La Perfección de la Evolución ha hecho Posible que esta Araña Viva con Tranquilidad Debajo del Agua

in #stem-espanol6 years ago
Imagen 1. Argyroneta aquatica.
La evolución es sin duda alguna otra de las perfecciones de la naturaleza; pues es un hecho innegable que de ello ha dependido la permanencia de todos los seres de este planeta en el mismo. Cada especie conocida en nuestro mundo con el pasar de los años y los constantes cambios de entorno, han tenido que desarrollar habilidades que le permitan continuar su existencia. El reino animal es el mejor modelo de evolución que podemos tener, por ejemplo, se sabe de una mosca que es capaz de bucear para alimentarse y hasta colocar huevos debajo del agua, de peces que, aunque su especie está compuesta por solo hembras, recurren a actos que le posibilitan tener descendencia.

Si, son muchas las especies de las que podemos hablar; pero en esta ocasión les toca el turno a los arácnidos pues, aunque sabemos de su estupenda habilidad para tejer o de que algunas especies se devoran al macho luego de la copulación, esta especie que traigo a continuación no quiso dejar todo merito a la mosca buceadora y decidió lanzarse al agua también.

Debajo del Agua También Viven Arañas

Debajo de aguas lentas y poco profundas habita un arácnido que lleva por nombre Argyroneta aquatica, lo cual significa “red de plata” en latín, su tamaño oscila entre los ocho y quince milímetros de longitud. Algo que la caracteriza en cuanto a aspecto es su color pues, a pesar de que en realidad es entre marrón y gris, cuando se encuentra dentro del agua su cuerpo es completamente plateado; esto debido al aire que se encuentra a su alrededor. Quizás lo que te he dicho hasta el momento no te parezca nada impresionante, porque lo que realmente llama la atención de esta araña no es solo el hecho de que pueda sumergirse, sino del tiempo que permanece bajo el agua y el tipo de agua donde ha decidido vivir.


Imagen 2. Argyroneta aquatica en Pecera.

Son varias las características llamativas de este pequeño arácnido, lo primero es el hecho de que teniendo pulmones al igual que los humanos, pueden vivir con tranquilidad bajo el agua y no solo eso, sino que las aguas que habita son por lo general estancadas o con poca fluidez; lo que quiere decir que son aguas con escasa cantidad de oxígeno, por lo que solo viven en ellas microorganismos que no necesitan de este gas o que hacen uso de sustancias diferentes para poder respirar. Sintiéndose atraídos por este caso tan inusual, es que la comunidad científica se dio a la tarea de averiguar ¿cómo es que esta araña podía lograr esta hazaña? Pues acá la explicación.

Una Reserva de Oxígeno Única

Imagen 3. Araña de Agua.
El mecanismo que utilizan esta especie de araña para poder mantenerse sumergidas viene dado por su arma más especial, la telaraña. Esta araña se encuentra muy adaptada a la vida en el agua, lo que hace para mantenerse en ella es crear un refugio en la vegetación que se encuentra bajo el agua con su tela para luego llenarla con oxígeno que transporta con su abdomen, en este lugar pasa toda su vida, allí incluso coloca sus huevecillos. Pero ¿cómo es posible que un arácnido pueda no solo sumergirse, sino también pasar toda su vida en ese lugar?

La Argyroneta aquatica luego de construir con sumo cuidado un refugio para vivir, la llena con el aire trasladado con su vientre en donde forma algo parecido a una campana para poder guardar dicho aire, tal como los tanques que utilizan los buzos para guardar el oxígeno que utilizarán mientras están sumergidos. Lo impresionante es que con esta especie de campana puede extraer oxígeno incluso en aguas muy estancadas (escasas de oxígeno); a pesar de lo eficiente que resulta ser esta campana, con el pasar de las horas esta se va reduciendo debido a que el nitrógeno se va fundiendo en ella y la va dejando sin aire, por lo que la araña debe nuevamente subir a la superficie para reabastecer.

Imagen 4. Pareja de Araña de Agua.
Aunque este increíble arácnido debe subir para equiparse con aire nuevamente, no lo hace con tanta frecuencia como la haría por ejemplo la mosca buceadora. Los científicos mediante estudios realizados, descubrieron que la Argyroneta aquatica puede pasar incluso más de un día sin ir a la superficie, esto debido a que ella pasa horas inmóvil, lo que la ayuda enormemente a economizar oxígeno, así mismo, estas increíbles arañas a pesar de poseer pulmones, puede tolerar niveles bastante bajos del vital gas, siendo esta otra de las características que la distingue del resto.

¿No creen que la Argyroneta aquatica es otro claro ejemplo de la perfección de la naturaleza? Indudablemente la evolución ha resultado ser la mejor arma con la que los seres que habitamos este planeta podemos contar pues, nos ha dado la posibilidad a todas las especies de vivir en los lugares menos pensados, equipando a todos con grandes destrezas para la supervivencia.

Referencias Web

• Bajo el agua también hay arañas
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/06/09/bajo-el-agua-tambien-hay-aranas
• Araña de Agua (Argyroneta aquatica)
http://www.biopedia.com/arana-de-agua-argyroneta-aquatica/
• ¿Cómo respiran las arañas bajo el agua?
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icomo-respiran-las-aranas-bajo-el-agua
• El secreto de las arañas que respiran bajo el agua
http://www.abc.es/20110609/ciencia/abci-secreto-aranas-respiran-bajo-201106091111.html


Fuente de Imágenes

Imagen 1. Argyroneta aquatica.
Imagen 2. Argyroneta aquatica en Pecera.
Imagen 3. Araña de Agua.
Imagen 4. Pareja de Araña de Agua.


Me despido mi estimada comunidad hasta una nueva oportunidad, espero este aporte sea del agrado y utilidad de aquellos que tengan la oportunidad de leerlo. @maurelvys

Sort:  

Otro de los usos de la telaraña. Excelente!

Así es, la telaraña es sin duda alguna un material fascinante. Saludos @yanmary

publicas cosas interesantes, un saludo

Muchas gracias por pasar leyendo y valorar esta publicación estimado @haroldmateria. Saludos