Caraqueño y resido en Venezuela ¡Qué mundo!

in #venezuela6 years ago (edited)

Soy venezolano. Nací el año cuando Los Beatles lanzaron su primer álbum “Please Please Me”, Murray Gell-Mann descubrió la partícula elemental quark y Maarten Schmidt midió la distancia desde la Tierra hasta un cuerpo luminoso que al año siguiente llamarían quásar y Phillips lanzó comercialmente en Europa al reproductor de cassette.

Ese mismo año, se abolió la esclavitud en Arabia Saudita, Martin Luther King pronuncia su discurso “Yo tengo un sueño”, fue asesinado John Fitzgerald Kennedy y, nacieron cerca de 400 mil niños en Venezuela.

En 1963 siguió la insurgencia que el año inmediato anterior produjo dos levantamientos militares de gran magnitud: el Porteñazo y el Carupanazo. Fue un lapso de mucha violencia. Algunas acciones guerrilleras de tuvieron resonancia internacional, entre otras: el robo en el Museo de Bellas Artes, armas en mano y bajo la luz día, de cinco pinturas realizadas por Paul Cézanne, Pablo Picasso, Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Georges Braque; la toma del buque mercante Anzoátegui; el secuestro del futbolista Alfredo Di Stéfano mientras se jugaba la Pequeña Copa Mundial de Clubes en Caracas; el ataque al tren turístico de El Encanto, con saldo de cinco guardias nacionales asesinados y ocho mujeres y dos niños heridos; el secuestro de James Chesnault, agregado militar de EUA en el país; y, de un avión de Avensa que partió de Ciudad Bolívar con destino Maiquetía.

La simultaneidad de la lucha de calle, guerrillera y parlamentaria del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), las acciones de la recién creada Fuerzas Armadas por la Liberación Nacional (FALN) y la respuesta policial-militar del gobierno de Betancourt, al margen de consideraciones legales y de DDHH, sucedieron en medio del recuerdo fresco de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, de juicios y sentencias contra funcionarios de la Seguridad Nacional (policía política del dictador) por asesinatos y torturas y la conformación de la Cruzada Cívica Nacionalista, un partido que reivindicaba el Nuevo Ideal Nacional (doctrina del régimen perezjimenista).

Sin duda, un tiempo de duros enfrentamientos que concluyó con el fracaso del boicot de las fuerzas guerrilleras al proceso electoral y la elección de Raúl Leoni para el periodo presidencial 1964-1969.

La primera parte de mi niñez transcurrió en la década del auge y caída de la guerrilla venezolana, de la renovación universitaria, de la guerra de Vietman, de la revolución cultural china, del apogeo del movimiento hippie, del Mayo Francés, de la incubación de la salsa, la salsa brava, la salsa caribeña que nació en Nueva York y de la llegada del primer hombre a la Luna.

Por supuesto, poco recuerdo de los acontecimientos mundiales. Es más, de mi pequeño mundo, son pocos los hechos concretos que se alojaron indeleblemente en mi memoria. Creo, incluso, que es gracias a la redundancia que tengo evocación de Los Picapiedra, Don Gato, Shazzan, El Zorro, Viaje al fondo del mar, Perdidos en el espacio, Mi bella genio, Daniel Boone, El llanero solitario y Flipper; de El Show de Renny, Henry Altuve en La Feria de la Alegría, Amador Bendayan en Sábado Sensasional y Musiú Lacavalerie en El Batazo de la Suerte.

La TV, la música, los cuentos infantiles, las novelas de Díaz Sánchez, Gallegos Freire, Uslar Pietri y Otero Silva, las clases de geografía e historia, los viajes y paseos con mis padres y hermanos, la calle y el beisbol me dieron sentido de pertenencia. Me dieron un país y una ciudad, territorios a los cuales pertenezco, la esencia de lo que soy.

Soy caraqueño, hijo de Isabel y de Carlos, una oriental sucrense, de El Pilar, que hoy es caraqueña y un caraqueño que nació en Galicia, España. Caracas está en mí y para mí de varias formas, como montaña, por ejemplo. El Ávila siempre está allí. Invariablemente tengo en claro el norte. Siempre gozo cerca de mí al Parque Nacional Waraira Repano (nombre oficial del Parque Nacional El Ávila) y, aunque resido en Guarenas desde hace siete años, igual observo a diario el Parque Nacional Waraira Repano, nombre oficial del Parque Nacional El Ávila. Además de caraqueño, soy caraquista, voy a Los Leones, a los Cocodrillos y al Caracas FC.

De Caracas también llevo el sello de dos parroquias renombradas. Viví en el 23 de Enero y casi toda mi escolaridad transcurrió en Catia, en el Colegio San José de Calasanz. Allí conocí a árabes, portugueses, italianos y españoles. Fue algo enriquecedor. Gracias a la maravilla del internet tengo contacto con muchos de mis antiguos compañeros. Sucede, entonces, que si alguna travesura o aventura se me olvida, ellos me la recuerdan.

Tuve, en el colegio católico, extraordinarios y excelentes profesores, a todos los recuerdo con cariño, incluyendo a los sacerdotes encargados de la hora semanal de religión, de quienes rememoro sus enseñanzas.
Creo que conocí al cristianismo en un buen grado de profundidad si considero mi edad de aquel entonces. En el Calasanz, seguí estudiando el catecismo que mi madre ya había inculcado. Me sentí cristiano y, aunque parezca raro, por eso abandoné después la práctica religiosa.

