ESQUIZOFRENIA

in #trastornos6 years ago (edited)

esquizofrenia.jpg

Lo prometido es deuda y como les había mencionado en el post anterior sobre los trastornos mentales, que sería un post diario por los trastornos mentales más relevantes o los que son más frecuentes en la población. Cabe destacar que este orden lo tomo por orden de importancia o gusto propio, por ende, comencemos con la esquizofrenia.

¿Qué es la esquizofrenia?

Es un trastorno mental que afecta a más de 21 millones de personas en el mundo, no es tan común, pero su psicopatología es muy interesante a mi parecer. Afecta mayoritariamente a hombres, 12 millones de incidencias y en mujeres con 9 millones. Es grave, afecta al individuo y todo lo que le rodea; según la OMS se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta.

¿Qué síntomas se presentan?

Alucinaciones:
Oír, ver o percibir algo que no existe. Son engaños de los sentidos, percepciones que no reflejan la realidad pero que el paciente vive como completamente reales. Por ejemplo, ver a una persona donde otros no la ven, oler algo que otros no huelen u oír algo que los otros no oyen (estas son las alucinaciones más frecuentes en el enfermo esquizofrénico). Las alucinaciones también pueden ser de tipo gustativo o táctil, aunque suelen ser menos frecuentes.

Delirios:
Ideas persistentes erróneas de las que el paciente está firmemente convencido incluso cuando hay pruebas de lo contrario. Son convicciones erróneas sin base real. El paciente está convencido de algo que va en contra de la lógica y por lo tanto estos pensamientos son irrefutables por la lógica. Los delirios suelen ser complejos y sistematizados siendo algunas veces un entramado de ideas que pueden formar una historia. Por ejemplo, un paciente esquizofrénico puede pensar existe un complot en contra de él estando todos los políticos de la nación implicados en dicho complot, estos políticos le tienen controlado por medio de la televisión de su casa.
Los delirios pueden ser:

-Pasionales: como por ejemplo el delirio celotípico (tener celos de la pareja sin razones evidentes).

-Delirios sensitivos que se refiere a conflictos con una o más personas.

-Delirios de interpretación como por ejemplo el pensar que existe una conspiración en contra de la persona o que alguien quiere envenenarle.

-Delirios de imaginación (parafrenias) expansivos como por ejemplo los de grandeza, creerse una persona importante sin serlo.

Conducta extravagante:
Aspecto estrafalario, abandono del aseo personal, discurso desorganizado, vagabundeo, habla balbuceante.

La esquizofrenia es un trastorno grave como mencioné anteriormente, esta afecta el entorno y desempeño del individuo ya sea laboral o educativo. Los síntomas pueden desarrollarse en la adolescencia a la adultez, desde los 15 a 35 años de edad en un aproximado. Se estima que después de los 45 años, esta por lo general no se desarrolla.

El paciente esquizofrénico puede llegar a desarrollar el trastorno por etapas, estas son 4 etapas:

1era ETAPA: prodrómica.

La constituye el primer síntoma inespecífico hasta la aparición del primer síntoma positivo. Esta etapa es variable, tiene un promedio de 2 a 6 años de duración. La persona puede vivirla dentro de un trastorno de la personalidad, problemas con las drogas, dificultades en las relaciones interpersonales, trastornos del estado de ánimo, problemas en la adolescencia, síndrome negativista desafiante, etc.

Entre los síntomas encontraremos miedos, nerviosismo, inquietud, falta de energía, lentitud, depresión, desconfianza, disminución del rendimiento, retraimiento social, cefaleas (dolores de cabeza), pérdida de la libido, irritabilidad, ideas de suicidio, promiscuidad sexual, comportamiento autoagresivo, ansiedad, dificultades en el pensamiento y concentración, inseguridad, trastornos del sueño y apetito, hipersensibilidad, cambios en los afectos habituales, disminución de la concentración atención, falta de interés y síntomas obsesivos y/o compulsivos.

2da ETAPA: prepsicótica.

Comienza con la aparición del primer síntoma positivo hasta que se inicia el brote, de manera gradual o aguda. En esta etapa el paciente puede experimentar una alucinación, un delirio, o una depresión. En esta etapa es fácil que la persona presente comportamientos como el aislamiento, peleas frecuentes, problemas interpersonales, dificultades en las relaciones con los padres, profesores o iguales. Problemas de pareja, consumo de drogas o incluso delitos.

