SALINAS DE PAMPATAR VENEZUELA

in #venezuela5 years ago

El humedal Salina de Pampatar, fue centro económico junto a la pesca, hasta mediados del siglo XX. Cambios en la fuente de trabajo lo amenazan por actividades antrópicas y uso indiscriminado e inapropiado. La experiencia vivida de sus pobladores, como fuente de representación social (Moscovici, 1961/1979) de la Salina, parte de entrevistas no estructuradas y conversaciones libres con informantes clave, adultos mayores de Pampatar.
sal.jpg

El análisis de sus reminiscencias permitió reconstruir su importancia y elementos identitarios anclados, la preocupación y añoranza al cuido y uso pertinente de la salina; referencias temporales a períodos presidenciales, lo punitivo y permisivo que se fue en la extracción de la sal y la lluvia como hito de abundancia en la pesca.

La Salina de Pampatar está ubicada en el Estado Nueva Esparta, Isla de Margarita, específicamente en Pampatar, Municipio Maneiro. Ubicado en el sector oriental y definido por las siguientes coordenadas: 11°00´ y 11°05´latitud norte y 63°45´y 63° 50´longitud oeste

Los usos de la sal más importantes, declarados por los informantes, fueron la salación del pescado y el uso doméstico. Aunque es importante señalar otros presentes en la literatura como: el hacendístico y el terapéutico

El espacio vivido en el humedal salina de Pampatar desde la época de la colonia estuvo estrechamente asociado a la actividad industrial de explotación de la sal. En consecuencia, las reminiscencias de sus pobladores se encuentran asociadas a la sal relacionadas con la economía, el trabajo del pescador, y la conservación del pescado como reserva alimentaria y como objeto de comercialización.

pampatar.jpg

bahia.jpg