Hoy digo que soy más cristiano y que cumplo más los Diez Mandamientos que la mayoría de quienes van a las procesiones de Semana Santa. Por eso creo que el fiscal, cuando llegue el día del juicio, solo acusará por pecados veniales y, en mi descargo diré que mi ciudad natal, lejos de una prédica muy sesgada, no era la capital del cielo.
En la que llamaban la ciudad de los techos rojos y donde yo veía techos de zinc en ranchos rojos, de paredes de ladrillo de arcilla sin cubrimiento, allí también vi a la Venezuela Saudita, escuché el mayamero “ta´barato, dame dos”, supe del Viernes Negro, el Sacudón y los golpes del 92. La violencia política y social alternaba con muchos buenos ratos, momentos de alegría y de felicidad pero jamás repetiría la frase “éramos felices y no lo sabíamos”, así en plural.

De ese pasado, quiero compartir historias. Igualmente de temas que me apasionan: física, matemática, didáctica y filosofía, disciplinas vinculadas a mi condición de profesor de física. Sin embargo, hoy me interesa más la lucha por la democracia, el futuro de mi país o, mejor dicho, de la comunidad de venezolanos, de millones de seres humanos sometidos a una cruenta dictadura de la cual soy opositor, opositor radical —de raíz— si se quiere etiquetar de algún modo. Así mismo, me declaro disidente porque seguro que la superación de la tragedia actual requiere más que un cambio de gobierno, se trata de un sistema.

Venezuela necesita una transformación del régimen político que facilite la superación de profundos problemas económicos, sociales y culturales (morales, incluso) y que genere posibilidad para la prosperidad, la paz, la justicia, la equidad, el bien estar, el bien ser y, en definitiva, para la alegría y la felicidad de las generaciones actuales y venideras, que lo bonito de mi niñez y mis años juveniles esté al alcance para otros, que lo demás sea solo historia ¡Qué mundo me tocó!

Sort:  

Pon el año, chico! jajajajajaja que buen primer post, Carlos. Yo llevo pocos días en Steemit, y la verdad me estoy enfiebrando, me ha parecido una super red social, aparte del tema monetario.

Que bonito es conocer la historia de Venezuela a través de mis amigos y familiares mayores, me siento afortunada por eso; podría sonar tonto porque siempre escucharemos del pasado, pero escucharlo o leerlo directamente de un abuelo o un amigo, no tiene precio y me hace sentir más abrazada a mi país.

A propósito del sentido de pertenencia que desarrollaste en tu infancia, me pone a pensar... ¿Qué factores inciden para desarrollar un sentido de pertenencia? ¿Es necesario para crear ciudadanos "ejemplares"? Te lo digo porque estos días he estado pensando en eso, en que muchos, por no decir todos mis amigos fuera del país me dicen cosas tipo: "Cuando Venezuela cambie de Gobierno, regreso", "Prefiero ser esclavo en Venezuela, que afuera", "Yo quiero morir en mi país". Y de pana, te lo digo, me parecen sentimientos extraños a mi. ¿Será que no tengo tan desarrollado un sentido de pertenencia a mi país? Conocí algunas bondades naturales de Venezuela y aprecio las virtudes de los nuestros, pero también sé que hay cosas maravillosas por descubrir en otras nacionalidades. Por supuesto que me duele mi país y tener a los míos pasando roncha, y mientras esté viva, aportaré de alguna forma al cambio, pero por qué apegarse a un solo territorio del gran planeta que habitamos? Estando aún en Venezuela, una amiga me dijo "somos ciudadanos del mundo" y ahora si la entiendo. En fin, se que no hablabas de eso, pero me vino a la mente y lo quise comentar. ¡Saludos! y sigue publicando.

Espero que te guste mucho la comunidad y que tengas muchos éxitos compañero

emiliomorles_firma.png

Gracias, Emilio.

Congratulations @carlosnovotorres! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemitBoard Ranking update - A better rich list comparator
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Te doy la bienvenida a Steemit, @carlosnovotorres

Para ayudarte en la plataforma, he votado en este post y te estoy siguiendo 🙂.

En esta red existen varias iniciativas que te ayudarán a crecer. Puedes verlas presionando aquí

¡Te deseamos mucho éxito y que disfrutes estar por aquí!


Este bot fue creado por @moisesmcardona. Si este comentario te ha parecido útil, vótalo como Witness presionando aquí

WARNING - The message you received from @rinku01 is a CONFIRMED SCAM!
DO NOT FOLLOW any instruction and DO NOT CLICK on any link in the comment!
For more information, read this post: https://steemit.com/steemit/@arcange/phishing-site-reported-uppervotes-dot-ml
Please consider to upvote this warning if you find my work to protect you and the platform valuable. Your support is welcome!

saludos @carlosnovotorres, un placer leer tu post y anecdotas que las nuevas generaciones habriamos querido vivir, yo también soy venezolano y comparto tu opinión de la situación actual en venezuela, estamos ante una dictadura con aires de tirania, soy estudiante de educación integral y me apasiona estudiar sobre historia, espero también leas mis post que he compartido sobre la situación venezolana, saludos

Gracias por tus comentarios, @ljmm. Claro que leeré tus publicaciones.

Bienvendido amigo exelemte post te recomiendo hacer un post parecido pero com fotos y y usando los codigos de Markdowm para que tu post sea mas vistoso y mas votado, el exito en steemit es seguir,votar interactuar. Saludos

Gracias, Mairelys. Seguiré tu recomendación en la publicación.

Congratulations @carlosnovotorres! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Bienvenido amigo espero que tu paso por esta comunidad sea productivo y lleno de muchos éxitos saludos...!

Excelente descripción de sus sentimientos y que comparto igual, sobre el estado actual de nuestra Venezuela. Orgullosa de ser venezolana.

Uff tienes suerte de ser Venezolano y memoria jajaja.. Bienvenido y éxitos amigo.

Congratulations @carlosnovotorres! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

Click here to view your Board

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!