Aparece el humor delirante y las percepciones delirantes e interpretaciones del entorno de forma autorreferencia. El mundo se vuelve amenazante para el paciente y éste lo vive de forma angustiosa. Es por eso que el paciente comienza a dar significados a los sucesos de su entorno cuando realmente es él el que está cambiando.

Por ejemplo, una persona comienza a creer que sus amigos y compañeros de trabajo están contra él y realizan acciones para hacérselo saber. La persona sufre con la sensación de boicot al que cree estar enfrentándose. Esta etapa es corta y tiene un promedio 3 a 12 meses.

3era ETAPA: brote psicótico.

Del estado anterior emergen la variedad y pluralidad de síntomas positivos que hacen que el paciente pierda el contacto definitivo con la realidad y donde puede volverse peligroso para sí mismo o para terceros.

Los síntomas positivos pueden ser:

Alucinaciones, delirios y trastornos de pensamiento y del lenguaje, este último hace referencia a las argumentaciones ilógicas, la incoherencia en lo que la persona esquizofrénica relata, el descarrilamiento en el lenguaje, el habla rápida (logorrea), la falta de atención a lo que ocurre a su alrededor y la inconexión en lo que dice son algunos ejemplos de estos trastornos en los pacientes esquizofrénicos.

4ta ETAPA: post-brote.

Constituye la llamada esquizofrenia residual. Tras la sintomatología propia del brote psicótico, aparecen los síntomas negativos en grado variable. Una complicación en esta etapa es la depresión post-brote que puede predisponer al paciente a riesgo del suicidio.

Los síntomas negativos pueden ser:

-Pobreza afectiva: empobrecimiento emocional.
-Alogia: la alogia es el empobrecimiento del pensamiento.
-Apatía: también conocida como abulia, es la falta de interés en lo cotidiano que aparece continuamente en el paciente esquizofrénico.
-Anhedonia: es la falta de disfrute de las cosas. Muy ligada a la apatía, no muestra interés por algo que a otras personas les causa disfrute.

Ahora bien, la esquizofrenia se clasifica según por los síntomas que predominan en la evaluación del paciente con esquizofrenia. Es frecuente encontrar síntomas de más de un subtipo.

En tipos tenemos seis, que son:

-Esquizofrenia paranoide (más común en la población).
-Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada.
-Esquizofrenia catatónica.
-Esquizofrenia indiferenciada.
-Esquizofrenia residual.
-Esquizofrenia simple.

La esquizofrenia no tiene una causa exacta, más sin embargo se tiene en consideración importante la genética en este trastorno. Pues los genes juegan un rol importante si ya se han encontrado casos anteriores en la familia del paciente; como también influye el medioambiente y la química del cerebro. Los esquizofrénicos suelen sufrir estigmatización, discriminación y la violación de sus derechos humanos.

No hay cura. Los medicamentos pueden ayudar a controlar muchos de los síntomas. Es posible que deba probar diferentes medicamentos para ver cuál funciona mejor. Deben permanecer en tratamiento durante el tiempo que su médico lo recomienda. Los tratamientos adicionales pueden ayudarle día a día a lidiar con la enfermedad. Estos incluyen la terapia, educación familiar (la cual es muy importante para el tratado con un paciente con esquizofrenia), la rehabilitación y la capacitación profesional.

Cabe destacar, que se debe tener en cuenta que el paciente esquizofrénico necesita una mayor atención y vigilancia, pues según la evolución del trastorno estos pueden llegar a ser agresivos llegado hasta agredir físicamente o a cometer asesinatos en personas cercanas; claro, toma en cuenta que para ellos la victima de la agresión no es un familiar o persona cercana, sino las voces que lo atormenta y persiguen.

¡Recuerda!

Un esquizofrénico no distingue de lo que es real y lo que no.

Por último, sin ánimos ni afán de hacer publicidad, les dejo el link de un video que se asemeja a las alucinaciones auditivas y visuales; y lo que vive día a día un esquizofrénico.

Espero te haya gustado este post, de ser así déjame tu voto y comentario. Estaré encantada de leerlo.

Nota: las ilustraciones que se muestran en la imagen son del reconocido ilustrador Jake Parker.

~Yulitza R. Nieto L.

ROSSNIETO2.png