Evolución de las computadoras

in #technology6 years ago

Hola comunidad de Stemmians,

Realizando una limpieza de los documentos en mi computadora conseguí un resumen que realicé hace unos cuantos años en la universidad sobre la evolución de las computadoras que me pareció interesante compartirles, espero que les guste.

La primera generación, entre 1951 y 1958, se caracterizó por el uso de válvulas de vacío, lo que le daban un gran tamaño a estos modelos, que además generaban mucho calor al funcionar.

La segunda generación (1959 - 1964), se caracterizó por el uso del transistor, lo que les dio a las computadoras más rapidez, y las hizo más pequeñas. En vez de usar tarjetas perforadas y tambores giratorios, las computadoras de esta generación usaron núcleos magnéticos para almacenar información. También se introdujeron leguajes de programación como el COBOL.

La tercera generación de computadoras (1964 - 1971), nace con la invención de los circuitos integrados en placas de silicio, los cuales permitieron agrupar miles de componentes electrónicos en miniatura. Las máquinas de esta época se hicieron todavía más pequeñas, rápidas y de menor costo. Se comenzaron también a usar cintas magnéticas para almacenar información.

La cuarta generación (1971 - 1981), está marcada por dos avances tecnológicos: el uso de chips para almacenar información, y la posibilidad de integrar una cantidad aún mayor de componentes electrónicos en estos mismos chips. Aparecen las primeras microcomputadoras, las IBM, y los conocidos procesadores partiendo del 8088, e incluyendo a los populares Pentium (I,II,III) y Celeron.

La quinta generación (1982 - 1989), se destaca de la anterior por la creación en 1982 por Seymouy Cray de la primera computadora con la capacidad de procesos en paralelo. Durante este período también se oficializaron los esfuerzos por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, principalmente impulsada por el gobierno japonés con su proyecto "Quinta Generación".

La sexta generación (1990 a la fecha), se caracteriza por la creciente capacidad de las computadoras para permitir el funcionamiento simultáneo de cientos de microprocesadores, por el desarrollo y aplicación masivo de las redes, y la integración de la Internet.

Como podemos apreciar, dividir la historia de la computadora en generaciones es bastante arbitrario, sobre todo para la quinta y sexta generación, en donde las delimitaciones entre ambas no son claras y parecen fundirse, pero sigue siendo un recurso útil para comprender el contexto histórico en el apasionante mundo de la computación.

Si te gusto mi post...


UpVote Follow Resteem.gif

Sort:  

Muy buena e interesante información la que muestras en tu post amiga @milennycova

Sin embargo te doy un pequeño consejo para que mejores los contenidos de tu blog, si me lo concedes.

Cuando hagas mención de algún artículo o noticia de la internet, siempre menciona la fuente de donde la obtuviste con un acceso a su link, esto dará más veracidad a todo lo que planteas y te ayudara a crecer cada vez más como usuario.

el código es:

  <p><a href="link del contenido en internet">Fuente</a></p>

Cualquier duda estaré dispuesto a aclararla y ayudarte en lo que sea necesario.

Saludos.

Muchas gracias por el consejo @javicabrera, lo tendré en cuenta para las próximas publicaciones.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://tic701.blogspot.com/2009/05/la-historia-y-las-generaciones-de.html