Derechos de la mujer y veganismo ✊

in #vegan6 years ago (edited)

El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día de la Mujer, una fecha que suele celebrarse por muchos como un homenaje al genero femenino, sin embargo, también es un día en el que muchas personas llaman la atención hacia problemas de desigualdad y de injusticia, ya que aunque es importante mantenernos positivos, no debe dejarse de lado la realidad que se conoce ¡El mundo necesita a más activistas como tú! Porque observadores ya hay muchos.

Es por esto que hoy queremos contarte acerca de la estrecha relación que existe entre el veganismo y los derechos de la mujer, para que con suerte al final de tu lectura descubras que van completamente de la mano y que es casi imposible autodenominarse feminista o defensor de los derechos de la mujer sin ser vegano, y viceversa.

El Feminismo, se define como un movimiento social y político que busca terminar con la opresión, dominación y explotación a la que han sido sometidas las mujeres por los varones en el seno del patriarcado durante la historia, ahora bien, lo que une a esta lucha con la liberación animal son dos factores primordialmente, el primero de ellos es la semejanza en los fines de ambas causas y la segunda es la presencia evidente de crueldad y explotación hacia las hembras en la mayoría de industrias donde se comercializa con la vida de los animales.

Dos causas distintas, un mismo fin:
Se podría pensar que Feminismo y Veganismo, son dos causas completamente distintas, sin embargo, ambos buscan fines similares, tanto las personas que luchan por las mujeres, como quienes luchan por los animales, buscan que se le reconozcan unos derechos básicos, ambos colectivos levantan la voz en pos de grupos vulnerables, ambos están en desacuerdo con las desigualdades e iniquidades que se establecen bajo argumentos arbitrarios como el sexo o la especie y ambos buscan acabar con la opresión, dominación, explotación y maltrato hacia dichos grupos vulnerables.

Explotación animal hacia las hembras:

  • Industria Láctea:

En la industria láctea, las vacas experimenta a menudo abusos prolongados, incluyendo un ciclo continuo de inseminación artificial (violación mecánica o manual), abuso físico de sus glándulas mamarias, y separación forzosa de sus crías.

La inseminación artificial se da mediante un mecanismo usualmente llamado"rape-rack" (rejilla de violación), utilizado incluso en muchas granjas pequeñas. Los inseminadores invaden el cuerpo del animal, poniendo el brazo por su recto, para empujar el cuello uterino, mientras que inseminan a la vaca con la otra mano.

A "Los becerros Bobby", los terneros masculinos no deseados, que son un subproducto inevitable de la industria láctea, generalmente son separados de su madre poco después del nacimiento (tanto en granjas orgánicas como no orgánicas) y se venden frecuentemente para convertirlos en carne de ternera. En algunos países, los terneros machos reciben un disparo al nacer.

Una "vaca lechera" pasará de seis a siete meses al año produciendo leche mientras esté embarazada, ya que estas vuelven a ser inseminadas cuando aún están lactando del embarazo anterior. Esto aplica para las granjas orgánicas y de libre distribución también. Un ternero naturalmente se alimentaría de cinco a seis veces al día, de modo que la cantidad máxima de leche en la ubre de su madre sería alrededor de dos litros a la vez. Pero en las granjas lecheras modernas, una vaca sólo se ordeña dos veces al día, permitiendo que la leche se acumule en la ubre; Obligándola a llevar alrededor de 20 litros de leche o más. Esta ubre muy agrandada conduce a la cojera en sus patas traseras y la predispone a la mastitis (una infección dolorosa de la ubre). Su único descanso de esta terrible existencia es durante los últimos dos meses de su embarazo cuando no se ordeña en preparación para dar a luz. Entonces comienza de nuevo el horrible ciclo.

La "vaca lechera", plagada de dolencias dolorosas como resultado de su explotación, y físicamente devastada por los abusos sexuales que ha experimentado, es finalmente asesinada cuando ya no produce para ser convertida en concentrado para mascotas o en carne barata; Típicamente cuando han cumplido cinco años de su vida, cuando en condiciones normales vivirían entre 20-25 años.

  • Industria del Huevo:

A las gallinas se les corta el pico con una cuchilla ardiente sin suministrarles anestesia ni analgésicos, sintiendo un dolor equivalente al que sienten los humanos al serles mutilado un dedo, por lo que muchas aves al no poder comer por el dolor, mueren por deshidratación y por sus débiles sistemas inmunológicos.

Después de ser mutiladas, las gallinas son metidas en diminutas jaulas que miden aproximadamente 18 por 20 pulgadas y albergan de cinco a 11 gallinas, extendiendo sus alas, cada gallina tiene una envergadura de 32 pulgadas; lo que las deja incapacitadas hasta para levantar una sola de sus alas.

Debido al hacinamiento, usualmente estos animales se ven obligados a defecar y orinar sobre sus compañeros, produciendo un ambiente sucio y enfermizo en el que muchas gallinas mueren mientras las que sobreviven deben vivir juntos a los cadáveres en descomposición.

