TRIGGERS ($TRIG) - Impresionante proyecto.... más verde de lo que parece.

in #trig6 years ago

 https://www.blocksafe.network/ 

[email protected]

 https://www.facebook.com/blocksafefoundation/ (Cerrado)

 https://twitter.com/blocksafe

 https://t.me/trigx (No oficial)  

 Precio en ICO: 12.500 satoshis = 0.11 $ (Sept 2016 aprox) 

Tokens no vendidos durante la ICO: Destinadas a la fundación “Blocksafe Fundation”

 Posibilidad de Creación de Masternodos: En breve (Fecha aplazada ya 2 veces previamente: 1.500 monedas necesarias para su creación.

 Testnet el 14/05/2018. 

Se estima que en el Q3 estarán funcionando.

Producto en desarrollo.(Prototipo existente) 

Market Cap_$29.627.123  

Volumen (24h)_$4.400.000 Volumen medio ultimo año_$3,608,521 

Circulating Supply_32,105,578 Max Supply_32,105,578 

Tipo_Token Minable_No Rank_251 

Última actualización en Github_: 08/03/2017  

Seguidores en Twitter _27,500

Número de Exchanges_1: Binance, retiros bloqueados desde hace meses. 

Wallet: Sin desarrollar, tienen de referencia: https://wallet.indiesquare.me/ 

Edad_1 Año y  5 Meses (Nace 11/2016). El proyecto se creó en 20012.  

 EQUIPO

 Fundador: Kevin Barnes: Veterano de guerra, + de 20 años de experiencia como codificador.

 Inversores: CEOS de distintas compañías y gente del mundo militar, incluso de Black Water.  

Marketing: Gente con experiencia en empresas como Apple, Coca cola, Amazon….

Impresión general: Sólo tiene perfil técnico el fundador, el resto del equipo que aparece en su web son gente de marketing o relacionada con el sector militar. 

SECTOR 

El sector armamentístico, como ya sabes, es una de los más pujantes a nivel mundial. 

Veamos algunas cifras: 

  • Actualmente en USA hay más de 50.000 establecimientos autorizados para la venta de armas de fuego.
  • Desde octubre de 2016 hasta septiembre de 2017 se vendieron en Estados Unidos 41.930 millones de dólares en armas (2017: +25% en facturación).
  • Actualmente unos 90 millones de estadounidenses acumulan unas 270 millones de armas.
  • Durante la legislatura de Obama, desde 2008, la venta de armas despegó de forma espectacular, ya que se creyó que las prohibiría. Ahora con Trump las ventas caen en picado al considerar la gente que ya está abastecida y que no habrá prohibición a corto plazo. 

   QUÉ HACEN 

Estamos dentro del gran futuro mercado del Internet de las Cosas (IOT – Internet of Things). 

TODO lo relacionado con este proyecto se basa en protocolos de comunicación entre dispositivos armamentísticos. 

TRIGGER es el “la primera red blockchain descentralizado para sistemas basados en sensores” según su propia página web. 

Es decir, comunican las armas y sus dispositivos. · 

Qué es TRIGGER: Es un TOKEN que comunica máquinas con máquinas, activa los eventos que tienen lugar entre dispositivos inteligentes que participan en la red “Blocksafe” 

Anonimato y libertad: La Fundación Blocksafe cree en una infraestructura anónima, segura y descentralizada. 

Esta tecnología puede reducir la actividad de pandilleros, localizar armas robadas, impedir el uso de armas prohibidas y mucho más. El objetivo es ahorrar vidas. 


  PRODUCTOS EN DESARROLLO: 

  •  TriggerSmart: Han producido un prototipo de demostración: Usando tecnología wifi por radiofrecuencia, han conectado armas y dispositivos para obtener la información. Están estudiando usos para este desarrollo.
  • Datalife: Token sobre cómo se recogen datos y se accede a la información.
  • Guniary: Primer blockchain habilitado para que el propietario cree un diario personal encriptado del arma que posee.
  • Justifire: Aparato que captura datos en vivo de un arma de fuego, incluido video, audio, ángulo, dirección y velocidad. Estos datos se podrían utilizar como prueba en caso de haberse utilizado medidas letales. 
  • Visual Flights: Utiliza Drones para realizar inspecciones aéreas. Recoge datos y analiza resultados, obteniendo así documentación y notificación de áreas de riesgo.
  • Kickr Design: Se ocupa del diseño, ingeniería, prototipo y fabricación de productos para terceros.  


SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVO ROADMAP Q2:

Centrados actualmente en la obtención de licencias y permisos para operar en cada uno de los estados de USA y Canadá. Tarea ardua y lenta. 

  • Lanzarán nuevas webs (www.smartguns.com ) y actualizarán las que tienen. 
  • Comprarán nuevas patentes relacionadas con el Internet de las cosas.
  • Sacarán tienda online. 
  • Lanzarán nuevo Token: TrigX a los exchanges.
  •  Es un cambio de nombre de Trigger a TRIGX, lo harán una vez se complete el Swap.
  • Creación de Exchange propio para TRIGX


MASTERNODOS Y AMMO:

Se sabe que el “colateral” será de 1.500 monedas. 

De momento llevan 2 fechas de comienzo ya anuladas.

Recientemente han dicho de que a finales de verano se lanzarían, y han asegurado que este año habría más de 10.000 MN funcionando en la red (WTF!!). 

OJO: Al tener un MN, las recompensas no las ganarás en TRIGx, sino en un nuevo token generado cuyo nombre será AMMO.  · La idea es que AMMO se liste en exchanges de manera independiente a Trigger

Se especula (nada seguro aun) que la rentabilidad será de un 25%. 

La recompensa será cierta: 375 tokens de AMMO por Masternodo y mes.

En todo momento existirán 60 millones de AMMO.

Los AMMO se utilizarán por terceras partes mediante un uso real de los mismos. 

Su valor vendrá dado por su demanda/utilización.   

CONCLUSIONES Y OPINIÓN PERSONAL 

  • Información ofrecida por la empresa difusa, poco clara y esparcida.
  • Sin Telegram oficial.
  • Incumplimiento en fechas de desarrollo de los Masternodos.
  • Sector en clara caída de volumen de ventas.
  • Proceso de legalización y homologación largo y costoso.
  • Productos sin venta real, sólo un prototipo desarrollado hasta la fecha.
  • Los AMMO generados mediante MN, difícilmente tendrán valor sin un mercado que los compre para su utilización en el mundo real, su valor inicial se reducirá a especulación.

Se trata de un producto/tecnología con un largo período de desarrollo que, en mi opinión, requiere de muchos más años de maduración para obtener resultados y mercados reales. 

La utilización masiva de tecnología blockchain en el mundo de las armas puede llegar a ser muy útil y rentable, pero considero que aún estamos en una fase muy previa a la obtención de resultados reales y visibles. 

Las licencias, las patentes y los acuerdos a nivel estatal obligan a procedimientos burocráticos (Y más en este sector) que dificultan cualquier lanzamiento empresarial.

 Se juntan demasiados factores “innovadores”:

  • Iot (Internet de las cosas) aún sin explotar, será el futuro, pero no a corto plazo, parece.
  • Productos sin crear.
  • Licencias sin obtener.
  • Mercado de armas en USA en declive.
  • Tecnología blockchain aún en desarrollo. 

En resumen, quizás sea una buena inversión dentro de 2-3 años, no hoy en mi opinión. 

 14.04.2018  

https://twitter.com/7de9pk