TRASTORNOS MENTALES

in #trastornos6 years ago

cats.jpg

Hoy vamos a tocar un tema que particularmente a mi me encanta y me gusta mucho, se trata de los trastornos mentales. Sin embargo, sabemos o aquellos que han investigado un poco más sobre ellos, se dan cuenta que tenemos un abanico de trastornos, hay clasificaciones y subclasificaciones. Por ello, los estaré dividiendo en una serie de post que irá desde los más básico que es la definición de lo que se considera trastornos mentales a las clasificaciones de los distintos, pero más resaltantes y comunes en estos trastornos.

En lo personal lo considero un tema muy interesante y de gran amplitud en cuanto a investigación, me es sorprendente como la mente puede ocasionar infinidades de cosas; desde lo más simple o sencillo, como alucinaciones, a llevar al paciente a cometer asesinatos o actos de agresiones física contra él mismo o el medio que lo rodea. Los hemos visto en las calles, que suele ser el sitio común donde más podemos toparnos con una persona con trastornos mentales o hasta en un familiar que lo padezca.

Ahora bien, ¿Qué son los trastornos mentales?

Según la Organización mundial de la Salud (OMS), define a los trastornos mentales en una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo.

Es necesario acotar que algunos de ellos tienen cura, como la depresión o los trastornos alimenticios, otros por el contrario sólo se le puede llevar un control ya que no se pueden erradicar por completo como son los trastornos de psicosis, como la esquizofrenia y la bipolaridad.

Los trastornos mentales tienen que ser tomados en cuenta y ponerlos como prioridades en muchos países, puesto que cada año aumentan en grandes cifras la cantidad de personas que padecen alguno de ellos. De hecho, según investigaciones recientes realizadas por la OMS, cerca del 20% de los niños y adolescentes en el mundo tienen trastornos mentales; y cerca de la mitad se manifiesta antes de los 14 años. Por otra parte, la OMS manifiesta que Los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son la principal causa de discapacidad en el mundo, siendo esto un tema de sumo interés y para tomar en cuenta.

Alrededor del mundo, cada año se suicidan un aproximado de 800.000 personas, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial entre personas de 15 a 29 años, los trastornos mentales y el consumo nocivo de alcohol contribuyen a muchos de estos suicidios.

En resumen y para ser más específica, cada 1 de 4 personas padece de trastornos mentales; interesante, ¿cierto?

Puedes tener a tu lado a una persona que padezca de algún trastorno y tu ni cuenta te darías, pero retomando el tema, sabemos que los pacientes con trastornos son a los que más maltratan y tiene un trato denigrante en algunos países.

Personalmente puedo hablar en relación a Venezuela, al paciente psiquiátrico tiene un trato decadente quizás no en todos, pero, si en la mayoría de los psiquiátricos, muchos son maltratados y abandonados por sus familiares. Por otra parte, los psiquiátricos tienden a ser descuidados y con un mal saneamiento; en fin, no cumplen con el derecho de un buen trato hacia los pacientes, un trato digno y de respeto que todos merecen, e igualmente un alojamiento adecuado y digno también en cualquier centro de salud metal. Esto sin tocar el tema situación país y de política con las deficiencias que ya de por sí existen, ya sea en medicamentos como en alimentación.

No por ello, el paciente psiquiátrico tiene que ser uno de los más maltratados y olvidados. Son personas como cualquier otra que requiere atención, amor, cuidado y dedicación.

¿Quién puede presentar trastornos mentales?

Como nos especifica la OMS, los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no sólo características individuales tales como la capacidad para gestionar nuestros pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones con los demás, sino también factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, como las políticas nacionales, la protección social, el nivel de vida, las condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad.

Otros factores que pueden causar trastornos mentales son el estrés, la herencia genética, la alimentación, las infecciones perinatales y la exposición a riesgos ambientales.

Si, como lo estás leyendo querido lector, estás predispuesto a tener algún trastorno mental si en tu familia hay ya casos de algunos e incluso si ha habido suicidios, la herencia genética en estos casos, tiene mucho que ver.

En fin, espero este tema también haya sido de tu interés como lo es para mí. Si te gustó agradecería tu ayuda con tu voto y comentario acerca de tu opinión, siempre dispuesta a leerlos.

Nota: las ilustraciones que se muestran en la imagen son del reconocido ilustrador Jake Parker.

~Yulitza R. Nieto L.

ROSSNIETO2.png

Sort:  

Pues qué te digo.
¡La imagen inicial me aterra!

Jajajaja esas ilustraciones me encantan.

Muy buen contenido @rossnieto nos ayuda a educarnos mas referente a lo que son los trastornos, desde ya comienzo a seguirte para seguir leyendo tus siguientes post.

saludos cordiales..

Me alegra mucho que te gustara, gracias y saludos también para ti.