Conoce una ciudad de mi país (Venezuela - Ciudad Bolivar)

in #venezuela6 years ago (edited)

Es muy fácil poder proyectar tus ideas hablándolas; y es aún más fácil solo tenerlas en tu cabeza, pues ahí quedaran estupendamente bien. El problema resulta realmente al momento de querer plasmarlas, pues, pareciera que esa fluidez que adquirimos al hablar desaparece al momento de escribir; pero una vez que nos sentimos cómodos con lo que queremos transmitir, resulta muy fácil.

Debo confesar que me ha llevado un par de días saber que post colocar, de que tema poder hablar; y no fue pues, por falta de ideas, sino más bien por exceso de ellas. No quería pues, que fuese algo trivial (aunque muchas veces la trivialidad es mejor que nada), pues de eso ya hay mucho; más, luego de tanto pensar se me ocurrió que, no había mejor tema que el que permanece en mi cabeza por tantas horas al día: tener la oportunidad de conocer, viajar y explorar.

Tal vez se deba, a que no he tenido la oportunidad de viajar tanto como lo que he querido y aún mas como lo deseo, pero eso no me quita las ganas de querer conocer no solo otros lugares, sino otras culturas y más que nada otras personas; es tal vez por ello que sin necesidad de tener que estar ahí en mi corporeidad, solamente me dejo llevar en alma y espíritu (sabiendo la diferencia filosófica de ambos) para permitirme “viajar” y conocer todo aquello que espera por ser conocido; esto mediante mucho tiempo de lectura infinita a altas horas de la noche, siempre que la Universidad me lo permita :D

Pero lo que quiero mostrarles hoy, no pertenece a mis investigaciones nocturnas, sino a un viaje totalmente en cuerpo y alma, esta vez hablaré de mi país... Venezuela.

Venezuela cuenta con una población de 31 millones de personas. Está situado en la parte septentrional de América latina (la cual cuenta con cuenta con una gama de países extensos, grandes culturas y diferentes estaciones), y posee una extensión territorial de 916 445 km.

El viaje que realicé el año pasado en diciembre, junto a mi familia a la histórica Ciudad Bolívar, al sur del país, en el Estado Bolívar fue un viaje desde la ciudad capital, Caracas, que consta de 7 horas por carretera.

viaje.jpg
En el viaje

una de las tantas cosas que puedo rescatar de este magnífico viaje es el calor impresionante, que va de una temperatura de entre 23 °C y 37 °C anualmente; pero que nos brinda un ambiente fresco gracias a que cuenta con una gran forestación, dando un ambiente natural de una forma increíble.

El primer día de visita pudimos pasear por los alrededores del río Orinoco o como es popularmente conocido El Paseo Orinoco; siendo conocido por ser el tercer río más grande del mundo. Siete son los ríos afluentes del Orinoco: Ventuari, Caura, Aro, Caroní, Meta, Arauca y Apure. Lo más característico de este paisaje sin duda fue la “Piedra del medio”y su historia. Esta una gran roca que sobresale del agua, y se encuentra justo en el centro del majestuoso Orinoco; Posee una longitud de 350 metros y un ancho de 100 metros; estudiada por el magnífico Alejandro de Humboldt. El río cambia en época de verano , de modo que el agua baja y la piedra puede observarse con mayor plenitud.
el paseo 1.jpg

Como todo gran monumento este esconde un misterioso mito, que nos habla de un monstruo de siete cabezas de gran tamaño que se encuentra debajo de la piedra, HIDRA, y es debido a este, que se produce el movimiento brusco y violento del agua. Este mito ha sido tan interesante que merece la pena ahondar un poco mas en el; es por ello que se realizó una investigación con el propósito de saber mas de este monumento rocoso, encontrando que debajo de esta piedra se encuentra una fosa de unos 160 metros de una especie de embudo, y que como era de esperar, esto solo animó mucho más la creencia.

De modo que, para poder tener una experiencia más cercana decidimos tomar un bote, o como se le dice por acá “una lanchita”. El "puerto de las lanchitas" bien podría aparentar ser solo un medio de transporte turístico, pero en realidad es el medio de transporte diario de muchas personas, para poder llegar a sus trabajos u hogares, de modo que al atravesar el río nos encontramos con "Puerto Soledad", que es un pequeño pueblo al otro lado y que podría durar no más de 10 minutos en el viaje. la piedra  del medio 2.jpg

La experiencia fue emocionante y cautivadora al momento en el que se puede observar un poco más de cerca la gran piedra, aunado a ello, la sensación del pequeño bote que golpea contra las olas de manera brusca. Desde ahí también se puede tener una vista apreciable del "Puente de Angostura", que es lo primero que nos ofrece Ciudad Bolívar, y por ende lo primero que nos cautiva.

El Puente Angostura une dos estados, Anzoátegui y Bolívar; para el momento en que este es inaugurado se considera el puente colgante más largo de América del sur, tardando su construcción unos cuatro años en finalizarse. Es magnifica la sensación que se tiene al cruzarlo cuando se llega a Ciudad bolívar.

Un poco más dentro de la ciudad encontramos el Congreso de Angostura, un signo emblemático de la Ciudad y de la Historia venezolana. Este se encuentra al frente de “la Plaza Bolívar” y a los alrededores del casco histórico de la ciudad. Fue construida en 1777 y el suceso más importante de esta estructura se desarrolla en 1819, convirtiéndose en escenario del Congreso de Angostura, donde Simón Bolívar pronuncia el tan afamado Discurso de Angostura. En la actualidad es un museo donde se pueden apreciar obras y objetos de la época.
( (.

IMG_20171223_145625 2.jpg
IMG-20180208-WA0021 (1).jpg

()

gran cuadro museo 6.jpg

Este también esconde un mito, pues se comenta que en el tercer ventanal de la Gran Casa, Bolívar presenció el fusilamiento de Manuel Piar (quien fue hallado culpable del delito de conspiración y traición).

congreso ventanas 5.jpg

pared de la catedral 6.1.jpg

Al otro lado de la Plaza Bolívar al frente del Congreso nos encontramos con la Catedral de Santo Tomás. Esta es inaugurada en 1840, y lo más significativo que encontramos (aparte de su magnifica estructura y su ambiente de paz interior), es que justo en la pared que da a la plaza, específicamente debajo de la placa, se puede observar un agujero, del que se dice se debe a la bala con la cual se dio muerte al General Manuel Piar.

catedral de lejos 1.jpg

catedral desde congreso 2.jpg

catedral y bandera 3.jpg

Esta es una de las catedrales más bellas del país, lo que más se aprecia es su estilo Barroco y su torre que posee un campanario de 44 metros, su reloj es hecho en Holanda y cada cuarto de hora se escucha al coro del Himno del Estado Bolívar.

gran catedral 5.jpg

catedral desde abajo.jpg

catedral y torre 4.jpg

Mi país es Venezuela, y a pesar de su clima político, de aquel sentimiento diario de partida de familiares, amigos y conocidos; de lo difícil que es sobrevivir, de lo complicado que es sentir que tu juventud te la arrebatan, de la espera de un futuro mejor, y de muchas otras cosas mas, es un hermoso país, con gente maravillosa, cálida y alegre, que a pesar de la situación en la que nos encontremos siempre tratamos de ver las cosas buenas por algún lado; que aunque tengamos posturas diferentes siempre podemos convivir todos en esta tierra hermosa, y que principalmente NADIE nunca nos va a quitar estos magníficos paisajes que nos ofrece, ejemplo de ello: Ciudad Bolívar.

"El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso, sin perder el entusiasmo"
Winston Churchill.

Sort:  

Genial....
siempre conocer mis país a sido una pasión..
y tu que lo conozco por algunos viajes que hizo es uno de los lugares mas peculiares de Venezuela..
saludos

Que bueno que te guste! :) me hace feliz hacer esto, lo disfruto. saludos!

^,^ thank you my friend !
don't give up ! and work with passhion
but professionally !

I appreciate you supporting me. thank you very much!