Comunicado Greenpeace

in #vaquita6 years ago

Hola Armando Enrique,

Gracias a tu compromiso con la protección de este mamífero marino endémico de México hemos tenido un pequeño avance en la protección de su hábitat y quiero contarte estas nuevas noticias. Hoy en el 2018 podemos ver el vaso medio lleno y medio vacío a la vez. Medio lleno porque es el año 2018 y aún quedan ejemplares de vaquita marina. Menos de 30 individuos según el último registro del Comité internacional para la recuperación de la vaquita (CIRVA) pero que por otro lado, muestra que su población ha sido fuertemente diezmada desde entonces pese a los esfuerzos y recursos millonarios destinados a su conservación, es ahí donde está el vaso medio vacío.

El pasado viernes 20 de abril se publicó el “acuerdo por el que se modifican diversas disposiciones por el que se establece el área de refugio para la protección de la vaquita”. Sin embargo, la sola expansión del área de refugio no servirá para salvar a la vaquita, si no se aplican las demás medidas acordadas con el Secretario Pachianno. Pues en su momento él se comprometió a poner en práctica las sugerencias de las organizaciones en el sentido de que la vigilancia se incremente en el polígono donde se ubican más individuos de la especie para mantenerlo libre de redes totoaberas y queden restringidas las actividades pesqueras e incluso la navegación con cualquier fin, excepto la vigilancia.

Es por ello que exhortamos al secretario de medio ambiente y recursos naturales a tomar el conjunto de medidas propuesta por las ONG en febrero pasado, ya que la sola ampliación del polígono no permitirá que subsista el reducido número de vaquitas marinas que aún sobreviven de la pesca de totoaba en la zona. Es hora de dejar de implementar las sugerencias a medias porque si no el el vaso se vaciará completamente y con ello desaparecerá el único mamífero marino endémico de México.

Armando Enrique puedes revisar el acuerdo de medidas acordadas el pasado Febrero aquí.

Miguel Rivas
Campaña Océanos
Greenpeace México

Pd.- Todas nuestras actividades de cabildeo político, de investigación y de presión de campañas se financian únicamente por el aporte de nuestros socios/as donadores. Si quieres convertirte en el pilar de independencia financiera que sustenta todas nuestras actividades suma tu pequeño aporte mensual aquí.