¡Aprendamos a leer un ECG! Electrocardiografía Básica [PARTE 1 - DERIVACIONES]

in #stem-espanol6 years ago

Estimados Galenos.

El día de hoy les traigo un post sobre ECG; conocimientos básicos que todo médico general debe conocer de una herramienta diagnóstica invaluable, pero como cualquier otro método debe correlacionarse con los datos clínicos. Los post los diviré por partes para no hacer tan pesado el material. En esta primera parte les hablaré un poco sobre las derivaciones


electrocardiograma.jpg
Fuente
linea-divisoria.png
ELECTROCARDIOGRAFÍA

El Electrocardiograma (ECG) es un registro gráfico de las ondas (potenciales eléctricos) que produce el corazón, obtenidos desde la superficie corporal, mediante un electrocardiógrafo.

Para obtenerlo se colocan electrodos en la piel, ya que en el impulso cardíaco, la corriente eléctrica se propaga desde el corazón a los tejidos adyacentes.

Un electrocardiógrafo está conformado por:

- Cables de conexión del aparato al paciente:
  • 4 cables a las extremidades: Rojo (MSD), Amarillo (MSI), Negro (MID), Verde (MII). De los cuales 3 son electrodos y 1 es de aislamiento.
- 6 cables a la región precordial (V1-V6):
  • V1: 4° EID (línea paraesternal derecha)
  • V2: 4° EII (línea paraesternal izquierda)
  • V3: Entre V2 y V4
  • V4: 5°EII (línea media clavicular)
  • V5: 5° EII (línea axilar anterior)
  • V6: 5° EII (línea axilar media)
- Amplificador de la señal
- Inscriptor del papel:
  • El papel de registro es milimetrado (cuadriculado)
  • Cada 5 rayitas pequeñas (finas) hay una gruesa y cada 5 gruesas una marca (1seg).
  • 10 cuadritos pequeños representan 1mV, con positividad hacia arriba y negatividad hacia abajo.
  • Cada cuadrito pequeño es 1mm por lo que 5 son 5mm.
  • Cada 2,5 cm en dirección horizontal corresponden a 1seg, y cada 2,5cm están divididos en 5 segmentos por líneas verticales oscuras (5mm).
  • Los intervalos entre estas líneas oscuras (5mm) representan 0,20seg.
  • Estos intervalos de 0,20seg están divididos en 5 intervalos más pequeños por líneas finas, cada una de las cuales representan 0,04seg.

Papel-del-electrocardiograma.png
Fuente

Es decir, cada 1mm de ancho representará 0,04 segundos (Horizontalmente: 0,04seg x 5= 0,20”) y cada 1cm de altura representará 1mV, por lo que 10 cuadritos (10mm) es igual a 1mV y cada 1mm a 0,1 mV. (verticalmente). Cuatro de las cinco divisiones pequeñas representan 0,16seg. Y dos 0,08seg.

DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde se captan los potenciales eléctricos generados por el corazón. Se han empleado más de cuarenta derivaciones distintas en los registros electrocardiográficos; pero habitualmente son 12 las que más se usan:

Tenemos 3 derivaciones bipolares y monopolares o unipolares ampliadas de las extremidades; 6 derivaciones precordiales o del tórax.

EN EXTREMIDADES:

Derivaciones Bipolares: Es una combinación de dos cables y sus electrodos conectados a las extremidades del paciente, localizados en lados diferentes del corazón formando un circuito completo entre el cuerpo y el electrocardiógrafo. Son 3:

  • Derivación I (D1): El terminal negativo del electrocardiógrafo está conectado al brazo derecho y el positivo al izquierdo. Por tanto, cuando el punto en el que el brazo derecho se conecta con el tórax es electronegativo respecto al punto en el que se conecta el brazo izquierdo, el electrocardiógrafo registra una señal positiva.
    (+) Brazo izquierdo (-) Brazo derecho.

  • Derivación II (D2): El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el positivo a la pierna izquierda. Por tanto, cuando el brazo derecho es negativo con respecto a la pierna izquierda el electrocardiógrafo registra una señal positiva.
    (+) Pierna Izquierda (-) Brazo derecho

  • Derivación III (D3): El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el positivo a la pierna izquierda. Por tanto, cuando el brazo izquierdo es negativo respecto a la pierna izquierda, el electrocardiógrafo registra una señal positiva.
    (+) Pierna izquierda (-) Brazo izquierdo.

o Triángulo de Einthoven:


ss.png
Se dibuja un triángulo alrededor de la zona del corazón. En este, los dos brazos y la pierna izquierda forman vértices de un triángulo que rodea el corazón. Los dos vértices de la parte superior del triángulo representan los puntos en los que los dos brazos se conectan eléctricamente a los líquidos que rodean el corazón y el vértice izquierdo es el punto en el que la pierna izquierda se conecta a los líquidos.

o Ley de Einthoven: La amplitud de una determinada onda en D2 es igual a la suma de las amplitudes de DI y DIII de la misma onda. D2= D1 + D3

Derivaciones Monopolares o Unipolares ampliadas: En este tipo de registro, dos de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad se conecta al terminal positivo.

o Cuando el terminal positivo está en el brazo derecho, la derivación se conoce como aVR. Brazo derecho-->Corazón.
o Cuando está en el brazo izquierdo es la derivación aVL. Brazo izquierdo-->Corazón.
o Cuando está en la pierna izquierda es la derivación aVF. Pierna izquierda-->Corazón.

skjsj.png

Fuente

DERIVACIONES PRECORDIALES:

  • Con frecuencia se registran electrocardiogramas con un electrodo + (conectado al terminal positivo del electrocardiógrafo) situado en la superficie anterior del tórax; el electrodo negativo llamado electrodo indiferente, se conecta a través de resistencias eléctricas iguales al brazo derecho e izquierdo y a la pierna izquierda (o a ambos).

  • Actualmente se registran 6 derivaciones estándar de tórax, una cada vez, de modo que el electrodo se coloca secuencialmente en cada uno de las 6 puntas. Los diferentes registros se conocen como derivaciones:
     V1: 4° EID (línea paraesternal derecha)
     V2: 4° EII (línea paraesternal izquierda)
     V3: Entre V2 y V4
     V4: 5°EII (línea media clavicular)
     V5: 5° EII (línea axilar anterior)
     V6: 5° EII (línea axilar media)

  • Como las superficies del corazón están próximas a la pared del tórax, registran cada una de las derivaciones, principalmente el potencial eléctrico de la musculatura cardíaca que está inmediatamente debajo del electrodo.

  • En las derivaciones V1 y V2 los registros QRS son principalmente negativos, porque el electrodo del tórax de estos, está más cerca de la base del corazón y la base del corazón está en la dirección de la electronegatividad durante la mayor parte de la despolarización.

  • En cambio, los complejos QRS de las derivaciones V4, V5 y V6 son principalmente positivos ya que el electrodo del tórax de estos, está más cerca de la punta cardíaca, que está en la dirección de la electropositividad durante la mayor parte de la despolarización.


    precordiales.jpg Fuente

    LINEABAJ.png

    Bibliografía

    + Dubin: Interpretación de ECG
    + Vélez: ECG
    + Federico Suarez: Guía de bolsillo para la interpretación del ECG


    22.PNG