterio
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2023
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
Thanks for including @stemsocial as a beneficiary, which gives you stronger support.