De Caracas a Bogotá

in #venezolanos6 years ago (edited)

Luego de recorrer aproximadamente 1.400km de Caracas a Bogotá mi corazón latía fuerte ante lo nuevo y desconocido.

Mis ojos y mente no tardaron en buscar semejanzas y diferencias entre ambas capitales apenas llegué a la tierra de "los cachacos / rolos". Venía preparada mental y físicamente para experimentar los cambios. El primero y más notable de ellos: La temperatura.

temperatura.jpg
Imagen

En Caracas la temperatura mínima promedio es de 15,5 ºC mientras que en Bogotá es de 8,4 ºC. 7,1 ºC de diferencia que me hicieron adoptar un poco el estilo bogotano al vestir, aunque en general soporto bastante el frío.

Lo cierto es que no ha sido tan horriblemente insoportable como algunos me habían dicho. He sentido calor en días muy soleados e incluso durante la mañana-tarde puedo caminar sin abrigo grueso de pies a cabeza. Las bufandas las he usado como accesorio más que por necesidad.

Otro de los cambios, el que más me ha afectado hasta ahora, es estar sin mis familiares y amigos. Vivir sin mis padres y ser totalmente independiente conlleva grandes responsabilidades que sumadas al proceso psicológico de un inmigrante hacen del "ser un adulto" algo un poco más difícil aunque lo disfruto a plenitud con sus altas y bajas. Aprender, de eso se trata.

Países hermanos, culturas diferentes

025-715x400.jpg
Imagen

El cambio que me tiene más entusiasmada por experimentar: La cultura.

Aquí todos se llaman "vecino" o "veci", aunque uno viva en Suba (noroccidente) y otro en Usme (suroriente). En Caracas todos somos "chic@" o "pan@".

Los puntos cardinales para los bogotanos son norte, sur, oriente y occidente. Para los Caraqueños son norte, sur, este y oeste. Para orientarme un poco en esta ciudad cambié de cerro y punto cardinal. Antes sabía que hacia el norte está El Ávila, ahora sé que hacia el oriente está el Monserrate.

En cuanto a las comidas, algo que me encanta de Bogotá es que consumen muchas frutas. Es común ver en las calles algunos puestos de ensaladas de frutas, piñas con helado y puestos de jugos naturales donde es obligatorio preguntar si quieres la bebida "en agua o en leche", luego les contaré más sobre esto.

Por costumbre suelo desayunar un sandwich, cachapa o arepa. Aquí en Bogotá el desayuno hace caso al dicho "Desayuna como un Rey". Para empezar el día el plato puede ser una sopa de costilla (que en Venezuela se almuerza), tamal (diferente al mexicano) y una taza de chocolate o café, algo bastante pesado.

Mismo lenguaje, expresiones diferentes

25008070_1905506749765677_81918061560463360_n.jpg
Imagen

Con Colombia tenemos varias cosas en común: los colores de nuestras banderas, la arepa (aunque no son idénticas), el sabor caribeño y hermosos paisajes dignos de admirar. Y aunque compartimos el mismo idioma existen palabras y expresiones que nos diferencian.

Al café con leche conocido en Venezuela le dicen "café" en Bogotá, el café negro es "tinto" y el café con leche muy clarito o "tetero" para los venezolanos es el "perico" de los colombianos. Además, la mayoría de nosotros hierve el agua, echa el café molido en un colador y vierte el agua hirviendo en ese colador. Los del hermano país echan el café directo al agua y una vez hervido proceden a colarlo.

Más adelante y conforme vaya conociendo más términos colombianos publicaré una especie de glosario venezolano-colombiano. Aquí les dejo algunas palabras o frases venezolanas con su equivalente colombiano:

Lapicero / bolígrafo = esfero
Pluma = lapicero
Cuaderno de caligrafía = cuaderno ferrocarril
Alquiler de casa o vivienda = arriendo
¿Cuánto vale/cuesta? = ¿Qué vale? (Se usa para preguntar precios)
Short = pantaloneta
Suéter = buzo
Brazo gitano = brazo de reina
Sacapuntas = tajalápiz
Cola/tráfico = trancón
Bicicleta = bici/cicla
Meriendas = medias nueves (merienda entre el desayuno y el almuerzo) y onces (merienda a media tarde)
Vamos a ver = toca mirar
Coleón (alguien que se colea) = pato
Cola (para pagar en el supermercado, por ejemplo) = fila
Bodega = tienda
Catire(a) = mono(a)

¿Conoces otras expresiones y su equivalente colombiano? ¡Compártelas en los comentarios!

Sort:  

Hola solimarcedeno, mientras haciamos el reporte para promocionar la etiqueta #Venezuela, hemos notado que publicas varias veces al dia,
En STEEM los curadores valoran mas la calidad que la cantidad y lo que realmente funciona es darse a conocer en las distintas comunidades para empezar a recibir recompensas adecuadas.

Te invitamos a realizar posts bien trabajados maximo 2 o 3 veces por semana y veras que tus esfuerzos son mejor recompensados.

Visita el discord de las comunidades de habla hispana e integrate hoy!

Hay varias y son muy interesantes.

@banca es parte del grupo @reveur, una iniciativa del witness @castellano, para desarrollar comunidades autosostenibles de steemians en Venezuela.

estamos realizando pruebas y por error te comentó (debes haber editado el post luego de publicar y aun no habiamos corregido eso)

Disculpa el inconveniente, si borras tu respuesta podremos borrar el comentario.

Te votamos para que nos perdones y por que nos gusto el post :)

No hay problema, @banca Ya borré la respuesta. Gracias por el voto. Saludos

Me gusto mucho tu post! Estoy lejos de mi Caracas también y me arrugo el corazoncito! Exitos y bendiciones!

Muchas gracias, @ananoya.
Bendiciones y mucha fuerza para ti también. A Caracas la extraño horrores, la recuerdo casi a diario pero algún día volveré para verla y disfrutarla bonita, y espero que tú también tengas esa dicha. Saludos