Con el objetivo de aumentar la producción de huevos la luz en los galpones es manipulada cada dos semanas, mientras que las gallinas son alimentadas solo con alimento bajo en calorías. Este proceso obliga a las gallinas a poner muchos huevos de los que pondrían naturalmente.

Luego de dos años los cuerpos de las gallinas terminan agotados y su producción de huevos cae. Estas gallinas “gastadas” son enviadas a mataderos, donde sus frágiles patas son encadenadas a grilletes y se les corta el cuello. En el momento en que son enviadas al matadero, aproximadamente el 29 por ciento de las gallinas sufren de huesos rotos debido a la negligencia y al trato brusco.

  • Industria Porcina:

Cuando a las cerdas les llega la edad de ser madres, son inseminadas artificialmente en un proceso similar al de las vacas, posteriormente son aprisionadas durante toda su gestación en “jaulas de parición”, jaulas con apenas 61 cm de amplitud demasiado pequeñas para girarse o echarse por lo que se ven obligadas a permanecer en la misma posición todo el tiempo, desarrollando a menudo úlceras a causa de la falta de movimiento.

Después de dar a luz, las cerdas madre son llevadas a “jaulas de lactancia”, lugares parecidos a las jaulas de parición, con solo una pequeña área de concreto donde los lechones pueden beber la leche de su madre.

El confinamiento intensivo, la soledad y las privaciones con frecuencia son causa de demencia entre las madres cerdas, y esto se manifiesta en su comportamiento repetitivo como masticación neurótica de las barras de la jaula o la presión excesiva en sus botellas de agua. Después de tres o cuatro años cuando sus cuerpos terminan exhaustos (siendo aún jóvenes) son enviadas al matadero.

  • Venta de cachorros:

Con el propósito de vender la mayor cantidad de cachorros posibles, las perras son preñadas una y otra vez hasta que ya no pueden volver a quedar embarazadas, punto en el cual son subastadas o asesinadas. Estas madres a menudo sufren desnutrición, exposición al clima y falta de atención veterinaria adecuada.

De tal modo, que estas madres son usadas únicamente con el objetivo de generar ganancias, privándolas de espacio, libertad y de una familia que las quiera, mientras les son arrebatados sus cachorros de forma repetitiva, forzadas a vivir en un estado continuo de soledad.

Fuentes:

Care2. 2012. To be a feminist is to be a vegan. http://www.care2.com/causes/to-be-a-feminist-is-to-be-a-vegan.html

Filosofía Vegana. 2011. Feminismo y Veganismo. http://filosofiavegana.blogspot.com.co/2011/12/feminismo-y-veganismo.html

Diagonal. 2016. Feminismo y Antiespecismo: Dos luchas con mucho en común. https://www.diagonalperiodico.net/libertades/29659-veganismo-y-lucha-social.html

El Diario. 2015. Feminismo y Antiespecismo. http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/Feminismo-antiespecismo_6_441365860.html

Mente Vegana. 2010. Los lázteos, una cuestión feminista. http://www.mentevegana.com/los-lacteos-una-cuestion-feminista/

Mujeres en red. 2008. ¿Qué es el feminismo? http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308

Especismo Cero. ¿Qué es especismo? http://www.especismocero.org/que-es-especismo

The Vegan Society. Definition of Veganism. https://www.vegansociety.com/go-vegan/definition-veganism

Peta Latino. La industria del huevo. http://www.petalatino.com/los-animales-no-son-nuestros-para-usar-como-comida/la-industria-del-huevo/

Peta Latino. La industria del puerco. http://www.petalatino.com/los-animales-no-son-nuestros-para-usar-como-comida/la-industria-de-puerco/

Peta Latino. Fábricas de cachorros. http://www.petalatino.com/los-animales-no-son-nuestros-para-abusar-de-ninguna-forma/fabricas-de-cachorros/

¡Gracias por leerme! Si te gustó este artículo por favor dale UPVOTE, COMENTA y COMPARTE 😊

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://revegan.wordpress.com/2017/03/08/derechos-de-la-mujer-y-veganismo/

Me gusta. esta fino.. Para mi el Veganismo es otra cosa.. y el vegetarianismo es otra Cosa.

está fino??? La verdad que a mi me ha costado mucho leerlo sin tener una tensión general en mi cuerpo de nada más imaginar el dolor que pueden sentir y al que son expuestos los animales. Creo que la palabra fino no cabe en el contexto del post.

@auracosmica es triste que actualmente no exista una sociedad justa, donde exista la igualdad. Y el mercantilismo, hace que los empresarios no evalúen practicas que eviten el maltrato animal. Gracias por tu articulo!

no entiendo mucho el veganismo de lo poco que leído tiene diferentes definiciones, @auracosmica puedes usar 3 etiquetas mas para que tu publicacion alcance a mas personas y porque no Robots ;D

Gracias por tu sugerencia de las etiquetas, la aplicaré :D

Con respecto al veganismo, en realidad es una postura ética frente a los animales, de tal modo que evitamos al máximo causarles daños innecesarios, esto significa no comerlos, no usarlos, no utilizar productos que hayan sido experimentados en ellos, no asistir a espectáculos con animales, entre otros... Espero irlo ilustrando un poco mejor a medida que vaya creando más contenido (: