Entrevista en DASH FORCE NEWS - traducida al español :-)

in #venezuela7 years ago

Hola a todos :-)

Acá les dejo la traducción al español de la entrevista que me hizo hace unos días @thedesertlynx y que aparece (en inglés) en www.dashforcenews.com

Eugenia Alcalá Sucre sobre los retos de la adopción de Dash en Venezuela

Por Joël Valenzuela | 9 de agosto, 2017 | Entrevista |
Traducción: Luis Enrique Alcalá

Venezuela experimenta actualmente una agitación civil y económica, que incluye una reciente elección controvertida. Es de notar que el valor del bolívar se ha devaluado a tal punto que el oro de World of Warcraft vale más. A pesar de esto, o tal vez a causa de esto, hay una pequeña pero comprometida presencia de criptomonedas en el país, incluyendo CryptoBuyer, una casa de cambio virtual que permite a los usuarios comprar Dash con bolívares.

Recientemente, el grupo Dash Caracas ha iniciado una propuesta para financiar una serie de conferencias acerca de Dash en Venezuela, la que tiene por finalidad aumentar la conciencia de la moneda digital y su adopción. Dash Force News habló con Eugenia Alcalá Sucre, fundadora de Dash Caracas, acerca del estado de las criptomonedas en Venezuela.

Dash Force News: ¿Cómo te involucraste en criptomonedas?

Eugenia Alcalá Sucre: Bueno, había oído acerca de las criptos hace unos años sin ponerles atención. A comienzos de 2017 me tropecé con el tema de nuevo y comencé a investigar. Luego encontré “The Daily Decrypt” de Amanda y Pete, y empecé a ver todos sus videos. Fue entonces cuando me enteré de Dash y me enamoré. Hace un par de meses me uní al Dash Forum e introduje mi propuesta. Ése es el cuento corto, pero el comienzo de uno grande, espero.

Los medios occidentales retratan una situación caótica en Venezuela, así que unos cuantos pudieran sorprenderse al saber que hay allí una actividad en criptomonedas. ¿Cuántos venezolanos tienen acceso a la tecnología y los fondos necesarios para participar en criptos?

EAS: Ahora que hay algunas bolsas basadas en Venezuela que aceptan el bolívar como medio de compra de criptos se hace mucho más fácil acceder a ellas. Una vez que se entiende que cualquier bolívar que uno tenga se devaluará en asunto de días, o quizás horas, uno sabe que la opción de ahorrar en criptos es muy atractiva para la gente venezolana. A pesar de la pobreza de nuestra población, una gran proporción de ella tiene acceso regular a Internet, tiene computadores o teléfonos inteligentes.

¿Es ésa la razón principal para que los venezolanos se involucren en criptomonedas, como depósito de valor?

EAS: Sí, y la otra razón es la posibilidad de enviar dinero desde el exterior a familiares y amigos que estén dentro del país. Más de dos millones de venezolanos han emigrado en las últimas dos décadas, y si les va bien siempre quieren ayudar a su gente.

Asimismo, más y más venezolanos han aprendido a ofrecer sus servicios a distancia a través de Internet en mercados internacionales con el objeto de obtener ingresos en monedas más fuertes. Muchos usan Paypal, y seguramente se interesarán en ganar en Dash, por ejemplo.

¿Cuáles son las barreras legales a la adquisición de Dash? ¿Es difícil de comprar en efectivo o mediante una bolsa?

EAS: En las leyes venezolanas no hay nada que prohíba comprar, vender o hacer minería de criptos. Aunque hay algún tabú, en razón del control de cambios que nos prohíbe comprar divisas extranjeras sin un permiso especial del gobierno, que en este punto casi imposible de obtener. Luego, está el mercado negro, y hay gente que se ha metido en problemas legales al involucrarse en él.

Hay tres o cuatro casas de cambio virtuales que aceptan bolívares por bitcoins, y sólo una que también vende Dash. Es fácil usarlas mediante transferencias bancarias; no aceptan efectivo ni tarjetas de crédito.

¿Cuán grande es la conciencia acerca de las criptomonedas en el país? ¿Es al menos algo que muchos sepan es una alternativa a monedas fiduciarias?

EAS: La conciencia de las criptomonedas es en Venezuela sorprendentemente baja, considerando lo mucho que podría ayudarnos. Ésa es una de las oportunidades de Dash aquí. También debemos notar que la electricidad es acá realmente barata, lo que puede hacer rentable la minería para los venezolanos. Pero sobre esto hay también cierto tabú.

¿Se está usando las criptomonedas de algún modo para comprar bienes y servicios? ¿Se las usa como dinero real?

EAS: He oído que unos cuantos negocios aceptan bitcoins. No muchos.

¿Qué consideras que sería el mayor obstáculo a su adopción?

EAS: La ignorancia y el temor (a las estafas y al gobierno), y me propongo combatir la ignorancia.

Venezuela-dash-digital-cash.jpg

Sort:  

La lei cuando la compartiste en inglés, la volvi a leer y me parece fantastico promover esta nueva forma de transaccion en Venezuela a través de las criptomonedas, especificamente con Dashcoin. Amo el Dashcoin, es mi criptomoneda favorita!

Muchas gracias por leer! Espero que puedas venir a las conferencias

¡Hola @aevfmusic! El dash es una excleente criptomoneda. Una de las más sólidas, activas y prósperas. Es importante acotar que el dashcoin es otra criptomoneda distinta a dash. Saludos y todo lo bueno

Si, entiendo la diferencia, el Dash es una de mis criptos preferidas, esperemos de frutos este proyecto. Saludos!

Te felicito por la entrevista... pero no es cualquier cosa el tema gubernamental y las cryptomonedas, podemos debatir largamente sobre el tema...Solo te digo que hay que ir con mucha prudencia... Un gobierno que cotrola todo nunca estara a favor de un mecanismo que permita libertades financieras. Te sigo y apuesto a tu exito porque soy entuciasta de DASH hace rato... pero siempre he sido muy cauteloso con respecto a estos temas tratados en nuestro pais.

Sí, es cierto, en nuestro país casi cualquier cosa es muy peligrosa :-( Si tienes contacto con gente experta que nos pueda hablar sobre el tema, sería genial que pudieras ponernos en contacto!

¡Hola @eugenialcala! Encantado con tu post sobre dash y tu proyecto de emprendimiento. Justo y necesario en este momento de dificultades económicas que vivimos en el país y una oportunidad para sembrar y cosechar frutos en un futuro promisorio para nuestro país. Seguiré atento a tu proyecto y ver de qué manera lo puedo apoyar en el camino. Saludos y todo lo bueno

Muchas gracias, tu apoyo ha sido una fuente de entusiasmo, información valiosa y buenos contactos desde el principio. Espero poder reciprocar :-)