TRASTORNO BIPOLAR

in #trastornos6 years ago

bipolar-disorder.jpg

Es una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.

El rasgo más reconocible del bipolar son los cambios de humor. La persona oscila entre la euforia maníaca y la depresión, sufriendo estos cambios de ánimo a veces incluso diariamente. Lo que por la mañana era alegría y excitación por la tarde se convierte en tristeza y frustración. Estos cambios de humor suelen afectar negativamente las relaciones del enfermo bipolar con sus familiares, amigos y con las autoridades e instituciones.

Es uno de los trastornos mentales más comunes y severos, con una persistencia en aproximadamente el 2,6% de la población mundial, aunque muchos estudios de expertos hablan de hasta un 6,4 % de pacientes que podrían incluirse dentro del espectro bipolar.

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar o enfermedad maníaco-depresiva, va más allá de los cambios de humor que ocasionalmente todas las personas sienten y, hace pasar a quien lo sufre por inusuales estados de ánimo de extrema alegría conocido como manía, estados en los cuales el sujeto está más activo, así como por periodos de tristeza y depresión, en los que están menos activos.

Causas

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres. Con frecuencia comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los episodios de extrema felicidad y mucha actividad o energía (manías) o de depresión y baja actividad o energía (depresión). Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco:

—Parto.
—Medicinas como antidepresivos o esteroides.
—Insomnio.
—Consumo de drogas psicoactivas.

El trastorno bipolar puede manifestarse en cualquier momento de la vida, sin distinciones de edad, sexo, raza o clase social. Es una enfermedad crónica, una vez que aparece se padece para siempre, aunque con el tratamiento adecuado puede controlarse y poder llevar una vida exitosa. El problema de no tratar esta enfermedad de manera correcta es que también es recurrente; a partir del segundo episodio, la frecuencia aumenta hasta volverse prácticamente permanente y corre el riesgo de hacerse incontrolable.

Con todo esto, en la actualidad aún no se conocen motivos o razones por las que una persona desarrolla los síntomas del trastorno bipolar. Sin embargo, existen factores de riesgo que pudieran intervenir en la aparición de esta patología, como:

—Posible incidencia a causa de tener familiares que sufren de trastorno bipolar, ya que podría ser hereditaria.
—Episodios de fuerte estrés traumático que ocasionen algún desequilibrio mental, como pérdidas en relaciones afectivas o cambios en situaciones de la vida.
—Desequilibrios en los componentes químicos del cerebro.

Síntomas

La fase maníaca puede durar de días a meses. Puede incluir los siguientes síntomas:

—Fácil distracción.
—Participación excesiva en las actividades.
—Poca necesidad de sueño.
—Deficiente capacidad de discernimiento.
—Control deficiente del temperamento.
—Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, como beber, consumir drogas, tener relaciones sexuales con muchas parejas, apostar y hacer gastos exagerados.
—Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados, hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades.

El episodio depresivo puede incluir estos síntomas:

—Tristeza o estado de ánimo deprimido diariamente.
—Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
—Problemas en la alimentación como inapetencia y pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso.
—Fatiga o desgano.
—Sentimientos de minusvalía, desesperanza o culpa.
—Pérdida del placer al realizar actividades que alguna vez disfrutaba.
—Pérdida de la autoestima.
—Pensamientos de muerte o suicidio.
—Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado.
—Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba.

Las personas con trastorno bipolar están en alto riesgo de cometer suicidio. Pueden consumir alcohol u otras sustancias en exceso. Esto puede empeorar los síntomas y el riesgo de suicidarse.

Los episodios de depresión son más frecuentes que los de manía. El patrón no es el mismo en todas las personas con trastorno bipolar:

—Los síntomas de depresión y manía pueden ocurrir juntos, lo cual se llama estado mixto.
—Los síntomas también pueden ocurrir inmediatamente uno después de otro, lo cual se denomina un ciclo rápido.

El desorden bipolar suele manifestarse en las personas a través de una serie de signos o síntomas característicos. Muchas veces estos síntomas se dan a la vez, combinándose, y dando lugar a una serie de comportamientos que pueden permitir la detección de la enfermedad bipolar.

A estos sentimientos se les une la falta de interés en actividades que la persona normalmente lleva a cabo, como por ejemplo relaciones de amistad, hobbies y actividades lúdicas. La falta de energía y los sentimientos negativos del enfermo bipolar le impiden realizar y disfrutar acciones que normalmente le resultan placenteras. Esto le hace cerrarse en sí mismo, dejando a un lado las relaciones familiares, el ejercicio, las actividades de ocio o los amigos.

Muchas veces las personas cercanas al bipolar no son capaces de entender que la falta de sociabilidad del enfermo de bipolaridad es una característica del síndrome y no que esa persona se haya vuelto antipática, borde o mala porque sí. La depresión es uno los síntomas de la bipolaridad que más dificulta las relaciones personales, ya que hace crecer el resentimiento del entorno hacia el enfermo. La depresión provoca a veces alteraciones físicas debido a que los sentimientos negativos del bipolar pueden hacerle comer en exceso o no lo suficiente.

Tipos de trastorno bipolar

El Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales considera la existencia de cuatro tipos, como lo son el trastorno bipolar tipo I, trastorno bipolar tipo II, ciclotimia y trastorno bipolar no especificado, mientras que la décima versión de la Clasificación internacional de enfermedades de la Asociación Americana de Psiquiatría sólo toma en cuenta los trastornos tipo I y tipo II. De cualquier manera, ambas fuentes coinciden en considerarlo un espectro de los trastornos mentales.

—Trastorno bipolar tipo I: en este tipo predomina la ocurrencia de episodios maníacos, inclusive si los episodios depresivos no se manifiestan con mucha frecuencia ya que estos no son necesarios para su diagnóstico, mientras que sí lo son al menos uno o más episodios maníacos o mixtos. Entre el 0,4% y el 1,6% de la población general se ubica en esta clasificación.

—Trastorno bipolar tipo II: en este tipo predomina la ocurrencia de episodios de depresión mayor combinados con al menos un episodio de hipomanía, que no es más que síntomas leves de manía que no llegan a tener rasgos psicóticos, que aparecen sólo durante los episodios de depresión mayor. El problema de este tipo de bipolaridad es lo difícil que resulta determinar la hipomanía, ya que puede manifestarse en momentos de éxito en la vida y confundirse con las reacciones normales del ser humano que ocurren en estas circunstancias. Un 0,5% de la población general se encuentra diagnosticado dentro de esta clasificación.

—Ciclotimia: el trastorno ciclotímico se caracteriza por la ocurrencia de numerosos episodios de hipomanía que dan paso frecuentemente a episodios depresivos, pero que no llegan a cumplir con los criterios de una depresión mayor. Estos frecuentes cambios de estados de ánimo desarrollan un ciclo de episodios leves que pudieran ser confundidos con la personalidad normal del afectado, pero que, al analizarlo con exhaustividad, se determina su interferencia en el curso estable de la vida. También es imposible determinar la velocidad con la que ocurren estos cambios; puede darse de forma lenta (ciclos lentos), como cambiar rápidamente (ciclos rápidos o acelerados).

—Trastorno bipolar no especificado: cuando una persona parece sufrir de trastorno bipolar pero sus síntomas no concuerdan con ninguno de los tipos mencionados anteriormente, entonces entra en esta clasificación de trastorno bipolar no especificado.

Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro.

Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas.

El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y psicoterapia.

Espero te haya gustado este post, de ser así déjame tu voto y comentario. Estaré encantada de leerlo, ¡Feliz Tarde para todos!

Nota: las ilustraciones que se muestran en la imagen son del reconocido ilustrador Jake Parker.

~Yulitza R. Nieto L.

ROSSNIETO2.png

Sort:  

Excelente!
te seguí te invito a que me sigas también!!

Listo, muchísimas gracias.

good article . If you follow me, I'll be happy.Thanks :)
U5drcZUd4dMzUJuoSi82rDSrmmPXLPg_1680x8400.jpg

Siento que lo tengo O.O
Me voy a preocupar.

Bueno, en ese caso acude a un psicólogo él podrá referirte a un psiquiatra de ser necesario para que te den un diagnóstico certero.